COVID-19 y la cuarentena en La Matanza : algunas aproximaciones desde la cuestión social / dirección, Angélica De Sena ; equipo de trabajo, Andrea Dettano ... [et al.].
Tipo de material:
- 9789878931005
- 20 303.485 COV 873
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colección general | 303.485 COV 873 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. C | Disponible | 23606 |
Incluye bibliografía (p. 127-130), e índice.
El SARS-COV-2 fue reconocido como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. La enfermedad que produce este virus se denomina COVID-19 y tiene como principales vías de entrada al organismo humano a la boca, fosas nasales y ojos, por eso se toman en cuenta para las acciones de prevención. En Argentina se registró el primer caso por COVID-19 el 3 de marzo (Boletín oficial, decreto 297) con un varón de 43 años que regresó desde Europa y desde ese día continúo propagándose en todo el país. En esta obra se busca observar cómo impactó (y continúa impactando) la pandemia en el territorio de La Matanza. Se hará especial foco en las desigualdades sociales que presenta el partido que se encuentra segmentado y segregado en tres áreas con diferentes niveles socioeconómicos, habitacionales y de condiciones de vida. Para eso se rastreará en forma cronológica algunos hitos específicos en el recorrido del virus y luego se describirá la situación socio-habitacional prexistente.
No hay comentarios en este titulo.