Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Esto es la guerra, pibe [recurso electrónico] : el cine bélico en la representación de la guerra de Malvinas / Ezequiel Fernández.

Por: Tipo de material: Archivo de ordenadorSeries (Colección Tesis ; 7)Detalles de publicación: Buenos Aires : elapleph.com, 2018.Descripción: 1 Recurso en línea (264 p.) ilISBN:
  • 9789873990274
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 778.53 SANCH 211
Recursos en línea: Resumen: La Guerra de Malvinas es de un abordaje inconstante en el cine argentino. El cine bélico, ese cóctel de emociones, escenas de acción y personajes en movimiento, tuvo resistencias para ser trabajado por el cine acerca Malvinas. Los problemas de articulación con el género datan de las primeras películas en representar la guerra y se trasladan a nuestros días. A través del análisis de Los chicos de la guerra (1984, Bebe Kamín), el cortometraje Guarisove, los olvidados (1995, Bruno Stagnaro) y la película Iluminados por el fuego (2005, Tristán Bauer) se hace un recorrido por las problemáticas que tuvo el cine de ficción para tratar el conflicto de Malvinas desde la perspectiva del cine bélico. A su vez, se ahonda acerca de cuál fue el abordaje del cine documental para mirar la guerra y se buscan puntos comunes con el cine británico a partir de la película Tumbledown (1988, Richard Eyre). Entrevistas a los propios directores profundizarán la realización de estas películas, aportando sus puntos de vista y reflexiones sobre la guerra y se completa con material fotográfico inédito que complementa el análisis. El cine argentino se debe una película que despoje al conflicto bélico de Malvinas de los temas recurrentes como la miseria, el hambre y el abuso de poder por parte de los oficiales con los conscriptos combatientes y busque retratar el innegable heroísmo que existió en la gesta para recuperar la soberanía de las Islas. La historia de los soldados en Malvinas es digna de ser contada.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Universidad del Cine: libros electrónicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual URL Estado
Libros electrónicos Colección digital Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

La Guerra de Malvinas es de un abordaje inconstante en el cine argentino. El cine bélico, ese cóctel de emociones, escenas de acción y personajes en movimiento, tuvo resistencias para ser trabajado por el cine acerca Malvinas.

Los problemas de articulación con el género datan de las primeras películas en representar la guerra y se trasladan a nuestros días.

A través del análisis de Los chicos de la guerra (1984, Bebe Kamín), el cortometraje Guarisove, los olvidados (1995, Bruno Stagnaro) y la película Iluminados por el fuego (2005, Tristán Bauer) se hace un recorrido por las problemáticas que tuvo el cine de ficción para tratar el conflicto de Malvinas desde la perspectiva del cine bélico. A su vez, se ahonda acerca de cuál fue el abordaje del cine documental para mirar la guerra y se buscan puntos comunes con el cine británico a partir de la película Tumbledown (1988, Richard Eyre).

Entrevistas a los propios directores profundizarán la realización de estas películas, aportando sus puntos de vista y reflexiones sobre la guerra y se completa con material fotográfico inédito que complementa el análisis. El cine argentino se debe una película que despoje al conflicto bélico de Malvinas de los temas recurrentes como la miseria, el hambre y el abuso de poder por parte de los oficiales con los conscriptos combatientes y busque retratar el innegable heroísmo que existió en la gesta para recuperar la soberanía de las Islas.

La historia de los soldados en Malvinas es digna de ser contada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir