Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Intersecciones lingüísticas : el lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares : libro de resúmenes / Universidad Nacional de Moreno ; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoSeries (Colección Biblioteca universitaria)Detalles de publicación: Moreno : Universidad Nacional de Moreno, 2022.Descripción: 247 p. ; 30 cmISBN:
  • ISSN: 2422-7684
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 410 CONG 749
Contenidos parciales:
La articulación entre gramática texto en los manuales producidos en la Argentina a partir de la reforma de los planes de estudio de 1935 / Elvira Arnoux. p. 7.
Associação de linguística e filologia da América Latin: novos caminhos, novas perspectivas / Dermeval da Hora. p. 8.
La escuela lingüística de Columbia aplicada a ELE / Bob de Jonge. p. 9.
El español en contacto con lenguas originarias. Migrantes en Lima, La Paz y Santiago de Chile / Juan C. Godenzzi. p. 10.
Entre el campo y la ciudad: paisaje lingüístico rural y urbano en la Argentina / Yolanda Hipperdinger. p. 11.
Sentido común: política y memoria / Roberto Marafioti. p. 12.
La gramática tiene rostro humano / Angelita Martínez. p. 13.
Estudios de variación verbal y coherencia comunicativa en el habla de Buenos Aires / Dolores Álvarez Garriga. p. 16.
La adquisición de las preposiciones "EN" y "A" con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico / Lucía Brandani. p. 17.
Posicionamiento epistémico en la introducción de información en narraciones de eventos cotidianos de migrantes bolivianos en la Ciudad de la Plata / Gabriela Bravo de Laguna. p. 18.
Aprendizaje de español en contexto de inmersión: análisis de las producciones escritas de brasileños estudiantes de medicina en Argentina / Ana Luisa Cardoso ; María Isabel Pozzo. p. 19.
Estudio de las actitudes lingüísticas hacia el purépecha y el español. Un primer acercamiento / Valeria Chávez Granados. p. 20.
El género gramatical en hablantes monolingües y bilingües de zapoteco-español: lengua dominante e influencia interlingüística / Gladys Cruz Mendoza ; Juana M. Liceras. p. 21-22.
Los valores evidenciales de los tiempos de pasado: el español de Tucumán / Zoe Dominguez. p. 23.
El contacto entre el español y el portugués en el estudio del paisaje lingüístico de la triple frontera / Natalia Dos Santos Figueiredo. p. 24.
El marcador ya también en español andino / Ana Isabel García Tesoro. p. 25.
Tropismos en el contacto del español con lenguas originarias / Juan Carlos Godenzzi. p. 26.
El derecho a discordar / Angelita Martínez. p. 27.
"Un pedacito de Bolivia en la ciudad de La Plata". Estudio de caso en torno a la festividad de la Virgen de Copacabana / Ivana Candela Mestriner. p. 28.
Don Martín, Martín Pizarro o Martinillo de Poechos: estudio de tres cartas dirigidas a Gonzalo Pizarro en 1547 / Rosario Navarro Gala. p. 29.
Entonación en contacto: los enunciados expresivos en el habla de wayúus y riohacheros en la guajira colombiana / Axel Alberto Ortega Ortega. p. 30.
Sobre los hispanismos en el guaraní paraguayo actual / Estela Mary Peralta de Aguayo. p. 31.
Apuntes acerca de la relación entre frecuencia de uso, contacto lingüístico y variación morfosintáctica / Adriana Speranza. p. 32.
El español en contacto con lenguas indígenas nacionales. Un corpus para el estudio de la variación lingüística en México / Nadiezdha Torres Sánchez ; Jeanett Reynoso Noverón. p. 33.
Estudio de la concordancia en esquemas verbales ditransitivos sobre datos del PRESEEA-Buenos Aires / Viviana Barbeito. p. 35.
Nodo Buenos Aires de la norma culta hispánica y del PRESEEA. Pasado, presente y futuro / Claudia Borzi. p. 36.
El uso de "pero bueno" como marcador argumentativo / Adriana Collado. p. 37.
El aporte de la preposición POR al marcador discursivo " por lo menos" en el corpus PRESEEA Buenos Aires / María Soledad Funes. p. 38.
Tres usos de "SE" para su aplicación en ELE / Sofía Gutiérrez Böhmer. p. 39.
¿Nominales "demorados"? Pausas internas al nominal en entrevistas PRESEEA / Verónica Orellano. p. 40.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Publicaciones UNM
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Colección general CONG 749 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 24684
Libros Colección general 410 CONG 749 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 24683
Libros Colección general 410 CONG 749 (Navegar estantería(Abre debajo)) Colección UNM Disponible 24682
Total de reservas: 0

La articulación entre gramática texto en los manuales producidos en la Argentina a partir de la reforma de los planes de estudio de 1935 / Elvira Arnoux. p. 7.

Associação de linguística e filologia da América Latin: novos caminhos, novas perspectivas / Dermeval da Hora. p. 8.

La escuela lingüística de Columbia aplicada a ELE / Bob de Jonge. p. 9.

El español en contacto con lenguas originarias. Migrantes en Lima, La Paz y Santiago de Chile / Juan C. Godenzzi. p. 10.

Entre el campo y la ciudad: paisaje lingüístico rural y urbano en la Argentina / Yolanda Hipperdinger. p. 11.

Sentido común: política y memoria / Roberto Marafioti. p. 12.

La gramática tiene rostro humano / Angelita Martínez. p. 13.

Estudios de variación verbal y coherencia comunicativa en el habla de Buenos Aires / Dolores Álvarez Garriga. p. 16.

La adquisición de las preposiciones "EN" y "A" con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico / Lucía Brandani. p. 17.

Posicionamiento epistémico en la introducción de información en narraciones de eventos cotidianos de migrantes bolivianos en la Ciudad de la Plata / Gabriela Bravo de Laguna. p. 18.

Aprendizaje de español en contexto de inmersión: análisis de las producciones escritas de brasileños estudiantes de medicina en Argentina / Ana Luisa Cardoso ; María Isabel Pozzo. p. 19.

Estudio de las actitudes lingüísticas hacia el purépecha y el español. Un primer acercamiento / Valeria Chávez Granados. p. 20.

El género gramatical en hablantes monolingües y bilingües de zapoteco-español: lengua dominante e influencia interlingüística / Gladys Cruz Mendoza ; Juana M. Liceras. p. 21-22.

Los valores evidenciales de los tiempos de pasado: el español de Tucumán / Zoe Dominguez. p. 23.

El contacto entre el español y el portugués en el estudio del paisaje lingüístico de la triple frontera / Natalia Dos Santos Figueiredo. p. 24.

El marcador ya también en español andino / Ana Isabel García Tesoro. p. 25.

Tropismos en el contacto del español con lenguas originarias / Juan Carlos Godenzzi. p. 26.

El derecho a discordar / Angelita Martínez. p. 27.

"Un pedacito de Bolivia en la ciudad de La Plata". Estudio de caso en torno a la festividad de la Virgen de Copacabana / Ivana Candela Mestriner. p. 28.

Don Martín, Martín Pizarro o Martinillo de Poechos: estudio de tres cartas dirigidas a Gonzalo Pizarro en 1547 / Rosario Navarro Gala. p. 29.

Entonación en contacto: los enunciados expresivos en el habla de wayúus y riohacheros en la guajira colombiana / Axel Alberto Ortega Ortega. p. 30.

Sobre los hispanismos en el guaraní paraguayo actual / Estela Mary Peralta de Aguayo. p. 31.

Apuntes acerca de la relación entre frecuencia de uso, contacto lingüístico y variación morfosintáctica / Adriana Speranza. p. 32.

El español en contacto con lenguas indígenas nacionales. Un corpus para el estudio de la variación lingüística en México / Nadiezdha Torres Sánchez ; Jeanett Reynoso Noverón. p. 33.

Estudio de la concordancia en esquemas verbales ditransitivos sobre datos del PRESEEA-Buenos Aires / Viviana Barbeito. p. 35.

Nodo Buenos Aires de la norma culta hispánica y del PRESEEA. Pasado, presente y futuro / Claudia Borzi. p. 36.

El uso de "pero bueno" como marcador argumentativo / Adriana Collado. p. 37.

El aporte de la preposición POR al marcador discursivo " por lo menos" en el corpus PRESEEA Buenos Aires / María Soledad Funes. p. 38.

Tres usos de "SE" para su aplicación en ELE / Sofía Gutiérrez Böhmer. p. 39.

¿Nominales "demorados"? Pausas internas al nominal en entrevistas PRESEEA / Verónica Orellano. p. 40.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir