Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Educación física : rupturas y avances : propuestas para implementar la ESI / Jorgelina Marozzi ... [et al.].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoSeries (Colección ESI. Dirección de educación sexual integral)Detalles de publicación: Rosario : Homo Sapiens : Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2021.Descripción: 301 p. ; 22 cmISBN:
  • 9789877712063
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 373.04 ED 24
Contenidos:
Primera parte: Revisiones y desafíos: el enfoque de la ESI en el campo de la educación física.
Incorporaciones de la ESI en las prácticas cotidianas escolares cotidianas / Graciela Morgade. p. 25-46.
Pensar el pasado para problematizar el presente y proyectar el futuro. Apuntes para revisar la historia de la Educación Física en perspectiva de género / Pablo Scharagrodsky. p. 47-67.
Cuerpos a prueba: la masculinidad capacitista en la Educación Física / Abril Guzmán Cruz ; Jhonatthan Maldonado Ramírez. p. 69-82.
Por una educación física sin violencia ni gordo-odio. (La ESI como respuesta política a la política de los cuerpos) / Ayelén Altamirano Ramírez ; Gabriel Iván Tobarez , Juan Pablo Balmaceda. p. 83-92.
La fuerza de la tradición. Un análisis de las resistencias docentes a la implementación de la ESI en Educación Física / Jorgelina Marozzi ; Facundo Boccardi ; Andrea Raviolo. p. 93-108.
Educación sexual integral y Educación Física. Sobre la enseñanza del deporte desde una perspectiva de derechos / Carina Bologna ; María Josefina Yafar. p. 109-126.
Despatriarcalizar la Educación Física. Consideraciones acerca de transversalización de la ESI / Jorgelina Marozzi ; Andrea Raviolo. p. 127-144.
Segunda parte: Aportes metodológicos para la implementación de la ESI en Educación Física. Secuencias didácticas para el nivel inicial, primario y secundario
¡A sacudir los estereotipos! Nivel inicial / Rodrigo Poblete Calderón. p. 147-153.
Intimar-simpatizar con acrobacias. 3er, 4to grado / Andrea Raviolo. p. 155-163.
Somos acróbatas. 5to grado / María Alejandra Ordoñez. p. 165-174.
Veo veo. ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves? 6to grado / Rodrigo Poblete Calderón. p. 175-181.
Se juega al hándbol, a la cancha entramos todxs. 1er año / Luciana Gómez ; Natalia Biscotti. p. 183-192.
¡Abriendo el juego: fútbol escolar por y para todes!. 3er año / María Virginia Bosio. p. 193-201.
Nos ponemos en juego. 4to año / Natalia Biscotti ; Luciana Gomez. p. 203-211.
Juguemos al intercross. Ciclo orientado / Sandra Videla. p. 213-224.
Autonomía corporal. Ciclo orientado / Andrea Raviolo. p. 225-233.
Tercera parte: Propuestas y apuestas para una educación física inclusiva
La recreación desde una perspectiva de género e inclusión. Reflexiones a la hora de pensar o planificar / Rodrigo Tosco. p. 237-246.
Casi que el básquet es sólo una excusa / Paula Regiardo. p. 247-256.
El cuerpo con discapacidad: un cuerpo aliado / Emiliano Naranjo. p. 257-261.
EF, ESI y Autismo: diálogos interseccionales con perspectiva de derecho / Sebastián Klein. p. 263-276.
Crear y crearnos: cómo vincular la Educación Física y Multidiscapacidad / Soledad Salguero. p. 277-284.
Epílogo. El reflejo de una experiencia. Entrevista a Andrea Raviolo / Facundo Boccardi ; Jorgelina Marozzi. p. 285-296.
Resumen: La educación física presenta dos rasgos ante la implementación de la ESI que la vuelven atractiva y desafiante: la resistencia y la potencia. Del lado de la resistencia, encontramos una tradición dominada por lógicas deportivistas que dificultan la llegada de enfoques críticos referidos al cuerpo, el género y la sexualidad. Mientras que del lado de la potencia encontramos en las clases de educación física los momentos de mayor protagonismo de los cuerpos en la escuela. Por ello, si queremos intensificar aquella dimensión de la ESI vinculada al placer y a la potencia creativa de los cuerpos, su implementación en la clase de educación física se vuelve estratégica, necesaria y urgente. Este libro avanza en múltiples direcciones que se entrecruzan y se solapan. Recorre las tensiones epistemológicas, pedagógicas y didácticas propias del campo de la educación física desde la mirada crítica de los estudios de género, sexualidades y corporeidades. Esas interpelaciones fundamentan la construcción de propuestas que desafían lo instituido para afirmar la inclusión, la diversidad y el placer. Asimismo, nos ofrece herramientas didácticas precisas y situadas orientadas a potenciar este espacio curricular desde el enfoque de la ESI.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Donación Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - ESPUNM
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
En tránsito ESPUNM 371.71 ED 24 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible Edificio ESPUNM 27318
En tránsito ESPUNM 371.71 ED 24 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible Edificio ESPUNM 27319
En tránsito ESPUNM 371.71 ED 24 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible Edificio ESPUNM 27320
En tránsito ESPUNM 371.71 ED 24 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible Edificio ESPUNM 27321
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

Primera parte: Revisiones y desafíos: el enfoque de la ESI en el campo de la educación física.

Incorporaciones de la ESI en las prácticas cotidianas escolares cotidianas / Graciela Morgade. p. 25-46.

Pensar el pasado para problematizar el presente y proyectar el futuro. Apuntes para revisar la historia de la Educación Física en perspectiva de género / Pablo Scharagrodsky. p. 47-67.

Cuerpos a prueba: la masculinidad capacitista en la Educación Física / Abril Guzmán Cruz ; Jhonatthan Maldonado Ramírez. p. 69-82.

Por una educación física sin violencia ni gordo-odio. (La ESI como respuesta política a la política de los cuerpos) / Ayelén Altamirano Ramírez ; Gabriel Iván Tobarez , Juan Pablo Balmaceda. p. 83-92.

La fuerza de la tradición. Un análisis de las resistencias docentes a la implementación de la ESI en Educación Física / Jorgelina Marozzi ; Facundo Boccardi ; Andrea Raviolo. p. 93-108.

Educación sexual integral y Educación Física. Sobre la enseñanza del deporte desde una perspectiva de derechos / Carina Bologna ; María Josefina Yafar. p. 109-126.

Despatriarcalizar la Educación Física. Consideraciones acerca de transversalización de la ESI / Jorgelina Marozzi ; Andrea Raviolo. p. 127-144.

Segunda parte: Aportes metodológicos para la implementación de la ESI en Educación Física. Secuencias didácticas para el nivel inicial, primario y secundario

¡A sacudir los estereotipos! Nivel inicial / Rodrigo Poblete Calderón. p. 147-153.

Intimar-simpatizar con acrobacias. 3er, 4to grado / Andrea Raviolo. p. 155-163.

Somos acróbatas. 5to grado / María Alejandra Ordoñez. p. 165-174.

Veo veo. ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves? 6to grado / Rodrigo Poblete Calderón. p. 175-181.

Se juega al hándbol, a la cancha entramos todxs. 1er año / Luciana Gómez ; Natalia Biscotti. p. 183-192.

¡Abriendo el juego: fútbol escolar por y para todes!. 3er año / María Virginia Bosio. p. 193-201.

Nos ponemos en juego. 4to año / Natalia Biscotti ; Luciana Gomez. p. 203-211.

Juguemos al intercross. Ciclo orientado / Sandra Videla. p. 213-224.

Autonomía corporal. Ciclo orientado / Andrea Raviolo. p. 225-233.

Tercera parte: Propuestas y apuestas para una educación física inclusiva

La recreación desde una perspectiva de género e inclusión. Reflexiones a la hora de pensar o planificar / Rodrigo Tosco.
p. 237-246.

Casi que el básquet es sólo una excusa / Paula Regiardo. p. 247-256.

El cuerpo con discapacidad: un cuerpo aliado / Emiliano Naranjo. p. 257-261.

EF, ESI y Autismo: diálogos interseccionales con perspectiva de derecho / Sebastián Klein. p. 263-276.

Crear y crearnos: cómo vincular la Educación Física y Multidiscapacidad / Soledad Salguero. p. 277-284.

Epílogo. El reflejo de una experiencia. Entrevista a Andrea Raviolo / Facundo Boccardi ; Jorgelina Marozzi. p. 285-296.

La educación física presenta dos rasgos ante la implementación de la ESI que la vuelven atractiva y desafiante: la resistencia y la potencia. Del lado de la resistencia, encontramos una tradición dominada por lógicas deportivistas que dificultan la llegada de enfoques críticos referidos al cuerpo, el género y la sexualidad. Mientras que del lado de la potencia encontramos en las clases de educación física los momentos de mayor protagonismo de los cuerpos en la escuela. Por ello, si queremos intensificar aquella dimensión de la ESI vinculada al placer y a la potencia creativa de los cuerpos, su implementación en la clase de educación física se vuelve estratégica, necesaria y urgente. Este libro avanza en múltiples direcciones que se entrecruzan y se solapan. Recorre las tensiones epistemológicas, pedagógicas y didácticas propias del campo de la educación física desde la mirada crítica de los estudios de género, sexualidades y corporeidades. Esas interpelaciones fundamentan la construcción de propuestas que desafían lo instituido para afirmar la inclusión, la diversidad y el placer. Asimismo, nos ofrece herramientas didácticas precisas y situadas orientadas a potenciar este espacio curricular desde el enfoque de la ESI.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir