Homo videns : la sociedad teledirigida / Giovanni Sartori ; traducción, Ana Díaz Soler.
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Lenguaje original: Italiano Series (Pensamiento)Detalles de publicación: Madrid : Taurus, 1998.Descripción: 159 p. ; 21 cmISBN: - 8430602739
- 20 SARTO 251 302.234 5
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
Colección general | 302.234 5 SARTO 251 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. C | Disponible | 25694 | |
En tránsito
|
Colección general | 302.234 5 SARTO 251 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 27566 |
Navegando Colección general estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
| 302.234 5 RICHER 529 La transición de la televisión : análisis del audiovisual como empresa de comunicación / | 302.234 5 RIO 585 Río de la Plata TV Canal 13 : un aporte a la televisión argentina / | 302.234 5 RODR 696 Cultura y televisión : una relación de conflicto / | 302.234 5 SARTO 251 Homo videns : la sociedad teledirigida / | 302.234 5 SCHE 321 Pantalla partida : | 302.234 5 SINCL 616 Televisión : comunicación global y regionalización / | 302.234 5 SIR 621 Quién te ha visto y quién TV : historia informal de la televisión argentina / |
Título original: Homo videns.
Incluye referencias bibliográficas (p.153-159), e índice.
"Nos encontramos en plena revolución multimedia. Esta revolución esta transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra ha sido destronada por la imagen. Y en todo ello la televisión cumple un papel determinante. La primacía de la imagen, es decir, de lo visible sobre lo inteligible, lleva a un ver sin entender que ha acabado con el pensamiento abstracto, con las ideas claras y distintas. Y ésta es la premisa fundamental a partir de la cual Giovanni Sartori examina la video-política y el poder político de la televisión; la conversión del vídeo-niño en un adulto sordo de por vida a los estímulos de la lectura y del saber transmitidos por la cultura escrita; la formación de la opinión pública, y la cantidad de saber que pasa -y no pasa- a través de los canales de comunicación de masas.
¿Ante el avance imparable de la edad multimedia aparecerá una nueva forma de pensar, un postpensamiento acorde a la nueva cultura audiovisual?"-Contratapa.
No hay comentarios en este titulo.