Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Primera plana / Dirección, Jacobo Timerman ; administración, Victorio I. S. Dalle Nogare.

Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoIdioma: *** Lenguaje original: ESPÑ Detalles de publicación: Buenos Aires : Danoti, 1962-1972.Descripción: v. : il ; fots. ; 29 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 20 070 PRIME 953
Resumen: Fue el semanario emblemático de la década del sesenta. Abordó temas políticos y de interés general con un estilo novedoso en la Argentina, tomando como modelo las revistas de información norteamericanas, especialmente "Newsweek". Surgida dos meses después del enfrentamiento entre dos sectores internos del Ejército, "Azules" y "Colorados", fue, durante la presidencia de Illia, el vocero oficial de los "Azules", a los que presentaba como legalistas inquebrantables. La incorporación de Mariano Grondona como columnista político, y el retiro de Timmerman de la dirección, marcan un cambio: el semanario se convierte en el eco de la posición militar golpista, participando en una campaña de acción psicológica para crear el clima propicio al golpe militar, con editoriales de Grondona sobre el "vacío de poder" y mostrando al general Onganía como el soporte de la legalidad. Cuando se produjo el golpe militar, la revista publicó una edición especial de bienvenida. Sin embargo, la ineficiencia y el autoritarismo de la Revolución Argentina fueron luego criticados desde la revista, que fue clausurada luego de publicar el nº 345, continuada con el titulo de "Ojo" (nº 1) para eludir la censura, clausurado "Ojo" y continuada como "Periscopio" (nº 1-50), y en septiembre de 1970 vuelve a publicarse con el titulo original de "Primera Plana" desde el nº 397, pues cuenta como propios los publicados bajo los títulos de "Ojo" y "Periscopio".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Este registro tiene muchos ejemplares físicos (94). Ver todos los ejemplares físicos.

Los números 346-396 se publicaron con otros títulos: OJO nº 1 (12 agosto 1969) y PERISCOPIO (nº 1-50) (23 septiembre 1969 - septiembre 1970).

Descripción basada en: Año 2, No 8 (1 Ene. 1963)

Periodicidad: semanal

Fue el semanario emblemático de la década del sesenta. Abordó temas políticos y de interés general con un estilo novedoso en la Argentina, tomando como modelo las revistas de información norteamericanas, especialmente "Newsweek".
Surgida dos meses después del enfrentamiento entre dos sectores internos del Ejército, "Azules" y "Colorados", fue, durante la presidencia de Illia, el vocero oficial de los "Azules", a los que presentaba como legalistas inquebrantables. La incorporación de Mariano Grondona como columnista político, y el retiro de Timmerman de la dirección, marcan un cambio: el semanario se convierte en el eco de la posición militar golpista, participando en una campaña de acción psicológica para crear el clima propicio al golpe militar, con editoriales de Grondona sobre el "vacío de poder" y mostrando al general Onganía como el soporte de la legalidad. Cuando se produjo el golpe militar, la revista publicó una edición especial de bienvenida. Sin embargo, la ineficiencia y el autoritarismo de la Revolución Argentina fueron luego criticados desde la revista, que fue clausurada luego de publicar el nº 345, continuada con el titulo de "Ojo" (nº 1) para eludir la censura, clausurado "Ojo" y continuada como "Periscopio" (nº 1-50), y en septiembre de 1970 vuelve a publicarse con el titulo original de "Primera Plana" desde el nº 397, pues cuenta como propios los publicados bajo los títulos de "Ojo" y "Periscopio".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir