Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Comunicación y educación en entornos virtuales de aprendizaje : perspectivas teórico-metodológicas / compiladoras, Sara Pérez ; Adriana Imperatore.

Colaborador(es): Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes, 2009.Descripción: 501 p. ; 20 cmISBN:
  • 9789875581814
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 378.173 34 COM 741
Contenidos:
INTRODUCCIÓN
Palabras preliminares a cargo del rector de la Universidad Nacional de Quilmes / Daniel E. Gomez. p. 19-21.
Calidad 2.0 / Elena Barberá Gregory. p. 23-52.
PANELES DE EXPERTOS
PANEL DE EXPERTOS 1. LOS MEDIOS Y LOS MODOS DE LA COMUNICACIÓN EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
Los medios y los modos: una mirada semiótica a los entornos virtuales de aprendizaje / Sara Pérez. p. 55-66.
Estructuras e interacción: notas sobre la arquitectura de la comunicación en entornos virtuales / Mariano Palamidessi. p. 67-80.
Comentario del panel / Horacio Banega. p. 80-83.
PANEL DE EXPERTOS 2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS: LA EDUCACIÓN, LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA EDUCACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES
Algunas preocupaciones teóricas en torno a la educación a distancia: denominaciones, instituciones y regulaciones / Marta Mena. p. 85-94.
Transposiciones didácticas en el nivel superior: condiciones de producción en contextos universitarios caracterizados por la asimetría / Graciela Carbone. p. 95-104.
La producción académica en el campo de la tecnología educativa: aproximaciones a la identidad de su trayectoria universitaria en Argentina / María Teresa Watson. p.105-117.
Educación virtual: presiones y controversias / Guillermo Villaseñor Sánchez. p. 118-126.
Comentario del panel / Débora Schneider. p. 127-130.
PANEL DE EXPERTOS 3. EVALUACIÓN Y CALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ENTORNOS VIRTUALES: APORTES METODOLÓGICOS Y DECISIONES POLÍTICAS
Política universitaria y virtualidad en la experiencia cubana / Mario Luis Rodríguez Suárez. p. 131-142.
Comentario del panel / Roque Dabat. p. 158-162.
FOROS TEMÁTICOS
Foro temático 1. La formación en entornos virtuales
La formación universitaria de grado en entornos virtuales
Los estudiantes, las tecnologías y los procesos educativos / Silvia Camean. p. 165-177.
Comentario del foro / Juan Carlos Seoane. p. 178-182.
La formación universitaria de posgrado en entornos virtuales
La experiencia de la Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo de la Universidad Nacional de Quilmes / Noemí Wallingre. p. 182-193.
Comentario del foro / Sergio Paz. p. 194-198.
La formación de docentes para entornos virtuales
Formación de docentes para entornos virtuales. Reflexiones sobre la “Especialización en docencia en entornos virtuales” de la unq / Susana López. p.199-209.
Formar tutores: ¿por qué y para qué? / Alberto Velásquez. p. 210-214.
Comentario del foro / Norma Risso. p 215-219.
Capacitación y formación profesional en ámbitos corporativos
La gestión de las t i c en los ámbitos de capacitación y desarrollo corporativos. Manual de instrucciones para entender el momento actua / Alejandra Zangara. p 220-228.
La participación de las universidades públicas en el mercado de la capacitación on-line / Sebastián Torre. p 229-232.
Comentario del foro / Miguel Giudicatti. p. 233-238.
Foro temático 2. Los entornos tecnológicos
Los entornos de distribución libre Moodle: comunidades aprendiendo / Pablo Etcheverry. p. 239-253.
Seis apostillas y una conclusión sobre el proceso de desarrollo de Qoodle / Pablo Baumann. p 254-265.
Comentario del foro / Walter Campi. p. 266-273.
Adaptación de entornos para la formación profesional
Formación en línea de gestores tecnológicos para promover la competitividad de las pymes / Edmundo Szterenlicht. p. 273-278.
Entornos virtuales de aprendizaje social en la formación profesional / Gabriela Sacco. p. 278-286.
Alcances y perspectivas de la modalidad semipresencial en la Universidad Provincial del Sudoeste / Gonzalo Semilla. p. 286-289.
La experiencia del Programa de Educación no presencial Universidad Virtual de Quilmes: vinculación, transferencia y compromiso social / Alfredo Scatizza. p 290-306.
Comentario del foro / Eliana Bustamante. p 307-323.
Entornos originales producidos por universidades
El diseño de entornos digitales educativos y la producción colaborativa de obras intelectuales / Ariel Vercelli. p. 324-329.
Comentario del foro / Graciela Lecchi. p. 330-336.
Foro temático 3. Alternativas para el diálogo y la relación didáctica
Problemáticas y perspectivas teórico metodológicas en torno a los materiales didácticos
El espacio como construcción semiótica. Análisis de materiales multimedia desde una perspectiva multimodal / Mariana Landau. p. 337-344.
Materiales educativos que recuperen el hacer y el pensar del profesor / Gabriela Sabulsky. p. 344-352.
Cambios de concepción y usos acerca de los materiales didácticos para la educación superior en entornos virtuales / Adriana Imperatore. p. 352-365.
Comentario del foro / Marina Gergich. p. 366-372.
La clase, el foro, el chat. Medios y modos de interacción en el aula
Repensando las tutorías: la comunicación mediada tecnológicamente en la convergencia / Anahí Mansur. p. 373-380.
De la interacción en el aula virtual a las finalidades de la educación universitaria a distancia / Claudia Floris. p. 381-395.
Leer y escribir a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Algunos interrogantes sobre los modos y los medios en los entornos virtuales / María Eugenia Collebechi. p. 396-401.
Reseña del foro / Roxana Ybañes. p. 401-411.
Opciones y dilemas de las estrategias del aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo en intervenciones educativas en línea: ¿juntos o amontonados? / Gisela Schawrtzman. p. 412-431.
El aprendizaje colaborativo en la red, desafío para tutores y potenciador de los aprendizajes / Ana María Ehuletche. p. 432-440.
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje: un desafío para la acción docente / Noemí Tessio. p. 441-464.
Comentario del foro / Patricia Sepúlveda. p. 465-477.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Colección general 378.173 34 COM 741 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.C Disponible 4303
Total de reservas: 0

INTRODUCCIÓN

Palabras preliminares a cargo del rector de la Universidad Nacional de Quilmes /
Daniel E. Gomez. p. 19-21.

Calidad 2.0 /
Elena Barberá Gregory. p. 23-52.

PANELES DE EXPERTOS

PANEL DE EXPERTOS 1. LOS MEDIOS Y LOS MODOS DE LA
COMUNICACIÓN EN LOS ENTORNOS VIRTUALES

Los medios y los modos: una mirada semiótica a los entornos
virtuales de aprendizaje /
Sara Pérez. p. 55-66.

Estructuras e interacción: notas sobre la arquitectura de la
comunicación en entornos virtuales /
Mariano Palamidessi.
p. 67-80.

Comentario del panel /
Horacio Banega. p. 80-83.

PANEL DE EXPERTOS 2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS: LA EDUCACIÓN, LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA EDUCACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES

Algunas preocupaciones teóricas en torno a la educación a distancia: denominaciones, instituciones y regulaciones /
Marta Mena. p. 85-94.

Transposiciones didácticas en el nivel superior: condiciones de producción en contextos universitarios caracterizados por la asimetría /
Graciela Carbone.
p. 95-104.

La producción académica en el campo de la tecnología educativa: aproximaciones a la identidad de su trayectoria universitaria en Argentina /
María Teresa Watson.
p.105-117.

Educación virtual: presiones y controversias /
Guillermo Villaseñor Sánchez.
p. 118-126.

Comentario del panel /
Débora Schneider. p. 127-130.

PANEL DE EXPERTOS 3. EVALUACIÓN Y CALIDAD EN
LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN
ENTORNOS VIRTUALES: APORTES METODOLÓGICOS Y
DECISIONES POLÍTICAS

Política universitaria y virtualidad en la experiencia cubana / Mario Luis Rodríguez Suárez.

p. 131-142.

Comentario del panel /
Roque Dabat.
p. 158-162.

FOROS TEMÁTICOS

Foro temático 1. La formación en entornos virtuales

La formación universitaria de grado en entornos virtuales

Los estudiantes, las tecnologías y los procesos educativos /

Silvia Camean.
p. 165-177.

Comentario del foro /
Juan Carlos Seoane.

p. 178-182.

La formación universitaria de posgrado en entornos virtuales

La experiencia de la Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo de la Universidad Nacional de Quilmes / Noemí Wallingre. p. 182-193.

Comentario del foro /
Sergio Paz.
p. 194-198.

La formación de docentes para entornos virtuales

Formación de docentes para entornos virtuales. Reflexiones sobre la “Especialización en docencia en entornos virtuales” de la unq / Susana López.
p.199-209.

Formar tutores: ¿por qué y para qué? /
Alberto Velásquez.
p. 210-214.

Comentario del foro /
Norma Risso.
p 215-219.

Capacitación y formación profesional en ámbitos corporativos

La gestión de las t i c en los ámbitos de capacitación y desarrollo
corporativos. Manual de instrucciones para entender el momento actua /
Alejandra Zangara.
p 220-228.

La participación de las universidades públicas en el mercado
de la capacitación on-line /

Sebastián Torre.
p 229-232.

Comentario del foro / Miguel Giudicatti.

p. 233-238.

Foro temático 2. Los entornos tecnológicos

Los entornos de distribución libre Moodle: comunidades aprendiendo /
Pablo Etcheverry. p. 239-253.

Seis apostillas y una conclusión sobre el proceso de desarrollo
de Qoodle /
Pablo Baumann.
p 254-265.

Comentario del foro /
Walter Campi.
p. 266-273.

Adaptación de entornos para la formación profesional

Formación en línea de gestores tecnológicos para promover la
competitividad de las pymes /
Edmundo Szterenlicht.
p. 273-278.

Entornos virtuales de aprendizaje social en la formación profesional / Gabriela Sacco.

p. 278-286.

Alcances y perspectivas de la modalidad semipresencial en la Universidad Provincial del Sudoeste / Gonzalo Semilla.
p. 286-289.

La experiencia del Programa de Educación no presencial
Universidad Virtual de Quilmes: vinculación, transferencia
y compromiso social /
Alfredo Scatizza.
p 290-306.

Comentario del foro /
Eliana Bustamante.
p 307-323.

Entornos originales producidos por universidades

El diseño de entornos digitales educativos y la producción colaborativa de obras intelectuales /
Ariel Vercelli.
p. 324-329.

Comentario del foro /
Graciela Lecchi.
p. 330-336.

Foro temático 3. Alternativas para el diálogo y la relación didáctica

Problemáticas y perspectivas teórico metodológicas en torno
a los materiales didácticos

El espacio como construcción semiótica. Análisis de materiales multimedia desde una perspectiva multimodal / Mariana Landau.
p. 337-344.

Materiales educativos que recuperen el hacer y el pensar del profesor / Gabriela Sabulsky.

p. 344-352.

Cambios de concepción y usos acerca de los materiales didácticos para la educación superior en entornos virtuales / Adriana Imperatore.

p. 352-365.

Comentario del foro / Marina Gergich.

p. 366-372.

La clase, el foro, el chat. Medios y modos de interacción en el aula

Repensando las tutorías: la comunicación mediada tecnológicamente en la convergencia /
Anahí Mansur.
p. 373-380.

De la interacción en el aula virtual a las finalidades de la educación universitaria a distancia /
Claudia Floris.
p. 381-395.

Leer y escribir a través de las tecnologías de la información y la
comunicación. Algunos interrogantes sobre los modos y los medios en los entornos virtuales /
María Eugenia Collebechi.
p. 396-401.

Reseña del foro / Roxana Ybañes.

p. 401-411.

Opciones y dilemas de las estrategias del aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo en intervenciones educativas en línea:
¿juntos o amontonados? / Gisela Schawrtzman.

p. 412-431.

El aprendizaje colaborativo en la red, desafío para tutores y potenciador de los aprendizajes / Ana María Ehuletche.

p. 432-440.

Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje: un
desafío para la acción docente /
Noemí Tessio.
p. 441-464.

Comentario del foro /
Patricia Sepúlveda.
p. 465-477.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir