Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Interculturalidad e identidad [recurso electrónico] : estudio de variedades del español en contacto con lenguas americanas en el gran Buenos Aires / dirección, Adriana A. M. Speranza ; integrantes, Marcelo Arias, Mariana A. D'Agostino ; auxiliar estudiante, Paula L. Bovone.

Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorSeries (Proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Informes finales de investigación)Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad Nacional de Moreno, 2014.Descripción: Datos elecrónicos (84 p.)Títulos uniformes:
  • Informes de investigación UNM
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: El proyecto se propone conocer las características sociolingüísticas de la población perteneciente al área de influencia de la UNM. Interesa reconocer la importancia social de las migraciones en el Conurbano bonaerense en relación con la conformación de diferentes variedades de español como resultado de la convivencia de distintas lenguas. El objetivo general que guiará la investigación es el siguiente: Analizar, en el marco de la diversidad cultural, la influencia de las lenguas quechua y guaraní en el español del Gran Buenos Aires con el fin de describir y explicar las características de dichas variedades a partir de la transferencia de conceptualizaciones de las lenguas de contacto. El trabajo constará de una etapa de indagación etnográfica de la población con la que se trabajará. En ella se prevé la descripción de las características culturales y lingüísticas de los distintos grupos a través de la implementación de estrategias metodológicas específicas (cf. Metodología). Se recogerán producciones orales y escritas tanto de los sujetos en situación de contacto lingüístico como de los sujetos monolingües. La etapa siguiente comprenderá el análisis de los materiales recogidos. En ella se procederá a la descripción y explicación de las particularidades observadas en el corpus. Para dicho análisis se abordará la metodología de la Variación lingüística en el marco de la teoría de la Escuela de Columbia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual URL Estado
Recurso electrónico Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Código: PICYDT-HyCS-05-2012

El proyecto se propone conocer las características sociolingüísticas de la población perteneciente al área de influencia de la UNM. Interesa reconocer la importancia social de las migraciones en el Conurbano bonaerense en relación con la conformación de diferentes variedades de español como resultado de la convivencia de distintas lenguas. El objetivo general que guiará la investigación es el siguiente: Analizar, en el marco de la diversidad cultural, la influencia de las lenguas quechua y guaraní en el español del Gran Buenos Aires con el fin de describir y explicar las características de dichas variedades a partir de la transferencia de conceptualizaciones de las lenguas de contacto. El trabajo constará de una etapa de indagación etnográfica de la población con la que se trabajará. En ella se prevé la descripción de las características culturales y lingüísticas de los distintos grupos a través de la implementación de estrategias metodológicas específicas (cf. Metodología). Se recogerán producciones orales y escritas tanto de los sujetos en situación de contacto lingüístico como de los sujetos monolingües. La etapa siguiente comprenderá el análisis de los materiales recogidos. En ella se procederá a la descripción y explicación de las particularidades observadas en el corpus. Para dicho análisis se abordará la metodología de la Variación lingüística en el marco de la teoría de la Escuela de Columbia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir