Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Representaciones sociales y prácticas acerca de la educación infantil, los procesos de escolarización y las responsabilidades que competen a familias y escuelas en instituciones públicas de nivel inicial del distrito de Moreno [recurso electrónico] / dirección, Nancy Mateos ; integrantes, Marina Visintin, Gabriela Scarfó ; becaria estudiante, Marina C. Silvestri.

Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorSeries (Proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Informes finales de investigación)Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad Nacional de Moreno, 2016.Descripción: Datos elecrónicos (13 p.)Títulos uniformes:
  • Informes de investigación UNM
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: El Nivel Inicial en nuestro país se expandió notablemente en la década pasada, de manera coincidente con tendencias de la región. Pese a este crecimiento, es escasa la investigación en el país sobre el nivel. En este marco, este proyecto buscó atender a la carencia de datos necesarios para la interpretación adecuada de los fenómenos y el diseño de políticas destinadas al Nivel Inicial. Con este objetivo, se tomó por objeto de investigación la relación entre escuelas y familias, en tanto es uno de los temas de preocupación recurrente entre las autoridades educativas y las instituciones del nivel. Ambas instituciones comparten y disputan el proceso de socialización/educación de los niños/as. A modo de hipótesis, sostuvimos que las representaciones sociales acerca de la educación infantil que producen y reproducen familias y escuelas acerca de los procesos de escolarización y las responsabilidades que competen a cada una, influyen sobre la forma en que se relacionan entre sí estas instituciones y el modo en que interactúan con los niños/as, así como sobre el modo en que organizan la cotidianeidad educativa destinada a la infancia. Esta problemática fue abordada desde una perspectiva cualitativa, documentando y analizando las representaciones que sostienen docentes, madres, padres y/o adultos a cargo de los niños/as. Era nuestro propósito, en primer lugar, conocer los sentidos en disputa con los que se educa a las futuras generaciones para contribuir así a pensar prácticas escolares en las que todos los adultos e instituciones sean corresponsables en educar a los niños/as como sujetos de derechos. Consideramos que, en lo que entendemos como primer acercamiento exploratorio a la problemática, logramos identificar discursos y contenidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual URL Estado
Recurso electrónico Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Código: PICYDT-HyCS-03-2013

El Nivel Inicial en nuestro país se expandió notablemente en la década pasada, de manera coincidente con tendencias de la región. Pese a este crecimiento, es escasa la investigación en el país sobre el nivel. En este marco, este proyecto buscó atender a la carencia de datos necesarios para la interpretación adecuada de los fenómenos y el diseño de políticas destinadas al Nivel Inicial. Con este objetivo, se tomó por objeto de investigación la relación entre escuelas y familias, en tanto es uno de los temas de preocupación recurrente entre las autoridades educativas y las instituciones del nivel. Ambas instituciones comparten y disputan el proceso de socialización/educación de los niños/as. A modo de hipótesis, sostuvimos que las representaciones sociales acerca de la educación infantil que producen y reproducen familias y escuelas acerca de los procesos de escolarización y las responsabilidades que competen a cada una, influyen sobre la forma en que se relacionan entre sí estas instituciones y el modo en que interactúan con los niños/as, así como sobre el modo en que organizan la cotidianeidad educativa destinada a la infancia. Esta problemática fue abordada desde una perspectiva cualitativa, documentando y analizando las representaciones que sostienen docentes, madres, padres y/o adultos a cargo de los niños/as. Era nuestro propósito, en primer lugar, conocer los sentidos en disputa con los que se educa a las futuras generaciones para contribuir así a pensar prácticas escolares en las que todos los adultos e instituciones sean corresponsables en educar a los niños/as como sujetos de derechos. Consideramos que, en lo que entendemos como primer acercamiento exploratorio a la problemática, logramos identificar discursos y contenidos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir