Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Filosofía de la lógica / edición de Raúl Orayen y Alberto Moretti.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoSeries (Enciclopedia iberoamericana de filosofía ; 27)Detalles de publicación: Madrid : Editorial Trotta : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004.Descripción: 355 p. ; 23 cmISBN:
  • 8487699480 (obra completa)
  • 8481646733 (vol. 27)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 160 FILO 488
Contenidos:
Formalización y lenguaje ordinario / Agustín Rayo. p. 17-42.
Lógica y psicología / Gladys Palau. p. 43-66.
Identidad y referencia / Rodolfo Gaeta. p. 67-104.
El concepto tarskiano de verdad / Alberto Moretti. p. 105-142.
La noción de la consecuencia lógica / Mario Gómez Torrente. p. 143-178.
Abstracción / Ignacio Angelelli. p. 179-194
Entidades abstractas / Eduardo Barrios. p. 195-2416
Tipos lógicos, lenguaje y filosofía / Francisco Rodriguez Consuegra. p. 217-228.
Lógica y teoría de conjuntos / Jesús Mosterín. p. 229-246.
De qué se trata la teoría de conjuntos? / Ignacio Jané. 247-276.
Divergencia y rivalidad entre lógicas / María Manzano. p. 277-312.
Problemas filosóficos de la lógica no monotónica / Raymundo Morado. p. 313-344.
Resumen: Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psíquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de identidad, referencia, verdad o consecuencia lógica, hasta las cuestiones de la abstracción y las entidades abstractas, o la consideración de los problemas implicados en la teoría de tipos, la teoría de conjuntos o los distintos sistemas de lógica, los autores hacen una valiosa contribución a la indagación filosófica motivada por la lógica. Así, el artículo de Agustín Rayo plantea el problema del vínculo entre los razonamientos en un lenguaje constituido social e históricamente y su examen por medio del lenguaje formal. Por su parte, Gladys Palau traza el recorrido histórico de los intentos por fundar la lógica en la investigación psicológica. Rodolfo Gaeta dedica su trabajo a las dificultades de la relación entre identidad y referencia, mientras que Alberto Moretti analiza en el suyo el concepto tarskiano de verdad. La búsqueda de un concepto adecuado de consecuencia lógica es el objeto del artículo de Mario Gómez Torrente. A los enfoques de la abstracción en el siglo XX y a la discusión sobre la existencia de las entidades abstractas consagran sus colaboraciones Ignacio Angelelli y Eduardo Barrio, respectivamente. A partir de las iniciales aportaciones de G. Frege y B. Russell, Francisco Rodríguez Consuegra dedica su contribución a la teoría de tipos, Jesús Mosterín brinda un panorama de la riqueza conceptual de las teorías de conjuntos e Ignacio Jané intenta clarificar qué son esas entidades que denominamos conjuntos. Cierran el volumen los trabajos de María Manzano y de Raymundo Morado, que giran en torno a la aplicabilidad general de la idea de consecuencia lógica y a la tarea de la comparación de sistemas de lógica distintos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Colección general 160 FILO 488 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 4377
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Formalización y lenguaje ordinario / Agustín Rayo. p. 17-42.

Lógica y psicología / Gladys Palau. p. 43-66.

Identidad y referencia / Rodolfo Gaeta. p. 67-104.

El concepto tarskiano de verdad / Alberto Moretti. p. 105-142.

La noción de la consecuencia lógica / Mario Gómez Torrente. p. 143-178.

Abstracción / Ignacio Angelelli. p. 179-194

Entidades abstractas / Eduardo Barrios. p. 195-2416

Tipos lógicos, lenguaje y filosofía / Francisco Rodriguez Consuegra. p. 217-228.

Lógica y teoría de conjuntos / Jesús Mosterín. p. 229-246.

De qué se trata la teoría de conjuntos? / Ignacio Jané. 247-276.

Divergencia y rivalidad entre lógicas / María Manzano. p. 277-312.

Problemas filosóficos de la lógica no monotónica / Raymundo Morado. p. 313-344.

Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psíquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de identidad, referencia, verdad o consecuencia lógica, hasta las cuestiones de la abstracción y las entidades abstractas, o la consideración de los problemas implicados en la teoría de tipos, la teoría de conjuntos o los distintos sistemas de lógica, los autores hacen una valiosa contribución a la indagación filosófica motivada por la lógica. Así, el artículo de Agustín Rayo plantea el problema del vínculo entre los razonamientos en un lenguaje constituido social e históricamente y su examen por medio del lenguaje formal. Por su parte, Gladys Palau traza el recorrido histórico de los intentos por fundar la lógica en la investigación psicológica. Rodolfo Gaeta dedica su trabajo a las dificultades de la relación entre identidad y referencia, mientras que Alberto Moretti analiza en el suyo el concepto tarskiano de verdad. La búsqueda de un concepto adecuado de consecuencia lógica es el objeto del artículo de Mario Gómez Torrente. A los enfoques de la abstracción en el siglo XX y a la discusión sobre la existencia de las entidades abstractas consagran sus colaboraciones Ignacio Angelelli y Eduardo Barrio, respectivamente. A partir de las iniciales aportaciones de G. Frege y B. Russell, Francisco Rodríguez Consuegra dedica su contribución a la teoría de tipos, Jesús Mosterín brinda un panorama de la riqueza conceptual de las teorías de conjuntos e Ignacio Jané intenta clarificar qué son esas entidades que denominamos conjuntos. Cierran el volumen los trabajos de María Manzano y de Raymundo Morado, que giran en torno a la aplicabilidad general de la idea de consecuencia lógica y a la tarea de la comparación de sistemas de lógica distintos

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir