Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Respuestas sectoriales de las industrias del calzado y de la metalmecánica en La Matanza durante el 2020, en el marco del ASPO / dirección, Gabriela A. Pontoni ; equipo de trabajo, Luisina Radiciotti ; Sonia Filipetto.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoSeries (Vincular CyT. Sociedad ; 21)Detalles de publicación: San Justo : Universidad Nacional de La Matanza, c2021.Descripción: 76 p. ; 20 cmISBN:
  • 9789878931012
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 306.36 RES 434
Recursos en línea: Resumen: Desde el 20 marzo del 2020, las medidas de aislamiento preventivo y obligatorio (ASPO), implementadas en la Argentina para morigerar el contagio del COVID-19, modificaron las rutinas productivas y laborales de todos los sectores de la economía, y generaron -en buena parte de ellos desempleo, pérdida de ingresos y una fuerte caída de la oferta y la demanda de bienes y servicios no esenciales, situación que planteó (y plantea) profundos desafíos en materia económica y laboral. En La Matanza, esos desafíos no son menores, pues dadas las características estructurales de su matriz socioproductiva se prevé que los rasgos de informalidad laboral predominantes en el territorio se profundicen, producto de una fuerte retracción de la actividad económica, de una importante pérdida de ingresos y de un significativo aumento de la pobreza en los sectores más vulnerables de la población local. Bajo estas premisas, el trabajo de investigación que se presenta en estas páginas buscó relevar la situación que atravesaron las industrias del calzado y la metalmecánica, actividades que concentran el empleo local, mediante la recolección y sistematización de las respuestas de sus actores para adaptarse y enfrentar las consecuencias de la crisis económica generada por el ASPO en el territorio.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Donación UNLAM
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
En tránsito Colección general 306.36 RES 434 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 23607
Total de reservas: 0

Incluye bibliografía (p. 67-73), e índice.

Desde el 20 marzo del 2020, las medidas de aislamiento preventivo y obligatorio (ASPO), implementadas en la Argentina para morigerar el contagio del COVID-19, modificaron las rutinas productivas y laborales de todos los sectores de la economía, y generaron -en buena parte de ellos desempleo, pérdida de ingresos y una fuerte caída de la oferta y la demanda de bienes y servicios no esenciales, situación que planteó (y plantea) profundos desafíos en materia económica y laboral. En La Matanza, esos desafíos no son menores, pues dadas las características estructurales de su matriz socioproductiva se prevé que los rasgos de informalidad laboral predominantes en el territorio se profundicen, producto de una fuerte retracción de la actividad económica, de una importante pérdida de ingresos y de un significativo aumento de la pobreza en los sectores más vulnerables de la población local. Bajo estas premisas, el trabajo de investigación que se presenta en estas páginas buscó relevar la situación que atravesaron las industrias del calzado y la metalmecánica, actividades que concentran el empleo local, mediante la recolección y sistematización de las respuestas de sus actores para adaptarse y enfrentar las consecuencias de la crisis económica generada por el ASPO en el territorio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir