Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Cartografías del conflicto ambiental en Argentina II / compilación, Gabriela Merlinsky.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Ciccus : Clacso, c2016.Descripción: 381 p. : il., mapas, tablas ; 23 cmISBN:
  • 9789876936989
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 363.7 CARTO 328
Contenidos:
Introducción / Gabriela Merlinsky. p. 13-28.
Primera parte. Revisitando el lazo cultura/naturaleza. La construcción del riesgo y las desigualdades persistentes. p. 29-30.
Agua, poder y desigualdad socioespacial. Un nuevo ciclo hidrosocial en Mendoza, Argentina (1990-2015) / Facundo Martín y Robin Larsimont. p. 31-56.
La inundación de la ciudad de Santa Fe y el entramado de una arena posdesastre (2003-2007) / Tamara Beltramino. p. 57-80.
Disputas por la reinvención del “paraíso deltaico”: de los lugares de la querencia a llegar a una isla y olvidarse de todo. El caso del conflicto “Colony Park” en la primera sección de islas del Delta del Paraná / Sofía Astelarra. p. 81-110.
Acorralados por los pinos. Consecuencias del avance de la forestación en el Alto Paraná misionero / Delia Ramírez . p. 111-138.
Segunda Parte. Cuando el problema “sale a la luz”. Discurso ambiental, coaliciones discursivas y redes de actores. / p. 139-140.
Arenas públicas, modelos de desarrollo y políticas de protección del ambiente: la Ley de Bosques entre “conservación” y “producción” / Lorenzo Langbehn. p. 141-168.
¿Festivalización de la cuestión ambiental? Narrativas del cine en torno a la modernización ecológica y la justicia ambiental en Buenos Aires / Soledad Fernández Bouzo. p. 169-196.
Agroenergía y discurso del desarrollo. Un análisis de narrativas regionales y locales a propósito de la producción de biodiesel en Santiago del Estero / Virginia Toledo López. p. 197-226.
Disciplinar la sociedad a través de la ciudad. Urbanismo y ecología en Buenos Aires y su región durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) / Leonardo Fernández . p. 227-256.
Tercera parte. La cuestión ambiental metropolitana, derechos y justicia ambiental / p. 257-258.
El acceso al agua en Buenos Aires durante la era posneoliberal: ¿Derecho humano o commodity? / Melina Tobías. p. 259-286.
La “eliminación de obstáculos” en la causa Riachuelo: controversias en torno a la relocalización de la Villa 21-24 / Andrés Scharager. p. 287-314.
“De las joyas que tiene el Riachuelo, es una de las más lindas”. Política ambiental y ordenamiento del territorio en la cuenca Matanza-Riachuelo, el caso de la Laguna de Rocha / Mariana Schmidt. p. 315-350.
La gestión de los residuos en disputa. Controversias por la instalación del Centro Ambiental de Recomposición Energética en el partido de La Matanza / Carolina Montera. p. 351-377.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
En tránsito Colección general 363.7 CARTO 328 v. 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 26736
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, e índice.

Introducción / Gabriela Merlinsky. p. 13-28.

Primera parte. Revisitando el lazo cultura/naturaleza.
La construcción del riesgo y las desigualdades persistentes. p. 29-30.

Agua, poder y desigualdad socioespacial. Un nuevo ciclo hidrosocial en Mendoza, Argentina (1990-2015) /

Facundo Martín y Robin Larsimont.
p. 31-56.

La inundación de la ciudad de Santa Fe y el entramado
de una arena posdesastre (2003-2007) /
Tamara Beltramino.
p. 57-80.

Disputas por la reinvención del “paraíso deltaico”: de los lugares
de la querencia a llegar a una isla y olvidarse de todo. El caso del conflicto “Colony Park” en la primera sección de islas del Delta del Paraná /
Sofía Astelarra.
p. 81-110.

Acorralados por los pinos. Consecuencias del avance de la
forestación en el Alto Paraná misionero / Delia Ramírez . p. 111-138.

Segunda Parte. Cuando el problema “sale a la luz”. Discurso ambiental, coaliciones discursivas y redes de actores. / p. 139-140.

Arenas públicas, modelos de desarrollo y políticas de protección
del ambiente: la Ley de Bosques entre “conservación” y “producción” / Lorenzo Langbehn. p. 141-168.

¿Festivalización de la cuestión ambiental? Narrativas del cine en torno a la modernización ecológica y la justicia ambiental en Buenos Aires / Soledad Fernández Bouzo. p. 169-196.

Agroenergía y discurso del desarrollo. Un análisis de narrativas
regionales y locales a propósito de la producción de biodiesel en
Santiago del Estero / Virginia Toledo López. p. 197-226.

Disciplinar la sociedad a través de la ciudad. Urbanismo y ecología
en Buenos Aires y su región durante el Proceso de Reorganización
Nacional (1976-1983) / Leonardo Fernández . p. 227-256.

Tercera parte. La cuestión ambiental metropolitana,
derechos y justicia ambiental / p. 257-258.

El acceso al agua en Buenos Aires durante la era posneoliberal:
¿Derecho humano o commodity? / Melina Tobías. p. 259-286.

La “eliminación de obstáculos” en la causa Riachuelo:
controversias en torno a la relocalización de la Villa 21-24 / Andrés Scharager. p. 287-314.

“De las joyas que tiene el Riachuelo, es una de las más lindas”.
Política ambiental y ordenamiento del territorio en la cuenca
Matanza-Riachuelo, el caso de la Laguna de Rocha / Mariana Schmidt. p. 315-350.

La gestión de los residuos en disputa. Controversias por la
instalación del Centro Ambiental de Recomposición Energética en el partido de La Matanza / Carolina Montera. p. 351-377.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir