BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Tiempos diferentes [recurso electrónico] :

por Wolovelsky, Eduardo.
Tipo: materialTypeLabelArchivo de computadoraSeries: (Colección: "Los libros del Nautilus").Editor: Buenos Aires : UBA : Ministerio de Educación, 2013Descripción: 1 recursos en línea (66 p.).ISBN: 9789500009843 .Tema(s): Ussher, James, 1581-1656 | Galilei, Galileo, 1564-1642 | Buffon, Georges Louis Leclerc, comte de, . 1707-1788 | Steno, Nicolaus, 1638-1686 | Cuvier, Georges, baron, 1769-1832 | Hooke, Robert, 1635-1703 | Hutton, James, 1726-1797 | Lyell, Charles, Sir, 1797-1875 | Darwin, Charles, 1809-1882 | Kelvin, William Thomson, Baron, 1824-1907 | Becquerel, Henri, 1852-1908 | Thomson, J. J. 1856-1940 (Joseph John) | Rutherford, Ernest, 1871-1937 | Curie, Pierre, 1859-1906 | Curie, Marie, 1867-1934 | CIENCIA | ENSEÑANZA PRIMARIA | LITERATURA INFANTILRecursos en línea: Haga clic aquí para acceso en linea
Contenidos:
Capítulo 1. Donde se cuenta acerca de cómo el arzobispo James Ussher consideró que el mundo no era eterno y calculó que había sido creado el 23 de octubre del año 4004 a.C.
Capítulo 2. Donde se cuenta acerca de cómo un hombre, llamado Buffon, calculó, calentando esferas de hierro, que la antigüedad de la Tierra era de unos setenta y cinco mil años.
Capítulo 3. Donde se cuenta acerca de cómo un inglés llamado James Hutton supuso que la Tierra era muy antigua y que su origen no se puede calcular, y de cómo un francés llamado Georges Cuvier propuso, por el estudio de los fósiles, que en la Tierra sucedieron una serie de catástrofes y que la antigüedad de nuestro mundo se remonta a unas cuantas decenas de miles de años.
Capítulo 4. Donde se cuenta acerca de otro inglés, Charles Lyell, y la importancia que tuvieron sus ideas sobre la antigüedad de la Tierra para un joven llamado Charles Darwin.
Capítulo 5. Donde se cuenta la historia del largo viaje de un joven inglés llamado Charles Darwin y de cómo, veinte años después publicó, suponiendo que la Tierra era muy antigua, un libro en el cual propuso que las formas vivas cambian con el tiempo dando origen a nuevas especies. Donde además se relatan las consideraciones de Lord Kelvin, quien supuso una Tierra vieja pero no lo suficiente como para permitir la evolución de la vida tal como lo había propuesto Darwin.
Capítulo 6. Donde se cuenta la historia de Henri Becquerel, su casual descubrimiento de la radiactividad y de cómo, a partir de este fenómeno, se pudo estimar que la Tierra tiene una antigüedad de unos cuantos miles de millones de años.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Literatura infantil digital
Etiquetas de esta biblioteca:
No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Signatura topográfica url Estado Fecha de vencimiento
Libros electrónicos Libros electrónicos
Colección digital

Colección de libros digitales provistas por e-libro

Acceda al libro electrónico Disponible

2° ciclo.

Capítulo 1. Donde se cuenta acerca de cómo el arzobispo James Ussher consideró que el mundo no era eterno y calculó que había sido creado el 23 de octubre del año 4004 a.C. p. 7-13.

Capítulo 2. Donde se cuenta acerca de cómo un hombre, llamado Buffon, calculó, calentando esferas de hierro, que la antigüedad de la Tierra era de unos setenta y cinco mil años. p. 13-18.

Capítulo 3. Donde se cuenta acerca de cómo un inglés llamado James Hutton supuso que la Tierra era muy antigua y que su origen no se puede calcular, y de cómo un francés llamado Georges Cuvier propuso, por el estudio de los fósiles, que en la Tierra sucedieron una serie de catástrofes y que la antigüedad de nuestro mundo se remonta a unas cuantas decenas de miles de años. p. 19-32.

Capítulo 4. Donde se cuenta acerca de otro inglés, Charles Lyell, y la importancia que tuvieron sus ideas sobre la antigüedad de la Tierra para un joven llamado Charles Darwin. p. 33-38.

Capítulo 5. Donde se cuenta la historia del largo viaje de un joven inglés llamado Charles Darwin y de cómo, veinte años después publicó, suponiendo que la Tierra era muy antigua, un libro en el cual propuso que las formas vivas cambian con el tiempo dando origen a nuevas especies. Donde además
se relatan las consideraciones de Lord Kelvin, quien supuso una Tierra vieja pero no lo suficiente como para permitir la evolución de la vida tal como lo había propuesto Darwin. p. 39-52.

Capítulo 6. Donde se cuenta la historia de Henri Becquerel, su casual descubrimiento de la radiactividad y de cómo, a partir de este fenómeno, se pudo estimar que la Tierra tiene una antigüedad de unos cuantos miles de millones de años. p. 53-62.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en la imagen para verla en el visor de imágenes

Buscar para este título en:

Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino