Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Lectura y escritura en el nivel superior [recurso electrónico] / edición, Cecilia Muse ; prólogo, Fernanda Freytes ; María Victoria Fernández .

Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorSeries (Cátedra UNESCO. Lectura y escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones ; 3)Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2015.Descripción: 1 recurso en línea (373 p.)ISBN:
  • 9789503312315
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 370.7 LECT 471
Recursos en línea:
Contenidos:
PARTE I. COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN EL NIVEL SUPERIOR. MIRADAS DESDE EL ANÁLISIS Y LAS INTERVENCIONES
Influencia del modelado de estrategias sociometacognitivas en la comprensión textual de estudiantes universitarios / Sandra Díaz ; Ibeth Morales. p. 25-32.
Los textos didácticos como reformulaciones del saber: las prácticas de lectura de los ingresantes / María Ignacia Dorronzoro y María Fabiana Luchetti. p. 33-41.
Estrategias para la mejora de las competencias comunicativas de comprensión escrita (nivel inferencial) en el nivel superior / Cecilia López. p. 42-51.
La comprensión lectora como competencia fundamental en la formación docente / Pablo Torres p. 52-62.
Leer en la universidad: una cuestión crítica / Nereyda T. Álvarez Martínez. p. 63-70.
Leer en la universidad. La lectura: de la sala de belleza a la creación / Esaú Páez ; Martha Montero. p. 71-79.
PARTE II ESCRITURA EN PROCESO EN LA UNIVERSIDAD, UN DESAFÍO POSIBLE
Escritura de trabajos Finales de la formación de grado. Complejidades y reconfiguraciones / Andrea Bocco ; Fabiana Castagno. p. 81-88.
Estudio de las circulares que invitan a reuniones científicas como contexto de la escritura / Cecilia Broilo y Liliana Herrera p. 89-96.
Los proyectos en el aula universitaria: hacia una propuesta integradora para la labor docente como experiencia de formación / Adriano Camacho Valbuena y Marlon Rivas Sanchez. p. 97-108.
Prácticas de escritura en ingresantes universitarios. Hacia una reformulación de las prácticas docentes / Paula Andrea Cruz. p. 109-116.
Las decisiones retóricas de estudiantes cuando escriben / Sergio Gustavo Grabosky ; María Celeste Romero. p. 117-129.
El proceso de (re) escritura de textos académicos en el marco del ingreso universitario / Claudia María del Valle Rodríguez. p. 130-137.
El curso basal para la enseñanza de la escritura en la universidad: una propuesta de enseñanza que concilia la formación general con la orientación disciplinar / Paula González-Álvarez. p. 138-145.
Hacia el desarrollo de procesos de escritura en la licenciatura en Terapia Ocupacional. Proyecto de innovación e integración curricular en la educación superior / Celia Galvalisi p.146-153.
Escritura creativa para profesores. Estrategias abordadas desde la expresión total: música,danza, teatro, plástica y literatura / Marcela de Lourdes Merino. p. 154-165.
El posicionamiento del alumno-autor en textos académicos / Liliana Morandi, María del Carmen Montelar y Elsa Palou de Carranza. p.166-172.
La vida como texto, una práctica académica / Norma González de Zambrano. p. 173-188.
Problemas de conceptualización en la formación de psicopedagogos de la UNPA: el informe de diagnóstico como género profesional / Mónica Musci. p. 189-196.
“Escribir la disciplina”: las modalidades enunciativas de las evaluaciones escritas en asignaturas introductorias del primer tramo curricular del Área Social y Artística de la UdelaR / Virginia Orlando. p. 197-205.
Escribir ponencias y artículos de investigación en la Universidad: Resultados de ciclos de investigación-acción en una carrera de Humanidades / Constanza Padilla. p. 206-220.
Un estudio exploratorio de las consignas en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) / Nora Isabel Muñoz ; Susana Bahamonde. p. 221-231.
Acerca de las representaciones de los docentes y alumnos de la Facultad de Lenguas sobre el género ensayístico / María Teresa Conti. p. 232-239.
Escritura y Artes: relaciones y potencialidades / Silvina Douglas. p. 240-247.
Impersonalidad y subjetividad en tesis de licenciatura de Ciencias de la Educación / María Virginia Hael. p. 248-256.
Escritura y argumentación como herramientas para aprender en la universidad: el rol de las acciones docentes / María Elena Molina. p. 257-265.
PARTE III LECTURA Y ESCRITURA: DOS PROCESOS INTEGRADOS EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS .
La culpa la tienen los profes… Análisis de una experiencia de articulación en torno a prácticas de lectura y escritura / Mónica Alejandra Busetti ; María Amelia Marchisone. p. 267-277.
La ciudad interior / Fátima Yadira Celis ; Adriano Camacho Valbuena ; Marlon Rivas Sánchez. p. 278-286.
Construcción de dispositivos didácticos de apoyo a las tareas de lectura y escritura en la formación de docentes universitarios / Natalia Correa ; Natalia Mallada. p. 287-295.
Oralidad, lectura y escritura: el abordaje de la propia lengua como una lengua segunda / Patricia Coto ; Adriana Caldiz ; Cecilia Rey Saravia. p. 296-301.
Estrategias de apropiación del discurso académico en el inicio de los estudios universitarios: una experiencia didáctica en torno al recurso de la nominalización / Laura Eisner ; Fernanda Juárez. p. 302-309.
Las tendencias de la lectura y la escritura en la educación superior en Colombia / Adriana Gordillo Alfonso. p. 310-314.
Acercamientos a los modos de leer y escribir en el nivel medio y en el nivel universitario / María del Carmen Insúa ; Ana Carolina Schiavone. p. 315-323.
Lectoescritura: literacidad y comunidad epistémica / Mery Pereda Sobarzo ; Carolina Cereceda Triviño ; Jorge Martínez Silva. p. 324-336.
Aprender y aprehender la propia lengua como si se tratara de una lengua segunda / Claudia Picone ; Miriam Griszka. p. 337-347.
De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica / Luisa Inés Moreno ; María Elisa Zurita. p. 348-356.
La cuestión Malvinas: análisis de dos artículos antagónicos de intelectuales argentinos / María Gina Furlan. p. 357-364.
¿Qué nos dicen las metáforas de los estudiantes de Biología sobre la lectura y la escritura en la Universidad? / Leticia García Romano. p. 365-373.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica URL Estado
Libros electrónicos Colección digital 370.7 LECT 471 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliogáficas al final de cada capítulo.

PARTE I. COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN EL NIVEL
SUPERIOR. MIRADAS DESDE EL ANÁLISIS Y LAS
INTERVENCIONES

Influencia del modelado de estrategias sociometacognitivas en la comprensión textual de estudiantes universitarios /
Sandra Díaz ; Ibeth Morales. p. 25-32.

Los textos didácticos como reformulaciones del saber: las prácticas de lectura de los ingresantes /
María Ignacia Dorronzoro y María Fabiana Luchetti. p. 33-41.

Estrategias para la mejora de las competencias comunicativas de comprensión escrita (nivel inferencial) en el nivel superior /
Cecilia López. p. 42-51.

La comprensión lectora como competencia fundamental en la formación docente /
Pablo Torres p. 52-62.

Leer en la universidad: una cuestión crítica /
Nereyda T. Álvarez Martínez. p. 63-70.

Leer en la universidad. La lectura: de la sala de belleza a la creación /
Esaú Páez ; Martha Montero. p. 71-79.

PARTE II ESCRITURA EN PROCESO EN LA
UNIVERSIDAD, UN DESAFÍO POSIBLE

Escritura de trabajos Finales de la formación de grado. Complejidades y reconfiguraciones /

Andrea Bocco ; Fabiana Castagno. p. 81-88.

Estudio de las circulares que invitan a reuniones científicas como contexto de la escritura /
Cecilia Broilo y Liliana Herrera p. 89-96.

Los proyectos en el aula universitaria: hacia una propuesta integradora para la labor docente como experiencia de formación /
Adriano Camacho Valbuena y Marlon Rivas Sanchez. p. 97-108.

Prácticas de escritura en ingresantes universitarios. Hacia una reformulación de las prácticas docentes /
Paula Andrea Cruz. p. 109-116.

Las decisiones retóricas de estudiantes cuando escriben /
Sergio Gustavo Grabosky ; María Celeste Romero. p. 117-129.

El proceso de (re) escritura de textos académicos en el marco del ingreso universitario /
Claudia María del Valle Rodríguez. p. 130-137.

El curso basal para la enseñanza de la escritura en la universidad: una propuesta de enseñanza que concilia la formación general con la orientación disciplinar / Paula González-Álvarez. p. 138-145.

Hacia el desarrollo de procesos de escritura en la licenciatura en Terapia Ocupacional. Proyecto de innovación e integración curricular en la educación superior /
Celia Galvalisi p.146-153.

Escritura creativa para profesores. Estrategias abordadas desde la expresión total: música,danza, teatro, plástica y literatura /
Marcela de Lourdes Merino. p. 154-165.

El posicionamiento del alumno-autor en textos académicos /

Liliana Morandi, María del Carmen Montelar y Elsa Palou de Carranza. p.166-172.

La vida como texto, una práctica académica /
Norma González de Zambrano. p. 173-188.

Problemas de conceptualización en la formación de psicopedagogos de la UNPA: el informe de diagnóstico como género profesional /
Mónica Musci. p. 189-196.

“Escribir la disciplina”: las modalidades enunciativas de las evaluaciones escritas en asignaturas introductorias del primer tramo curricular del Área Social y Artística de la UdelaR /
Virginia Orlando. p. 197-205.

Escribir ponencias y artículos de investigación en la Universidad: Resultados de ciclos de investigación-acción en una carrera de Humanidades /
Constanza Padilla. p. 206-220.

Un estudio exploratorio de las consignas en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) /
Nora Isabel Muñoz ; Susana Bahamonde. p. 221-231.

Acerca de las representaciones de los docentes y alumnos de la Facultad de Lenguas sobre el género ensayístico /
María Teresa Conti. p. 232-239.

Escritura y Artes: relaciones y potencialidades /
Silvina Douglas. p. 240-247.

Impersonalidad y subjetividad en tesis de licenciatura de Ciencias de la Educación /
María Virginia Hael. p. 248-256.

Escritura y argumentación como herramientas para aprender en la universidad: el rol de las acciones docentes /
María Elena Molina. p. 257-265.

PARTE III LECTURA Y ESCRITURA: DOS PROCESOS
INTEGRADOS EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS .

La culpa la tienen los profes… Análisis de una experiencia de articulación en torno a prácticas de lectura y escritura /
Mónica Alejandra Busetti ; María Amelia Marchisone. p. 267-277.

La ciudad interior /
Fátima Yadira Celis ; Adriano Camacho Valbuena ; Marlon Rivas Sánchez. p. 278-286.

Construcción de dispositivos didácticos de apoyo a las tareas de lectura y escritura en la formación de docentes universitarios /
Natalia Correa ; Natalia Mallada. p. 287-295.

Oralidad, lectura y escritura: el abordaje de la propia lengua como una lengua segunda /
Patricia Coto ; Adriana Caldiz ; Cecilia Rey Saravia. p. 296-301.

Estrategias de apropiación del discurso académico en el inicio de los estudios universitarios: una experiencia didáctica en torno al recurso de la nominalización /
Laura Eisner ; Fernanda Juárez. p. 302-309.

Las tendencias de la lectura y la escritura en la educación superior en Colombia /
Adriana Gordillo Alfonso. p. 310-314.

Acercamientos a los modos de leer y escribir en el nivel medio y en el nivel universitario /
María del Carmen Insúa ; Ana Carolina Schiavone. p. 315-323.

Lectoescritura: literacidad y comunidad epistémica /
Mery Pereda Sobarzo ; Carolina Cereceda Triviño ; Jorge Martínez Silva. p. 324-336.

Aprender y aprehender la propia lengua como si se tratara de una lengua segunda /
Claudia Picone ; Miriam Griszka. p. 337-347.

De discursos y escrituras. Dificultades registradas en la construcción discursiva de alumnos que cursan un profesorado no universitario de Educación General Básica /
Luisa Inés Moreno ; María Elisa Zurita. p. 348-356.

La cuestión Malvinas: análisis de dos artículos antagónicos de intelectuales argentinos /
María Gina Furlan. p. 357-364.

¿Qué nos dicen las metáforas de los estudiantes de Biología sobre la lectura y la escritura en la Universidad? /
Leticia García Romano. p. 365-373.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir