Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

¿En qué conurbano queremos vivir? [recurso electrónico] : obra colectiva de las universidades del conurbano / edición, Miguel Ángel Blesa, Jorge Fernández Niello...[et al.].

Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorIdioma: Español Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Buenos Aires : Asociación Aargentina para el Progreso de la Ciencia, 2024.Descripción: 1 recurso en línea ( 799 p.) : il. ; gráfISBN:
  • 9789874861757
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 306.098 2 EN 59
Recursos en línea:
Contenidos:
Capítulo 1: Conurbano Sur y Calidad del Aire. Monitoreo con sensores de bajo costo y sensores remotos / Miguel Lacabana y Pablo Lacabana. p. 20-49.
Capítulo 2: Evaluación de información ambiental de empresas radicadas en el AMBA / Agustín Palavecino y Vera Mignaqui. p. 50-73.
Capítulo 3: Experiencias para el diagnóstico ambiental: conociendo Barrio Nuevo / Silvina Capuano, Gastón Pérez e Ilana Arensburg. p. 74-105.
Capítulo 4: Caracterización de la calidad del agua del río Reconquista a través de parámetros fisicoquímicos. Implementación de herramientas libres para su monitoreo / M. Celina Barreiro, Federico Cherny, Francisco González Bianco, Fabrizio Biasoli, Vanesa N. Salomone y Marcos Tascon. p. 106-132.
Capítulo 5: Identificación y caracterización de los ambientes de la Reserva Natural de Tigre / Analía Nanni, Victoria Foglino, Muriel Macoretta, Fabrizio Biasoli, Sofía Oliva, Diego Rodríguez, Leonela Aranguren, Olivia Suarez Cantero y Valeria Casa. p. 133-148.
Capítulo 6: Observatorio Ambiental Carcova. Investigación transdiciplinaria de un arroyo urbano contaminado y su potencial remediación / Natalia Porzionato, Ana Tufo, Mariana Lanfranco, Celeste Grimolizzi, Mariano Medina, Ezequiel Wicnudel, Silvia Grinberg y Gustavo Curutchet. p. 149-170.
Capítulo 7: Prevención de picaduras de escorpiones en el conurbano bonaerense / Sergio Rodríguez Gil, Ana Paola Miceli, Hernán Sánchez Correa y Sergio Diego Luis Miguel. p. 171-204.
Capítulo 8: ¿Redes sanitarias y atención primaria en el Conurbano? ¡Es la coparticipación...! / Guillermo Alonso. p. 205-224.
Capítulo 9: Encuesta de Factores de Riesgo en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza / Guadalupe Mangialavori, Lara Gómez, Ma. Fernanda Giménez, Ma. Victoria López, Sergio Defusto, Selva Sandonato, Camila Pannagio, Camila Aquino y Natalia Elorriaga. p. 225-234.
Capítulo 10: Chagas en Foco: Detectando, Tratando y Previniendo en el Conurbano / Rocío Rivero, Juan Burgos, Margarita Bisio y Gabriela Levy. p. 235-253.
Capítulo 11: La lactancia en Argentina y el Conurbano Bonaerense en miras del cumplimiento de la Agenda 2030 / Mariela Tenisi, Gabriela Figueroa y Guadalupe Mangialavori. p. 254-273.
Capítulo 12: La expansión de oportunidades de estudio en las universidades del conurbano bonaerense / Pablo Daniel García y María Gabriela Galli. p. 274-306.
Capítulo 13: Capacitación sobre Buenas Prácticas de Manufactura en una escuela de educación secundaria agropecuaria / Tomás Romero, Nicolás Marchessi, Antonella Chamorro y Ernesto Benavidez. p. 307-317.
Capítulo 14: “Este lugar te da herramientas que quizás en la calle no tenés”. Inclusión socioeducativa una cárcel del conurbano bonaerense / Carolina Di Próspero. p. 318-342.
Capítulo 15: Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: voces, experiencias, desafíos / Sofia Checchi Ugrotte, Mara Glozman, Aylén Herrera, Luciana Verdún Núñez y Pablo Von Stecher. p. 343-356.
Capítulo 16: Universidades del conurbano: tareas de cuidado y uso del tiempo / María Pozzio, Cecilia Beatriz Díaz y Leticia Cerezo. p. 357-378.
Capítulo 17: Política social en el Conurbano Bonaerense entre municipios y organizaciones / Cynthia Mango Ferrari. p. 379-396.
Capítulo 18: Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia / Andrea Dettano y Florencia Chahbenderian. p. 397-423.
Capítulo 19: “Con la palabra no alcanza”. Pistas para comprender la relación entre segregación espacial de la pobreza y las violencias en el Área Reconquista (San Martín, Buenos Aires) / José Garriga Zucal. p. 424-445.
Capítulo 20: Tiempo y cuidados: la pobreza de las mujeres / Romina G. Amaya Guerrero, Alberta Bottini y Gabriela Nelba Guerrero. p. 446-466.
Capítulo 21: Feminismos populares y subjetividad. Militancias de mujeres en el territorio de General San Martín (Buenos Aires, Argentina) / María Luján Costa. p. 467-493.
Capítulo 22: Percepciones sobre la participación cultural en las organizaciones de Tres de Febrero / Florencia Iglesias. p. 494-517.
Capítulo 23: Los problemas del barrio: algunas pistas sobre la mirada de los habitantes de La Matanza / Angélica De Sena y Florencia Bareiro Gardenal. p. 518-550.
Capítulo 24: Intervenciones estatales y actividades de extensión universitaria en comedores comunitarios del Conurbano Bonaerense / Constanza Faracce Macia y María Victoria Mairano. p.551-577.
Capítulo 25: Movilidad según posibilidades de acceso al transporte en zona oeste / Mauro Ariel Leikis Stravato. p. 578-596.
Capítulo 26: ¿Cómo tejen los hogares populares las tramas del territorio? Nuria Zucchiatti. p. 597-627.
Capítulo 27: Las sociedades de fomento como vector de inserción en la comunidad / Adrián Sancci, Laura Polola, Verónica Tobar, Vivian Jeandet y Cynthia Ferrari Mango. p. 628-658.
Capítulo 28: El Conurbano Bonaerense: un territorio donde se evidencia lo peor de la fractura socio-productiva argentina / Diego Masello, Daniel Contartese y Nara Álvarez. p. 659-682.
Capítulo 29: Análisis del recurso eólico en el área del Río de La Plata lindante con el AMBA / Pablo Provenzano y Luis Fernández. p. 683-697.
Capítulo 30: Patrones de configuración de la tipología industrial en Villa Lynch: una aproximación proyectual / Agustina Micaela Martorell. p. 698-726.
Capítulo 31: El Centro de Desarrollo Tecnológico del DIIT-UNLaM en el Conurbano Bonaerense y su influencia en la graduación / Gabriel Blanco y Patricia Ynsfran. p. 727-755.
Capítulo 32: Políticas para agricultura familiar periurbana y soberanía alimentaria / María Carolina Feito. p. 756-779.
Capítulo 33: Experiencias asociativas para el desarrollo empresarial: el caso de la RED / Tomás Jellinek. p. 780-798.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica URL Estado
Libros electrónicos Colección digital 306.098 2 EN 59 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Vol. II.

Incluye referencias bibliogáficas al final de cada capítulo.

Capítulo 1: Conurbano Sur y Calidad del Aire. Monitoreo con sensores de bajo costo y sensores remotos / Miguel Lacabana y Pablo Lacabana. p. 20-49.

Capítulo 2: Evaluación de información ambiental de empresas radicadas en el AMBA / Agustín Palavecino y Vera Mignaqui. p. 50-73.

Capítulo 3: Experiencias para el diagnóstico ambiental: conociendo Barrio Nuevo / Silvina Capuano, Gastón Pérez e Ilana Arensburg. p. 74-105.

Capítulo 4: Caracterización de la calidad del agua del río Reconquista a través de parámetros fisicoquímicos. Implementación de herramientas libres para su monitoreo / M. Celina Barreiro, Federico Cherny, Francisco González Bianco, Fabrizio Biasoli, Vanesa N. Salomone y Marcos Tascon. p. 106-132.

Capítulo 5: Identificación y caracterización de los ambientes de la Reserva Natural de Tigre / Analía Nanni, Victoria Foglino, Muriel Macoretta, Fabrizio Biasoli, Sofía Oliva, Diego Rodríguez, Leonela Aranguren, Olivia Suarez Cantero y Valeria Casa. p. 133-148.

Capítulo 6: Observatorio Ambiental Carcova. Investigación transdiciplinaria de un arroyo urbano contaminado y su potencial remediación / Natalia Porzionato, Ana Tufo, Mariana Lanfranco, Celeste Grimolizzi, Mariano Medina, Ezequiel Wicnudel, Silvia Grinberg y Gustavo Curutchet. p. 149-170.

Capítulo 7: Prevención de picaduras de escorpiones en el conurbano bonaerense / Sergio Rodríguez Gil, Ana Paola Miceli, Hernán Sánchez Correa y Sergio Diego Luis Miguel. p. 171-204.

Capítulo 8: ¿Redes sanitarias y atención primaria en el Conurbano? ¡Es la coparticipación...! / Guillermo Alonso. p. 205-224.

Capítulo 9: Encuesta de Factores de Riesgo en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza / Guadalupe Mangialavori, Lara Gómez, Ma. Fernanda Giménez, Ma. Victoria López, Sergio Defusto, Selva Sandonato, Camila Pannagio, Camila Aquino y Natalia Elorriaga. p. 225-234.

Capítulo 10: Chagas en Foco: Detectando, Tratando y Previniendo en el Conurbano / Rocío Rivero, Juan Burgos, Margarita Bisio y Gabriela Levy. p. 235-253.

Capítulo 11: La lactancia en Argentina y el Conurbano Bonaerense en miras del cumplimiento de la Agenda 2030 / Mariela Tenisi, Gabriela Figueroa y Guadalupe Mangialavori. p. 254-273.

Capítulo 12: La expansión de oportunidades de estudio en las universidades del conurbano bonaerense / Pablo Daniel García y María Gabriela Galli. p. 274-306.

Capítulo 13: Capacitación sobre Buenas Prácticas de Manufactura en una escuela de educación secundaria agropecuaria / Tomás Romero, Nicolás Marchessi, Antonella Chamorro y Ernesto Benavidez. p. 307-317.

Capítulo 14: “Este lugar te da herramientas que quizás en la calle no tenés”. Inclusión socioeducativa una cárcel del conurbano bonaerense / Carolina Di Próspero. p. 318-342.

Capítulo 15: Iniciación a la investigación en lingüística en UNAHUR: voces, experiencias, desafíos / Sofia Checchi Ugrotte, Mara Glozman, Aylén Herrera, Luciana Verdún Núñez y Pablo Von Stecher. p. 343-356.

Capítulo 16: Universidades del conurbano: tareas de cuidado y uso del tiempo / María Pozzio, Cecilia Beatriz Díaz y Leticia Cerezo. p. 357-378.

Capítulo 17: Política social en el Conurbano Bonaerense entre municipios y organizaciones / Cynthia Mango Ferrari. p. 379-396.

Capítulo 18: Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia / Andrea Dettano y Florencia Chahbenderian. p. 397-423.

Capítulo 19: “Con la palabra no alcanza”. Pistas para comprender la relación entre segregación espacial de la pobreza y las violencias en el Área Reconquista (San Martín, Buenos Aires) / José Garriga Zucal. p. 424-445.

Capítulo 20: Tiempo y cuidados: la pobreza de las mujeres /
Romina G. Amaya Guerrero, Alberta Bottini y Gabriela Nelba Guerrero. p. 446-466.

Capítulo 21: Feminismos populares y subjetividad. Militancias de mujeres en el territorio de General San Martín (Buenos Aires, Argentina) / María Luján Costa. p. 467-493.

Capítulo 22: Percepciones sobre la participación cultural en las organizaciones de Tres de Febrero / Florencia Iglesias. p. 494-517.

Capítulo 23: Los problemas del barrio: algunas pistas sobre la mirada de los habitantes de La Matanza / Angélica De Sena y Florencia Bareiro Gardenal. p. 518-550.

Capítulo 24: Intervenciones estatales y actividades de extensión universitaria en comedores comunitarios del Conurbano Bonaerense / Constanza Faracce Macia y María Victoria Mairano. p.551-577.

Capítulo 25: Movilidad según posibilidades de acceso al transporte en zona oeste / Mauro Ariel Leikis Stravato. p. 578-596.

Capítulo 26: ¿Cómo tejen los hogares populares las tramas del territorio?
Nuria Zucchiatti. p. 597-627.

Capítulo 27: Las sociedades de fomento como vector de inserción en la comunidad / Adrián Sancci, Laura Polola, Verónica Tobar, Vivian Jeandet y Cynthia Ferrari Mango. p. 628-658.

Capítulo 28: El Conurbano Bonaerense: un territorio donde se evidencia lo peor de la fractura socio-productiva argentina / Diego Masello, Daniel Contartese y Nara Álvarez. p. 659-682.

Capítulo 29: Análisis del recurso eólico en el área del Río de La Plata lindante con el AMBA / Pablo Provenzano y Luis Fernández. p. 683-697.

Capítulo 30: Patrones de configuración de la tipología industrial en Villa Lynch: una aproximación proyectual / Agustina Micaela Martorell. p. 698-726.

Capítulo 31: El Centro de Desarrollo Tecnológico del DIIT-UNLaM en el Conurbano Bonaerense y su influencia en la graduación / Gabriel Blanco y Patricia Ynsfran. p. 727-755.

Capítulo 32: Políticas para agricultura familiar periurbana y soberanía alimentaria / María Carolina Feito. p. 756-779.

Capítulo 33: Experiencias asociativas para el desarrollo empresarial: el caso de la RED / Tomás Jellinek. p. 780-798.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir