Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Desarrollo urbano y vivienda : elementos para la elaboración de un plan nacional / Centro de Doctrina, Investigación y Estudios - CEDIE.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoSeries (Cuadernos ; informe n° 1) | Cuadernos (Centro de Doctrina, Investigación y Estudios (Buenos Aires, Argentina))Detalles de publicación: Buenos Aires : Centro de Doctrina, Investigación y Estudios, 1983.Descripción: 133 p. : ill. ; 31 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 20 711.1 DESA 442
Clasificación LoC:
  • HT129.A7 D47 1983
Contenidos:
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Carácter del trabajo p.12
1.3. Desarrollo de la acción en vivienda p. 13
2. ENCUADRE DOCTRINARIO
2.1 Definiciones rectoras p. 14
2.2 Correlación entre doctrina, teorias y formas de ejecución p. 15 - 16
2.3 Objetivos generales de una politica habitacional p. 16 -18
3. ANTECEDENTES
3.1 Planificación Justicialista en vivienda P. 19
3.2 Las propuestas arquitectónicas p. 19 - 22
4. SITUACIÓN ACTUAL
4.1 Aspectos generales p. 23
4.1.1 Relaciones entre política de vivienda y planificacion general de gobierno p. 23 - 24
Resultados de la política 1976/83 p. 25
4.1.3 Temas críticos p.26 - 27
4.2 Déficit habitacional. Gráficos Nº 1 al 12 p.27 - 38
4.3 Industria de la construcción. Gráficos Nº 1 al 13 p. 39 - 42
4.4 Participación del sector público y privado. Gráficos Nº 1 al 8. p.43 - 51
4.5 Aspectos económicos y financieros. Gráficos Nº 1 y 2. p. 52 - 55
5.POLÍTICAS Y PROPUESTAS
5.1 Formulación p. 56
5.1.1 Armonización de las políticas en el tiempo. p. 56
5.1.2 Objetivos en el campo institucional p. 56
5.1.3 Objetivos para el ordenamiento territorial y uso del suelo p. 57
5.1.4 Objetivos en el campo social p. 57
5.1.5 Objetivos en el campo económico financiero p. 57 - 59
5.1.6 Objetivos en el campo tecnològico productivo p. 59 - 61
5.1.7 Objetivos en el campo del diseño p. 61
5.2 Esquema para la definicion del plan p.62
5.3 Esquema para la ejecución del plan p. 63
6. AREAS TEMÁTICAS QUE SE CONSIDERAN EN EL PRESENTE TRABAJO
6.1 Aspectos generales p. 64 - 65
6.2 Viviendas urbanas p. 65 - 67
6.3 Rehabilitación urbana y acondicionamiento de los recursos habitacionales p. 68
6.3.1 Respuestas posibles a la cuestion habitacional de las areas metropolitanas p. 68
6.3.2 Explicitación conceptual. Objetivos de estos planes. p. 69 - 70
6.3.3 Aspectos tecnológicos y empresarios p. 70 - 71
6.3.4 Medidas necesarias p. 71 - 72
6.3.5 Acciones posibles p. 72 - 73
6.3.6 Vivienda autopromovida y autoconstruida p. 73 - 74
6.4 Viviendas y asentamientos rurales p. 75
6.4.1 Aspectos generales p. 75
6.4.2 Situación particular del sector rural p. 75 - 76
6.4.3 Resupestas generales para el sector p. 76 - 77
6.4.4 Polìticas del sector p.77 - 78
6.4.5 Líneas de acción p. 79 - 80
6.4.6 Operatorias de vivienda rural o en ares de interés geopolítico. Gráficos Nº 1 a 3 p. 80 - 85
6.5 Viviendas en alquiler p. 86 - 87
6.6 Caso particular de Capital Federal p. 88
6.6.1 Aplicación de nuevos criterios para complir objetivos. p.88 - 89
6.6.2 Algunas acciones p.89 - 91
6.7 Participaciòn del sector privado p.91 - 92
7. OPERATORIAS DEL SECTOR PÚBLICO p. 93
7.1 Guía de las instancias analizadas p. 93
7.2 Panorama general de las operatorias oficiales.Planillas de análisis. p. 93 - 100
7.3 Operatoria acción directa del Estado. Planillas de análisis y gráfico de alternativas de desarrollo. p. 101 - 108
7.4 Operatoria entidades intermedias (plan 17 de octubre). Planillas de análisis y gráfico de alternativas de desarrollo. p. 109- 116
7.5 Operatoria préstamos individuales (plan Eva Perón). Planillas de análisis y gráfico de alternativas de desarrollo. p. 117 - 124
8. HIPOTESIS CUANTITATIVA PARA EL PERÍODO CONSTITUCIONAL p. 125 - 126
9. SINTESIS DOCTRINARIA Y POLITICA p. 127 - 131
10. ANEXOS
10.1 Antecedentes de legislación justicialista en la materia. p.132 - 133
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades arquitectura
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Colección general 711.1 DESA 442 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 6422
Total de reservas: 0

Incluye índice

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Carácter del trabajo p.12

1.3. Desarrollo de la acción en vivienda p. 13

2. ENCUADRE DOCTRINARIO

2.1 Definiciones rectoras p. 14

2.2 Correlación entre doctrina, teorias y formas de ejecución p. 15 - 16

2.3 Objetivos generales de una politica habitacional p. 16 -18

3. ANTECEDENTES

3.1 Planificación Justicialista en vivienda P. 19

3.2 Las propuestas arquitectónicas p. 19 - 22

4. SITUACIÓN ACTUAL

4.1 Aspectos generales p. 23

4.1.1 Relaciones entre política de vivienda y planificacion general de gobierno p. 23 - 24

Resultados de la política 1976/83 p. 25

4.1.3 Temas críticos p.26 - 27

4.2 Déficit habitacional. Gráficos Nº 1 al 12 p.27 - 38

4.3 Industria de la construcción. Gráficos Nº 1 al 13 p. 39 - 42

4.4 Participación del sector público y privado. Gráficos Nº 1 al 8. p.43 - 51

4.5 Aspectos económicos y financieros. Gráficos Nº 1 y 2. p. 52 - 55

5.POLÍTICAS Y PROPUESTAS

5.1 Formulación p. 56

5.1.1 Armonización de las políticas en el tiempo. p. 56

5.1.2 Objetivos en el campo institucional p. 56

5.1.3 Objetivos para el ordenamiento territorial y uso del suelo p. 57

5.1.4 Objetivos en el campo social p. 57

5.1.5 Objetivos en el campo económico financiero p. 57 - 59

5.1.6 Objetivos en el campo tecnològico productivo p. 59 - 61

5.1.7 Objetivos en el campo del diseño p. 61

5.2 Esquema para la definicion del plan p.62

5.3 Esquema para la ejecución del plan p. 63

6. AREAS TEMÁTICAS QUE SE CONSIDERAN EN EL PRESENTE TRABAJO

6.1 Aspectos generales p. 64 - 65

6.2 Viviendas urbanas p. 65 - 67

6.3 Rehabilitación urbana y acondicionamiento de los recursos habitacionales p. 68

6.3.1 Respuestas posibles a la cuestion habitacional de las areas metropolitanas p. 68

6.3.2 Explicitación conceptual. Objetivos de estos planes. p. 69 - 70

6.3.3 Aspectos tecnológicos y empresarios p. 70 - 71

6.3.4 Medidas necesarias p. 71 - 72

6.3.5 Acciones posibles p. 72 - 73

6.3.6 Vivienda autopromovida y autoconstruida p. 73 - 74

6.4 Viviendas y asentamientos rurales p. 75

6.4.1 Aspectos generales p. 75

6.4.2 Situación particular del sector rural p. 75 - 76

6.4.3 Resupestas generales para el sector p. 76 - 77

6.4.4 Polìticas del sector p.77 - 78

6.4.5 Líneas de acción p. 79 - 80

6.4.6 Operatorias de vivienda rural o en ares de interés geopolítico. Gráficos Nº 1 a 3 p. 80 - 85

6.5 Viviendas en alquiler p. 86 - 87

6.6 Caso particular de Capital Federal p. 88

6.6.1 Aplicación de nuevos criterios para complir objetivos. p.88 - 89

6.6.2 Algunas acciones p.89 - 91

6.7 Participaciòn del sector privado p.91 - 92

7. OPERATORIAS DEL SECTOR PÚBLICO p. 93

7.1 Guía de las instancias analizadas p. 93

7.2 Panorama general de las operatorias oficiales.Planillas de análisis. p. 93 - 100

7.3 Operatoria acción directa del Estado. Planillas de análisis y gráfico de alternativas de desarrollo. p. 101 - 108

7.4 Operatoria entidades intermedias (plan 17 de octubre). Planillas de análisis y gráfico de alternativas de desarrollo. p. 109- 116

7.5 Operatoria préstamos individuales (plan Eva Perón). Planillas de análisis y gráfico de alternativas de desarrollo. p. 117 - 124

8. HIPOTESIS CUANTITATIVA PARA EL PERÍODO CONSTITUCIONAL p. 125 - 126

9. SINTESIS DOCTRINARIA Y POLITICA p. 127 - 131

10. ANEXOS p.132

10.1 Antecedentes de legislación justicialista en la materia. p.132 - 133

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir