Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El ágora de la neuroeducación [recurso electrónico] : la neuroeducación explicada y aplicada / editores, Vicente J. Llorent ; Jerónimo Torres-Porras.

Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorDetalles de publicación: Barcelona : Octaedro, 2019.Descripción: 1 Recurso en línea (260 p.)ISBN:
  • 9788417667863
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
1. Genes y plasticidad neural: educando el futuro / David Bueno i Torrens. p. 17-30.
2. El desarrollo del pensamiento crítico y las funciones ejecutivas / Gilberto Pinzón, Ana María Fernández. p. 31-42.
3. Importancia del vínculo en el aprendizaje y calidad de vida: nacidos para conectar y compartir / Marta Ligioiz Vázquez. p. 43-54.
4. Neurodesarrollo y cognición moral: entre el origen y la cultura / Ana Victoria Poenitz. p. 55-62.
5. El autoconocimiento nos proyecta a la acción saludable / Rosa Casafont i Vilar. p. 63-78.
6. Neurociencia social en el aula: bases neurocognitivas para la interacción social / Fabián Román. p. 79-92.
7. El cerebro ejecutivo en el aula: de la teoría a la práctica / Jesús C. Guillén. p. 93-102.
8. Propuesta en acción 1 – Cognición matemática: de la evidencia científica a la práctica fundamentada / Sandra Torresi. p. 103-112.
9. Propuesta en acción 2 – El juego desde la perspectiva neuroeducativa: de la pedagogía Montessori a la gamificación educativa / José Luis Redondo Prieto. p. 113-122.
10. Propuesta en acción 3 – La diferencia entre «no sé hacerlo» y «no sé hacerlo todavía»: herencia, entorno y mentalidad de crecimiento para el aprendizaje / Iolanda Nieves de la Vega ; Noemí Royes. p. 123-134.
11. Experiencia 1 – La educación musical mejora la fluidez y la comprensión lectora: estudio de correlación entre ritmo y lectura en niños de 11-12 años / Elisabet Carbonell Pujol ; Anna Carballo-Marquez. p. 135-146.
12. Experiencia 2 – Promoviendo la igualdad y trabajando las funciones ejecutivas: los «clubs del patio» / María José Codina Felip. p. 147-160.
13. Experiencia 3 – Un cambio de mirada: neurociencia y escuela activa / Montserrat L. Mozo Fornari. p. 161-170.
14. Experiencia 4 – ESCORED como herramienta en línea de colaboración docente / Desiré García Lázaro, Raquel Garrido Abia, Miguel Ángel Marcos Calvo, Marta Gómez Gómez. p. 171-178.
15. Experiencia 5 – Actividad física y funciones ejecutivas durante la infancia desde una perspectiva educativa / Marc Guillem Molins, David Bueno i Torrens. p. 179-186.
16. Experiencia 6 – El trabajo de la autoestima y los valores en el aprendizaje basado en proyectos en Secundaria / Anna Torras Galán, Silvia Lope Pastor, Mar Carrió Llach p. 187-192.
17. Experiencia 7 – «Esquitxant neurociencia»: una experiencia desde la neuroeducación con familias en situación de vulnerabilidad en el Casc Antic de Barcelona / Àngels Gaya Quiñonero, Estel Salomó Jornet. p. 193-202.
18. Experiencia 8 – El rol del profesor dentro de la perspectiva de la neuroeducación / Jolié Mc Guire Aros. p. 203-210.
19. Experiencia 9 – Deporte y función sináptica neuronal: «moverse y pensar», influencia del ejercicio físico en la atención, la memoria y el cálculo en alumnos escolares de 6 y 7 años / Gabriel Díaz Cobos, Àngels García Cazorla, Anna López Sala, Joan Aureli Cadefau. p. 211-220.
20. Experiencia 10 – ¿Por qué nos emociona la música? Una actualización de la cuestión / Salvador Oriola Requena, Josep Gustems Carnicer p. 221-226.
21. El futuro de la neuroeducación o algunas preguntas para futuras respuestas / Carme Trinidad, Teresa Hernández, Anna Forés. p. 227-236.
Anexo I: Visual Thinking / Lucía López p. 237-250.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Octaedro : libros electrónicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual URL Estado
Libros electrónicos Rep-EDUN- Repositorio Especialización en Docencia Universitaria Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

1. Genes y plasticidad neural: educando el futuro / David Bueno i Torrens. p. 17-30.

2. El desarrollo del pensamiento crítico y las funciones ejecutivas / Gilberto Pinzón, Ana María Fernández. p. 31-42.

3. Importancia del vínculo en el aprendizaje y calidad de vida: nacidos para conectar y compartir /

Marta Ligioiz Vázquez. p. 43-54.

4. Neurodesarrollo y cognición moral: entre el origen y la cultura /
Ana Victoria Poenitz. p. 55-62.

5. El autoconocimiento nos proyecta a la acción saludable / Rosa Casafont i Vilar. p. 63-78.

6. Neurociencia social en el aula: bases neurocognitivas para la interacción social / Fabián Román. p. 79-92.

7. El cerebro ejecutivo en el aula: de la teoría a la práctica / Jesús C. Guillén. p. 93-102.

8. Propuesta en acción 1 – Cognición matemática: de la evidencia científica a la práctica fundamentada / Sandra Torresi. p. 103-112.

9. Propuesta en acción 2 – El juego desde la perspectiva
neuroeducativa: de la pedagogía Montessori a la gamificación educativa / José Luis Redondo Prieto. p. 113-122.

10. Propuesta en acción 3 – La diferencia entre «no sé hacerlo» y «no sé hacerlo todavía»: herencia, entorno y mentalidad de crecimiento para el aprendizaje / Iolanda Nieves de la Vega ; Noemí Royes. p. 123-134.

11. Experiencia 1 – La educación musical mejora la fluidez y la comprensión lectora: estudio de correlación entre ritmo y lectura en niños de 11-12 años / Elisabet Carbonell Pujol ; Anna Carballo-Marquez. p. 135-146.

12. Experiencia 2 – Promoviendo la igualdad y trabajando
las funciones ejecutivas: los «clubs del patio» /
María José Codina Felip. p. 147-160.

13. Experiencia 3 – Un cambio de mirada: neurociencia y escuela activa / Montserrat L. Mozo Fornari. p. 161-170.

14. Experiencia 4 – ESCORED como herramienta en línea
de colaboración docente / Desiré García Lázaro, Raquel Garrido Abia, Miguel Ángel Marcos Calvo, Marta Gómez Gómez. p. 171-178.

15. Experiencia 5 – Actividad física y funciones ejecutivas
durante la infancia desde una perspectiva educativa / Marc Guillem Molins, David Bueno i Torrens. p. 179-186.

16. Experiencia 6 – El trabajo de la autoestima y los valores en el aprendizaje basado en proyectos en Secundaria / Anna Torras Galán, Silvia Lope Pastor, Mar Carrió Llach p. 187-192.

17. Experiencia 7 – «Esquitxant neurociencia»: una experiencia desde la neuroeducación con familias en situación de vulnerabilidad en el Casc Antic de Barcelona /
Àngels Gaya Quiñonero, Estel Salomó Jornet. p. 193-202.

18. Experiencia 8 – El rol del profesor dentro de la perspectiva de la neuroeducación /
Jolié Mc Guire Aros. p. 203-210.

19. Experiencia 9 – Deporte y función sináptica neuronal: «moverse y pensar», influencia del ejercicio físico en la atención, la memoria y el cálculo en alumnos escolares de 6 y 7 años / Gabriel Díaz Cobos, Àngels García Cazorla, Anna López Sala, Joan Aureli Cadefau. p. 211-220.

20. Experiencia 10 – ¿Por qué nos emociona la música? Una actualización de la cuestión / Salvador Oriola Requena, Josep Gustems Carnicer p. 221-226.

21. El futuro de la neuroeducación o algunas preguntas para futuras respuestas / Carme Trinidad, Teresa Hernández, Anna Forés. p. 227-236.

Anexo I: Visual Thinking /
Lucía López p. 237-250.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir