Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estudio experimental del reclutamiento de la cholga (aulacomya atra) en el Golfo San José (Chubut, Argentina) [recurso electrónico] / Luciana Loto.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Puerto Madryn : Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2006.Descripción: 1 recurso en línea (86 p.)Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 639.4 LOT 883
Recursos en línea: Nota de disertación: Trabajo de tesis para acceder a la Licenciatura en Ciencias Biológicas Resumen: La cholga (Aulacomya atra) constituye un recurso clave para la pesca artesanal en el Golfo San José (Chubut, Argentina). Durante la veda de la vieira (1996–1998), la extracción de cholga se intensificó sobre bancos asentados en fondos arenosos, los cuales, según pescadores locales, no han mostrado signos de recuperación posterior. Esta tesina se propuso documentar la historia de explotación de la cholga en la región y evaluar experimentalmente dos hipótesis sobre la falta de reclutamiento: (1) sobrepesca del stock reproductor y (2) pérdida de sustrato adecuado por efecto de la pesca. Se integraron datos históricos de capturas, campañas exploratorias, entrevistas a pescadores y un experimento de captación larval mediante paños de red en distintas disposiciones. Los resultados indicaron que los mayores asentamientos de juveniles ocurrieron en paños inclinados, mientras que los controles sobre fondo natural y redes planas presentaron captaciones significativamente menores. Además, se observó que las ascidias actuaron como facilitadores del reclutamiento, formando parches con juveniles de cholga. La evidencia sugiere que la falta de recuperación de bancos explotados se relaciona más con la ausencia de sustrato adecuado que con una merma en la disponibilidad de larvas. Este estudio proporciona fundamentos científicos para orientar medidas de manejo, como la regeneración o instalación de sustratos artificiales, con el fin de favorecer el repoblamiento natural de este recurso pesquero vital.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica URL Estado
Recurso electrónico Colección digital 639.4 LOT 883 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Trabajo de tesis para acceder a la Licenciatura en Ciencias Biológicas

La cholga (Aulacomya atra) constituye un recurso clave para la pesca artesanal en el Golfo San José (Chubut, Argentina). Durante la veda de la vieira (1996–1998), la extracción de cholga se intensificó sobre bancos asentados en fondos arenosos, los cuales, según pescadores locales, no han mostrado signos de recuperación posterior. Esta tesina se propuso documentar la historia de explotación de la cholga en la región y evaluar experimentalmente dos hipótesis sobre la falta de reclutamiento: (1) sobrepesca del stock reproductor y (2) pérdida de sustrato adecuado por efecto de la pesca. Se integraron datos históricos de capturas, campañas exploratorias, entrevistas a pescadores y un experimento de captación larval mediante paños de red en distintas disposiciones. Los resultados indicaron que los mayores asentamientos de juveniles ocurrieron en paños inclinados, mientras que los controles sobre fondo natural y redes planas presentaron captaciones significativamente menores. Además, se observó que las ascidias actuaron como facilitadores del reclutamiento, formando parches con juveniles de cholga. La evidencia sugiere que la falta de recuperación de bancos explotados se relaciona más con la ausencia de sustrato adecuado que con una merma en la disponibilidad de larvas. Este estudio proporciona fundamentos científicos para orientar medidas de manejo, como la regeneración o instalación de sustratos artificiales, con el fin de favorecer el repoblamiento natural de este recurso pesquero vital.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir