Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Buenas prácticas en la relación de municipios con actores locales en el AMBA [recurso electrónico] : su impacto en la gestión municipal / Dirección, Hugo Tomás Cormick ; integrantes, Lucas Rago ; Agustín Tupac Cifres Puig ; Santiago Agustín Santillán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorSeries (Proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Informes finales de investigación)Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad Nacional de Moreno, 2020.Descripción: Datos elecrónicos (35 p.)Títulos uniformes:
  • Informes de investigación UNM
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20
Recursos en línea: Resumen: Esta investigación nace en el hecho de que, en el marco de una prolífica producción bibliográfica acerca de la innovación y la articulación entre los gobiernos locales y los actores de la sociedad civil, algunas de estas prácticas se han producido de manera adhocrática, no necesariamente insertas en un proyecto de desarrollo nacional o provincial. Asimismo, no todos los municipios han desarrollado experiencias homogéneas ni con resultados equivalentes. Partiendo de una valoración positiva de estas estrategias y de sus potencialidades tanto para el desarrollo local como para la ampliación democrática en estos espacios, el proyecto de investigación buscó reconocer tanto los beneficios que generan estas experiencias entre los actores del territorio como los límites actuales de estas iniciativas, a lo que se suman las diferentes condiciones financieras de los municipios. A la luz de los resultados obtenidos en la búsqueda de información, se proponen algunas estrategias en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las organizaciones, en el sentido de identificar las modalidades organizacionales y de gestión de personal más acordes con este tipo de prácticas, así como aquellas más relacionadas con la posible colaboración interjurisdiccional tanto vertical (municipio/provincia/nación) como horizontal (municipios/municipios). En una etapa anterior el proyecto fijó su atención en las propuestas de participación ciudadana, las iniciativas de gobierno abierto y la innovación en la gestión. En desarrollo siguiente puso la atención en las modalidades de articulación entre el Estado local y actores de la sociedad civil a través de la llamada Economía Social y Solidaria, a la vez que el desarrollo de las estrategias del emprendedorismo, surgidas más adelante. En cada uno de los casos se buscó ver los diferentes cambios de orientación de las políticas de acuerdo con los momentos político institucionales y los diferentes alineamientos. Para el estudio se tomaron cinco municipios del AMBA: Avellaneda, Moreno, San Miguel, Tres de Febrero y Vicente López.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual URL Estado
Recurso electrónico Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Código: PICYDT-EyA-04-2016

Esta investigación nace en el hecho de que, en el marco de una prolífica producción bibliográfica acerca de la innovación y la articulación entre los gobiernos locales y los actores de la sociedad civil, algunas de estas prácticas se han producido de manera adhocrática, no necesariamente insertas en un proyecto de desarrollo nacional o provincial. Asimismo, no todos los municipios han desarrollado experiencias homogéneas ni con resultados equivalentes. Partiendo de una valoración positiva de estas estrategias y de sus potencialidades tanto para el desarrollo local como para la ampliación democrática en estos espacios, el proyecto de investigación buscó reconocer tanto los beneficios que generan estas experiencias entre los actores del territorio como los límites actuales de estas iniciativas, a lo que se suman las diferentes condiciones financieras de los municipios. A la luz de los resultados obtenidos en la búsqueda de información, se proponen algunas estrategias en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las organizaciones, en el sentido de identificar las modalidades organizacionales y de gestión de personal más acordes con este tipo de prácticas, así como aquellas más relacionadas con la posible colaboración interjurisdiccional tanto vertical (municipio/provincia/nación) como horizontal (municipios/municipios). En una etapa anterior el proyecto fijó su atención en las propuestas de participación ciudadana, las iniciativas de gobierno abierto y la innovación en la gestión. En desarrollo siguiente puso la atención en las modalidades de articulación entre el Estado local y actores de la sociedad civil a través de la llamada Economía Social y Solidaria, a la vez que el desarrollo de las estrategias del emprendedorismo, surgidas más adelante. En cada uno de los casos se buscó ver los diferentes cambios de orientación de las políticas de acuerdo con los momentos político institucionales y los diferentes alineamientos. Para el estudio se tomaron cinco municipios del AMBA: Avellaneda, Moreno, San Miguel, Tres de Febrero y Vicente López.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir