BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La ciudad del sol /

por Campanella, Tomás; Gálvez S., Javier.
Tipo: materialTypeLabelLibroEditor: Buenos Aires : Zero, 1984Descripción: 78 p. ; 23 cm.Tema(s): COLECTIVISMO | ECONOMIA | DEMOCRACIA | COMUNISMO | POLITICA | FILOSOFIA | METAFISICARecursos en línea: Resumen: La obra está estructurada en forma de diálogo entre un caballero de la orden de Malta y un navegante genovés, quien le cuenta a aquél la forma de vida de una ciudad situada en la isla de Taprobana y que ha conocido durante su viaje alrededor del mundo. La Ciudad del Sol se encuentra en la cima de una montaña y en su centro se ha levantado un templo circular consagrado al sol, que se encuentra rodeado por siete murallas también circulares, cada una de ellas dedicada a uno de los siete planetas —reproduciendo así el sistema heliocéntrico de Copérnico—, y cuyos muros están recubiertos con todo el saber de su tiempo para que sus habitantes puedan acceder fácilmente al mismo. La ciudad está gobernada como suprema autoridad espiritual y temporal por Hoh el Metafísico (el Sol), al que acompañan tres ministros o príncipes —Pon (Poder), que manda en todo lo relativo a la defensa; Sin (Sabiduría), que se ocupa de la educación; y Mor (Amor), encargado de la sanidad y de la política reproductiva—, todos ellos elegidos por sus conocimientos científicos. «¿Por qué gobierna el Sol? La respuesta la ofrece el contexto cultural: si Nicolás Copérnico (1473-1543) situó este astro en el centro del Universo, Campanella fue más allá y lo hizo presidir la república de los hombres Lista(s) en las que aparece este ítem: Donación Sandra Battaglino
Etiquetas de esta biblioteca:
No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Signatura topográfica Copia Estado Fecha de vencimiento
Libro en proceso técnico Libro en proceso técnico
Colección general

Colección General de la BibliotecaUNM

Ej. C Disponible

La obra está estructurada en forma de diálogo entre un caballero de la orden de Malta y un navegante genovés, quien le cuenta a aquél la forma de vida de una ciudad situada en la isla de Taprobana y que ha conocido durante su viaje alrededor del mundo.
La Ciudad del Sol se encuentra en la cima de una montaña y en su centro se ha levantado un templo circular consagrado al sol, que se encuentra rodeado por siete murallas también circulares, cada una de ellas dedicada a uno de los siete planetas —reproduciendo así el sistema heliocéntrico de Copérnico—, y cuyos muros están recubiertos con todo el saber de su tiempo para que sus habitantes puedan acceder fácilmente al mismo.
La ciudad está gobernada como suprema autoridad espiritual y temporal por Hoh el Metafísico (el Sol), al que acompañan tres ministros o príncipes —Pon (Poder), que manda en todo lo relativo a la defensa; Sin (Sabiduría), que se ocupa de la educación; y Mor (Amor), encargado de la sanidad y de la política reproductiva—, todos ellos elegidos por sus conocimientos científicos. «¿Por qué gobierna el Sol? La respuesta la ofrece el contexto cultural: si Nicolás Copérnico (1473-1543) situó este astro en el centro del Universo, Campanella fue más allá y lo hizo presidir la república de los hombres

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Buscar para este título en:

Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino