Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La búsqueda del lenguaje : experiencias de transmisión / Ángela Pradelli.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Series (Biblioteca fundamental de la educación: el sentido de la educación)Detalles de publicación: Buenos Aires : Paidós, c2016.Descripción: 169 p. ; 22 cmISBN:
  • 9789501293760
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 407 PRAD 896
Resumen: La búsqueda del lenguaje reúne un conjunto de ensayos en los que Ángela Pradelli, a partir de historias poderosas que acontecen en las aulas, reflexiona sobre el valor social de la lengua, la lectura y la escritura. Así, un estudiante de trece años que casi no habla, otro que lee recurrentemente una misma obra que logra emocionarlo hasta las lágrimas, una adolescente que entrega a su profesora los poemas escritos por su padre antes de morir, entre otras escenas, resultan sugerentes para esbozar respuestas a preguntas estructurantes del libro como, ¿Qué significa leer? ¿Por qué escribimos? ¿Todos podemos hacerlo? La revisión de los conceptos de lectura y de escritura, la reflexión sobre el papel de las bibliotecas escolares, la tensión que expone el concepto de "lecturas obligatorias" en la escuela, los diarios como libros de lectura, son algunos de los temas que trata la obra en un registro sensible y problematizador, que siempre es búsqueda y punto de encuentro de sensaciones y pensamientos [extraído p.9-10].
Lista(s) en las que aparece este ítem: Donación Rosa María Escayola
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Colección general 407 PRAD 896 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 27275
Total de reservas: 0

La búsqueda del lenguaje reúne un conjunto de ensayos en los que Ángela Pradelli, a partir de historias poderosas que acontecen en las aulas, reflexiona sobre el valor social de la lengua, la lectura y la escritura. Así, un estudiante de trece años que casi no habla, otro que lee recurrentemente una misma obra que logra emocionarlo hasta las lágrimas, una adolescente que entrega a su profesora los poemas escritos por su padre antes de morir, entre otras escenas, resultan sugerentes para esbozar respuestas a preguntas estructurantes del libro como, ¿Qué significa leer? ¿Por qué escribimos? ¿Todos podemos hacerlo? La revisión de los conceptos de lectura y de escritura, la reflexión sobre el papel de las bibliotecas escolares, la tensión que expone el concepto de "lecturas obligatorias" en la escuela, los diarios como libros de lectura, son algunos de los temas que trata la obra en un registro sensible y problematizador, que siempre es búsqueda y punto de encuentro de sensaciones y pensamientos [extraído p.9-10].

Prof. Uni.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir