Una agenda de política educativa /
Una agenda de política educativa /
Viviana Alonso... [et al.] ; prólogo, Jaime Perczyk.
- Villa Tesei : Libros de UNAHUR, 2022.
- 252 p. ; 20 cm.
- (Anuarios) .
Prólogo / Jaime Pweczyk. p. 11-14. Parte 1. REFLEXIONES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Pandemia, excepción y presencialidades: reponer la palabra como escuela / Gabriel Brener. p. 21-32. Algunos aportes sobre la crisis educativa / Rubén D'Audia. p. 33-48. Detenerse y encontrarnos en la fisura. La educación en pandemia, una narración posible / Silvia Martínez ; Verónica Ferreira. p. 49-62. Otra forma de mirar la escuela secundaria / Solana Noceti. p. 63-76. Conectar igualdad, de su apogeo a su vaciamiento / Iván Orbuch. p. 77-82. La presencialidad como el lugar esperado para la escolaridad / Marina Paulozzo. p. 83-92. Entre el porvenir y la escuela. En la búsqueda de senderos que acortan distancias / Lizzie Wanger. p. 93-102. LA UNIVERSIDAD ARGENTINA CONSTRUYENDO PORVENIR La universidad argentina, protagonista del desarrollo económico y del progreso social / Oscar Alpa. p. 105-110. Derecho a la educación superior, inclusión y la UNAHUR / Francisco Benito. p. 111-122. El desarrollo del sistema público universitario: dilemas para su financiamiento / Juan Doberti. p.123-134. Futuros posibles: algunas notas para pensar la enseñanza y la universidad / Melina Fernández. p. 135-144. Investigación y formación de prácticas / Nancy Ganz. p. 145-154. El salto hacia adelante / Mariana Maggio. p. 155-162. Pospandemia y presencialidad plena en las universidades nacionales. El caso de la UNAHUR / Yésica Pereira. p. 163-176. Algunos desafíos del presente al currículum universitario / Jorge Steiman. p. 177-192. Una mirada política de la mediación tecnológica en tres tiempos / Verónica Weber. p. 193-200. POLÍTICAS EDUCATIVAS: UNA AGENDA DEL PRESENTE PARA TRAZAR FUTURO La formación docente como herramienta de mejora de los aprendizajes / Viviana Alonso. p. 203-208. La educación para todas y todos siempre es conquista. Las becas de estudio en la Argentina como dispositivo de democratización de la educación en gobiernos populares / Andrea García. p. 209-222. Políticas púbilcas para una escuela inclusiva / Alberto Sileoni. p. 223-230. Entre el escenario y el horizonte / Paula Viotti. p. 231-238. Más y mejor educación: debates, consensos y esfuerzos necesarios / Walter Wallach. p. 239-244. Las autoras y los autores. p. 245-252.
9789874785657
POLITICA EDUCACIONAL
ESTADO Y EDUCACION
EDUCACION
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDAD
DERECHO A LA EDUCACION
ENSEÑANZA PUBLICA
ARGENTINA
379.154 / AGE 265
Prólogo / Jaime Pweczyk. p. 11-14. Parte 1. REFLEXIONES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Pandemia, excepción y presencialidades: reponer la palabra como escuela / Gabriel Brener. p. 21-32. Algunos aportes sobre la crisis educativa / Rubén D'Audia. p. 33-48. Detenerse y encontrarnos en la fisura. La educación en pandemia, una narración posible / Silvia Martínez ; Verónica Ferreira. p. 49-62. Otra forma de mirar la escuela secundaria / Solana Noceti. p. 63-76. Conectar igualdad, de su apogeo a su vaciamiento / Iván Orbuch. p. 77-82. La presencialidad como el lugar esperado para la escolaridad / Marina Paulozzo. p. 83-92. Entre el porvenir y la escuela. En la búsqueda de senderos que acortan distancias / Lizzie Wanger. p. 93-102. LA UNIVERSIDAD ARGENTINA CONSTRUYENDO PORVENIR La universidad argentina, protagonista del desarrollo económico y del progreso social / Oscar Alpa. p. 105-110. Derecho a la educación superior, inclusión y la UNAHUR / Francisco Benito. p. 111-122. El desarrollo del sistema público universitario: dilemas para su financiamiento / Juan Doberti. p.123-134. Futuros posibles: algunas notas para pensar la enseñanza y la universidad / Melina Fernández. p. 135-144. Investigación y formación de prácticas / Nancy Ganz. p. 145-154. El salto hacia adelante / Mariana Maggio. p. 155-162. Pospandemia y presencialidad plena en las universidades nacionales. El caso de la UNAHUR / Yésica Pereira. p. 163-176. Algunos desafíos del presente al currículum universitario / Jorge Steiman. p. 177-192. Una mirada política de la mediación tecnológica en tres tiempos / Verónica Weber. p. 193-200. POLÍTICAS EDUCATIVAS: UNA AGENDA DEL PRESENTE PARA TRAZAR FUTURO La formación docente como herramienta de mejora de los aprendizajes / Viviana Alonso. p. 203-208. La educación para todas y todos siempre es conquista. Las becas de estudio en la Argentina como dispositivo de democratización de la educación en gobiernos populares / Andrea García. p. 209-222. Políticas púbilcas para una escuela inclusiva / Alberto Sileoni. p. 223-230. Entre el escenario y el horizonte / Paula Viotti. p. 231-238. Más y mejor educación: debates, consensos y esfuerzos necesarios / Walter Wallach. p. 239-244. Las autoras y los autores. p. 245-252.
9789874785657
POLITICA EDUCACIONAL
ESTADO Y EDUCACION
EDUCACION
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDAD
DERECHO A LA EDUCACION
ENSEÑANZA PUBLICA
ARGENTINA
379.154 / AGE 265