Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Imaginarios urbanos : resúmenes / coordinación académica, Rafael E. J. Iglesia ; Lyliam T. Alburquerque.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Buenos Aires : FADU - UBA, 2004.Descripción: 147 p. ; 21 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 20 711 JOR 82
Contenidos parciales:
Conferencias 1. Liniers imaginado / Rafael E. J. Iglesia. p. 10.
2. Imaginarios de la ciudad futura: permanencias, cambios y ritmos / Hugo Achugar. p. 11.
3. El barrio en el recuerdo / Liliana Barela. p. 12.
4. Los imaginarios sociales y lo urbano / Osvaldo Devries. p. 13-14.
5. El barrio en la historia de la organización sociocultural urbana / Miguel Alberto Guérin. p. 15.
6. La práctica urbana de la cuadrícula y su imaginario / Alberto Nicolini. p. 16-17.
7. El imaginario de la arquitectura entre la alegoría y el símbolo / Jorge Sarquis. p. 18-19.
8. Luna y misterio: imaginarios del barrio en la ciudad de Buenos Aires 2004 / Mario Sabugo. p. 20.
Ponencias 1. La construcción social y simbólica de un barrio obrero: Los Perales 1949-1955 / Rosa Aboy. p. 22-23.
2. El imaginario del buen vivir en el mercado de la casa / María Cecilia Arizaga. p. 24-25.
3. Imaginarios barriales y patrimonio cultural / María Mercedes Ávila. p. 26-27.
4. La celebración del camino. Buenos Aires andada, en el imaginario de Leopoldo Marechal / Victoria Baeza. p. 28-29.
5. Retiro y Plaza San Martín: viajes en el tiempo mediante locaciones cinematográficas / Agustina Barthes. p. 30-31.
6. Turismo, sol y playas: la difusión de los placeres modernos en Viña del Mar (1927-1940) / Rodrigo Booth. p. 32-33.
7. Los espacios públicos: imagen de los límites de la ciudad histórica de Santiago de Cuba / Norka Cabrales Muñoz. p. 34-35.
8. La condición colonial: resignificación discursiva en el contexto revolucionario / Carmen Susana Cantera. p. 36.
9. Los situacionistas contra la ciudad del espectáculo: formas de vida antagonistas y producción de conocimiento sobre lo urbano (el caso de la Internacional Situacionista, 1957-1972) / Fernando Catz. p. 37-38.
10. O deslocamento do fotógrafo como prática de assimilação da arquitetura / Me. Daniela Cidade. p. 39-40.
11. "Esta calles es mía" : estudio de apropiaciones del espacio público a través de la dialéctica del habitar y el registro fotográfico como índice de lo imaginario / Liliana D'Angeli. p. 41-42.
12. Estrategias de habitación en una casilla y un terreno afectado a autoconstrucción en el "protierra", situados en el barrio de San Francisco en la periferia varelense / Ricardo de Sárraga. p. 43-44.
13. La ficcionalización del territorio / Norberto Feal. p. 45-46.
14. La ciudad como obra de arte y fuente de experiencia estética / Graciela Gambino. p. 47-48.
15. Ciudad, universidad y universitarios / Beatriz García Moreno. p. 49.
16. Obras públicas, políticas y de inversión: el caso de Rosario-Victoria. Análisis antropológico en torno de la construcción de una megaobra de infraestructura vial / Julieta Gaztañaga. p. 50.
17. Zonas verdes y zonas rojas: imaginarios de la pureza y la contaminación en espacios residenciales de la Región Metropolitana de Buenos Aires / María Florencia Girola. p. 51-52.
18. Prefiguración de barrios / Rodolfo Giunta. p. 53.
19. Imaginarios urbanos demandados por planes estratégicos de ciudades medias / Ariel Gravano. p. 54.
20. Argirópolis, una utopía liberal / Celia Guevara. p. 55.
21. Ciudad privada y ciudad pública: la construcción del discurso en el debate sobre privatizaciones y regulación de los servicios públicos bajo gestión privada / Jorge Karol. p. 56-57.
22. Horizontes de la imaginación urbana: la conexión proyectual / Gabriel Katz. p. 58-59.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Donación Cueva - Bassero - Frigerio
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
En tránsito Colección general 711 JOR 82 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 24109
Total de reservas: 0

Carrera de Especialización en Historia y Crítica de la Arquitectura y el Urbanismo, Escuela de Posgrado, Secretaría Académica, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

Conferencias 1. Liniers imaginado / Rafael E. J. Iglesia. p. 10.

2. Imaginarios de la ciudad futura: permanencias, cambios y ritmos / Hugo Achugar. p. 11.

3. El barrio en el recuerdo / Liliana Barela. p. 12.

4. Los imaginarios sociales y lo urbano / Osvaldo Devries. p. 13-14.

5. El barrio en la historia de la organización sociocultural urbana / Miguel Alberto Guérin. p. 15.

6. La práctica urbana de la cuadrícula y su imaginario / Alberto Nicolini. p. 16-17.

7. El imaginario de la arquitectura entre la alegoría y el símbolo / Jorge Sarquis. p. 18-19.

8. Luna y misterio: imaginarios del barrio en la ciudad de Buenos Aires 2004 / Mario Sabugo. p. 20.

Ponencias 1. La construcción social y simbólica de un barrio obrero: Los Perales 1949-1955 / Rosa Aboy. p. 22-23.

2. El imaginario del buen vivir en el mercado de la casa / María Cecilia Arizaga. p. 24-25.

3. Imaginarios barriales y patrimonio cultural / María Mercedes Ávila. p. 26-27.

4. La celebración del camino. Buenos Aires andada, en el imaginario de Leopoldo Marechal / Victoria Baeza. p. 28-29.

5. Retiro y Plaza San Martín: viajes en el tiempo mediante locaciones cinematográficas / Agustina Barthes. p. 30-31.

6. Turismo, sol y playas: la difusión de los placeres modernos en Viña del Mar (1927-1940) / Rodrigo Booth. p. 32-33.

7. Los espacios públicos: imagen de los límites de la ciudad histórica de Santiago de Cuba / Norka Cabrales Muñoz. p. 34-35.

8. La condición colonial: resignificación discursiva en el contexto revolucionario / Carmen Susana Cantera. p. 36.

9. Los situacionistas contra la ciudad del espectáculo: formas de vida antagonistas y producción de conocimiento sobre lo urbano (el caso de la Internacional Situacionista, 1957-1972) / Fernando Catz. p. 37-38.

10. O deslocamento do fotógrafo como prática de assimilação da arquitetura / Me. Daniela Cidade. p. 39-40.

11. "Esta calles es mía" : estudio de apropiaciones del espacio público a través de la dialéctica del habitar y el registro fotográfico como índice de lo imaginario / Liliana D'Angeli. p. 41-42.

12. Estrategias de habitación en una casilla y un terreno afectado a autoconstrucción en el "protierra", situados en el barrio de San Francisco en la periferia varelense / Ricardo de Sárraga. p. 43-44.

13. La ficcionalización del territorio / Norberto Feal. p. 45-46.

14. La ciudad como obra de arte y fuente de experiencia estética / Graciela Gambino. p. 47-48.

15. Ciudad, universidad y universitarios / Beatriz García Moreno. p. 49.

16. Obras públicas, políticas y de inversión: el caso de Rosario-Victoria. Análisis antropológico en torno de la construcción de una megaobra de infraestructura vial / Julieta Gaztañaga. p. 50.

17. Zonas verdes y zonas rojas: imaginarios de la pureza y la contaminación en espacios residenciales de la Región Metropolitana de Buenos Aires / María Florencia Girola. p. 51-52.

18. Prefiguración de barrios / Rodolfo Giunta. p. 53.

19. Imaginarios urbanos demandados por planes estratégicos de ciudades medias / Ariel Gravano. p. 54.

20. Argirópolis, una utopía liberal / Celia Guevara. p. 55.

21. Ciudad privada y ciudad pública: la construcción del discurso en el debate sobre privatizaciones y regulación de los servicios públicos bajo gestión privada / Jorge Karol. p. 56-57.

22. Horizontes de la imaginación urbana: la conexión proyectual / Gabriel Katz. p. 58-59.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir