Epistemologías del sur :
Epistemologías del sur : perspectivas /
edición, Boaventura de Sousa Santos ; María Paula Meneses ; traducción, Antonio Aguiló.
- Madrid : Akal, 2014.
- 543 p. ; 24 cm.
- (Cuestiones de antagonismo ; (Serie poscolonial / Ramón Grosfoguel) 75) ; .
Título original: Epistemologias do sul
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, e índice.
Parte I DE LA COLONIALIDAD A LA DESCOLONIALIDAD
l. Más allá del pensamiento abismal: de las lineas globales a una
ecología de saberes / Boaventura de Sousa Santos. p. 21-67. La división abismal entre regulación/emancipación y apropiación/violencia, 29- Cosmopolitismo subalterno, 38- El pensamiento postabismal como pensamiento ecológico,40 Conclusión, 51- Referencias bibliográficas, 53
II. Coloníalidad del poder y clasificación social / Aníbal Quijano. p. 67-109. Introducción, 67- La cuestión del poder en el eurocentrismo, 70-La heterogeneidad histórico-estructural del poder, 72- Notas sobre la cuestión dela totalidad, 7 6 - La cuestión de la clasificación social, 80 - El concepto de clase: ¿de la <> y los primeros filósofos modernos. El ego conquiro: Ginés de Sepúlveda, 295 - La primera filosofía académico-metafísica moderna temprana: Francisco Suárez, 297 -El primer antidiscurso filosófico de la Modernidad temprana. La crítica a la Europa del Imperio-mundo: Bartolomé de las Casas, 301 -La crítica a la Modernidad desde la «exterioridad radical». El antidiscurso crítico de Felipe Guamán Poma de Ayala, 31 O - Conclusiones, 326- Referencias bibliográficas, 328 XI. La topología del Ser y la geopolítica del saber. Modernidad, Imperio, colonialidad / Nelson Maldonado-Torres. p. 331-373. Entre Atenas y Jerusalén: Heidegger, Lévinas y la búsqueda de raíces, 334-La modernidad, la colonialidad y la coloníalídad del Ser, 343- En- 331 tre Nueva York y Bagdad o la ceguera de la condenación: el cristianismo, el judaísmo y la búsqueda renovada de raíces, 355 -Referencias bibliográficas, 367
XII. La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: transmodernidad, pensamiento descolonial y colonialidad global / Ramón Grosfoguel. p. 373-407. Crítica epistemológica, 375- La colonialidad del poder como matriz de poder del mundo moderno/colonial, 378- Del colonialismo global a la colonialidad global, 384- Poscolonialidad y sistemas mundiales: un llamado
al diálogo, 387- Pensamiento descolonial, 395-Transmodernidad o cosmopolitismo crítico como proyectos utópicos, 396- Las luchas antísistémicas hoy, 398- Hada un proyecto de «diversalidad antisistémico
transmoderno, descolonial, pluriversal y radical», 401 - Referencias bibliográficas, 403
XIII. Los intelectuales negros y la producción de conocimiento: algunas reflexiones sobre la realidad brasileña / Nilma Gomes. p. 407-431. Los años noventa y la intelectualidad negra: un nuevo contexto, 408 –La configuración de otro perfil intelectual: el intelectual negro, 411 – Los intelectuales negros y la universidad: nuevos y viejos desafíos, 420 – La actuación política y académica, 422 - Reflexiones finales: la articulación de los intelectuales negros dentro y fuera de la ciencia, 424 – Referencias bibliográficas, 427 Parte IV LAS REINVENCIONES DE LOS LUGARES
XIV. ¿Un Occidente no ocddentalista? La filosofía a la venta, la docta ignorancia y la apuesta de Pascal / Boaventura de Sousa Santos p. 431-469. La filosofía a la venta, 435- La docta ignorancia, 449- La apuesta de Pascal, 457-De respuestas débiles-débiles a respuestas débiles-fuertes, 461 – Referencias bibliográficas, 466 XV. Los encuentros culturales y Oriente: un estudio de las políticas de conocimiento / Shiv Visvanathan. p. 469-487. Referencias bibliográficas, 485 XVI. ¿Es ético estudiar África? Reflexiones preliminares sobre lainvestigación académica y la libertad / Amina Mama. p. 487-517. Introducción, 487 - Ética, 4 91 - ¿Es ético para los africanos estudiar África? La ética en la tradición intelectual poscolonial africana, 494 - La investigación ética en el África poscoloníal, 501- Conclusión, 512- Referencias bibliográficas, 513 XVII. Filosofía y conocimiento indígena: una perspectiva africana / Dismas A. Masolo. p. 517-535. Introducción, 517 - La idea de indígena, 518 - La etnofilosofia y la controversia sobre el conocimiento indígena, 523 - La filosofía y el habítus de lo cotidiano, 529- El lenguaje de lo indígena, 531- Referencias bibliográficas, 535
9788446039556
SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGIA
SOCIOLOGIA
306.42 / EPI 64
Título original: Epistemologias do sul
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, e índice.
Parte I DE LA COLONIALIDAD A LA DESCOLONIALIDAD
l. Más allá del pensamiento abismal: de las lineas globales a una
ecología de saberes / Boaventura de Sousa Santos. p. 21-67. La división abismal entre regulación/emancipación y apropiación/violencia, 29- Cosmopolitismo subalterno, 38- El pensamiento postabismal como pensamiento ecológico,40 Conclusión, 51- Referencias bibliográficas, 53
II. Coloníalidad del poder y clasificación social / Aníbal Quijano. p. 67-109. Introducción, 67- La cuestión del poder en el eurocentrismo, 70-La heterogeneidad histórico-estructural del poder, 72- Notas sobre la cuestión dela totalidad, 7 6 - La cuestión de la clasificación social, 80 - El concepto de clase: ¿de la <
XII. La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: transmodernidad, pensamiento descolonial y colonialidad global / Ramón Grosfoguel. p. 373-407. Crítica epistemológica, 375- La colonialidad del poder como matriz de poder del mundo moderno/colonial, 378- Del colonialismo global a la colonialidad global, 384- Poscolonialidad y sistemas mundiales: un llamado
al diálogo, 387- Pensamiento descolonial, 395-Transmodernidad o cosmopolitismo crítico como proyectos utópicos, 396- Las luchas antísistémicas hoy, 398- Hada un proyecto de «diversalidad antisistémico
transmoderno, descolonial, pluriversal y radical», 401 - Referencias bibliográficas, 403
XIII. Los intelectuales negros y la producción de conocimiento: algunas reflexiones sobre la realidad brasileña / Nilma Gomes. p. 407-431. Los años noventa y la intelectualidad negra: un nuevo contexto, 408 –La configuración de otro perfil intelectual: el intelectual negro, 411 – Los intelectuales negros y la universidad: nuevos y viejos desafíos, 420 – La actuación política y académica, 422 - Reflexiones finales: la articulación de los intelectuales negros dentro y fuera de la ciencia, 424 – Referencias bibliográficas, 427 Parte IV LAS REINVENCIONES DE LOS LUGARES
XIV. ¿Un Occidente no ocddentalista? La filosofía a la venta, la docta ignorancia y la apuesta de Pascal / Boaventura de Sousa Santos p. 431-469. La filosofía a la venta, 435- La docta ignorancia, 449- La apuesta de Pascal, 457-De respuestas débiles-débiles a respuestas débiles-fuertes, 461 – Referencias bibliográficas, 466 XV. Los encuentros culturales y Oriente: un estudio de las políticas de conocimiento / Shiv Visvanathan. p. 469-487. Referencias bibliográficas, 485 XVI. ¿Es ético estudiar África? Reflexiones preliminares sobre lainvestigación académica y la libertad / Amina Mama. p. 487-517. Introducción, 487 - Ética, 4 91 - ¿Es ético para los africanos estudiar África? La ética en la tradición intelectual poscolonial africana, 494 - La investigación ética en el África poscoloníal, 501- Conclusión, 512- Referencias bibliográficas, 513 XVII. Filosofía y conocimiento indígena: una perspectiva africana / Dismas A. Masolo. p. 517-535. Introducción, 517 - La idea de indígena, 518 - La etnofilosofia y la controversia sobre el conocimiento indígena, 523 - La filosofía y el habítus de lo cotidiano, 529- El lenguaje de lo indígena, 531- Referencias bibliográficas, 535
9788446039556
SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGIA
SOCIOLOGIA
306.42 / EPI 64