Historia visual de la Argentina / Clarín
Tipo de material:
TextoDetalles de publicación: [Buenos Aires] : Clarín, [1999]Descripción: 6 v. : il. ; fot. ; 27 cmISBN: - 9879153103
- 20 982 HIS 673
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
Colección general | 982 HIS 673 v1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. C | Disponible | 19391 | |
Libros
|
Colección general | 982 HIS 673 v2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. C | Disponible | 19392 | |
Libros
|
Colección general | 982 HIS 673 v3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. C | Disponible | 19393 | |
Libros
|
Colección general | 982 HIS 673 v4 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. C | Disponible | 19394 | |
Libros
|
Colección general | 982 HIS 673 v5 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. C | Disponible | 19395 | |
Libros
|
Colección general | 982 HIS 673 v6 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. C | Disponible | 19396 |
Navegando Colección general estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
| 982 HIS 673 Historia social argentina en documentos / | 982 HIS 673 Historia social argentina en documentos / | 982 HIS 673 Historia social argentina en documentos / | 982 HIS 673 v1 Historia visual de la Argentina / | 982 HIS 673 v2 Historia visual de la Argentina / | 982 HIS 673 v3 Historia visual de la Argentina / | 982 HIS 673 v4 Historia visual de la Argentina / |
El Vol. 6 contiene todos los capítulos separados en fasciculados.
Vol. 1. De los orígenes a la organización nacional.
1. Introducción.--2. El poblamiento antes de las conquista.-- 3. Los pueblos indígenas a la hora de la conquista.-- 4. La primer fundación de Buenos Aires.-- 5. Conquista de Cuyo y Tucumán.--6. La vida en Asunción.--7. La segunda fundaciòn de Buenos Aires.-- 8. Los encomenderos.-- 9. Las misiones jesuíticas.-- 10. Buenos Aires : comercio y contrabando.-- 11. La creación del virreynato.-- 12. La vida en el virreynato.--13. El comercio libre.-- 14. La sociedad del virreynato.-- 15. España y el mundo en guerra.-- 16. Belgrano y el consulado.-- 17. Las invasiones inglesas.-- 18. Criollos y españoles.-- 19. La revolución de mayo.-- 20. La expansión de la revolución.21. La revolución y el Alto Perú I.-- 22. La revolución y el Alto Perú II.-- 23. Paraguay y la banda oriental.
Vol. 2. De los orígenes a la organización nacional.
24. La logia Lautaro.-- 25. La Asamblea del año XIII.-- 26. Artigas y lo "pueblos libres".-- 27. Gran Bretaña y la emancipación americana.-- 28. La independencia hispanoamericana.-- 29. El Congreso de Tucumán.-- 30. El Directorio de Pueyrredón.-- 31. Artigas y el avance portugués.-- 32. El cruce de los andes.-- 33. San Martìn en Chile.-- 34. San Martín en el Perú.-- 35. La crisis del año 20.-- 36. Los caudillo provinciales.-- 37. Buenos Aires y la "feliz experiencia".-- 38. Fronteras, estancias y saladeros.-- 39. Las economías provinciales.-- 40. La presidencia de Rivadavia.-- 41. Los treinta y tres y la Banda Oriental.-- 42. La guerra con el Brasil.-- 43. Facundo Quiroga.-- 44. Dorrego y Lavalle.-- 45. Liga unitaria y Pacto Federal.-- 46. La Revolución de los Restauradores.
Vol. 3. De los orígenes a la organización nacional.
47. La suma del poder público.-- 48. La Confederación Argentina.-- 49. La joven generación.-- 50. Intervenciones extranjeras.-- 51. La gran crisis.-- 52. La Mazorca.-- 53. El sitio de Montevideo.-- 54. La vuelta de obligado.-- 55. Alberdo y Sarmiento.-- 56. Urquiza y Entre Ríos.-- 57. La batalla de Caceros.-- 58. La Constitución de 1853.-- 59. Buenos Aires y la Confederación Argentina.-- 60. El puerto y el auge de Buenos Aires.-- 61. La colonización.-- 62. La presidencia de Mitre.-- 63. La guerra del Paraguay.-- 64. La presidencia de Sarmiento.-- 65. Los imperios del desierto.-- 66. La campaña del desierto.-- 67. La presidencia de Avellaneda.-- 68. La federación de Buenos Aires.-- 69. A modo de balance.-- 70. Índices.
Vol. 4. De la organización nacional a 1930.
71. Introducción.-- 72. El desarrollo agropecuario.-- 73. El roquismo.-- 74. Ferrocarriles y puertos.-- 75. Estado y laicismo.-- 76.El unicato.-- 77. La revolución del 90. 78. Pellegrini, el negociador.-- 79.La economía del interior.-- 80. Las revoluciones radicales.-- 81. La inmigración.-- 82. La Educación.-- 83 La vuelta de Roca.-- 84. El conflicto con Chile.-- La nueva sociedad.-- 86. El mundo de los trabajadores.-- 87. La revolución de 1905.-- 88. El centenario.-- 89. El grito de Alcorta.--90. La Ley Sáenz Peña.
Vol. 5. De la organización nacional a 1930.
91. La retirada conservadora.-- 92.La Argentina y la Primera Guerra Mundial.-- 93. Primera presidencia de Irigoyen.-- 94. La Reforma Universitaria.-- 95. La economía de posguerra.-- 96. Los conflictos obreros.-- 97. La reacción conservadora.-- 98. Irigoyen y la oposición.-- 99. Presidencia de Alvear.-- 100. Personalista y antipersonalistas.-- 101. El país industrial.-- 102. La nueva frontera agrícola.-- 103. La cultura popular.-- 104. Boedo y Florida.-- 105. Las fuerzas armadas.-- 106. La cuestión del petróleo.-- 107. La vuelta de Irigoyen.-- 108. El golpe de 1930.-- 109. A modo de balance.-- 110. Índices.
Vol. 6 .De 1930 al cambio de milenio.
1. Introducción.-- 2. Presidencia de Uriburu.--3. Presidencia de Justo.-- 4. El tratado de Roca-Runciman.--5. Los conservadores.-- 6. Industria, migraciones y urbanización.-- 7. Trabajadores y sindicatos.-- 8. La fuerzas opositoras.-- 9. El Congreso Eucarístico.-- 10. Las Fuerzas Armadas.-- 11. La Argentina ante la guerra.-- 12. Presidencias de Ortiz y Castillo,-- 13. La Revolución de Junio.-- 14. El 17 de Octubre.-- 15. Perón y Estados Unidos.-- 16. La independencia económica.-- 17. Perón y los sindicatos.-- 18. El país en 1947.-- 19. La cultura popular.-- 20. La oposición.-- 21. Eva Perón.-- 22. Los deportes de masas.-- 23. La Reforma Constitucional.-- 24. La crisis de 1952.-- 25. La segunda Presidencia de Perón.-- 26. La caída de Perón.--27. Presidencia de Aramburu.
No hay comentarios en este titulo.