Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

¿Determinismo o indeterminismo? : grandes preguntas de las ciencias a la filosofía / edición, Claudia E. Vanney ; Juan F. Franck.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoIdioma: Español Series (De las ciencias a la filosofía ; 4)Detalles de publicación: Buenos Aires : Logos : Universidad Austral, 2015.Descripción: 544 p. ; 20 cmISBN:
  • 9789877320671
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 123 DET 479
Contenidos:
Primera Parte. Interrogantes epistemológicos.
1. ¿A qué se llama determinismo en física ? / Alan Heiblum ; Claudia E. Vanney p. 39-66.
2. ¿De qué se predica el determinismo? / Mariano Asla ; Valeria Cantó-Soler. p. 87-110.
3. ¿Por qué el reduccionismo es un problema recurrente en biología? / Mariano Asia ; Valeria Cantó-Soler.
4.¿Qué se por determinismo genético? / Christian Francese ; Guillermo Folguera. p. 111-132.
5. ¿Cómo se relacionan entre sí los niveles epistemológicos de las ciencias que estudian a la persona humana? / Ivana Antón Mlinar ; Martín López Vicchi. p. 133-148.
6. ¿Es viable un dualismo epistemológico o smántico de lo mental y lo neutral sin alguna clase de dualidad ontológica? / Juan F. Franck ; Luis Echarte.
Segunda Parte. Interrogantes ontológicos.
7. ¿Admiten los fenómenos caóticos la coexistencia de determinismo e indeterminismo? / Olimpia Lombardi ; Rafael A. Martínez. p. 181-212.
8. ¿Favorece la mecánica cuántica un indeterminismo epistemológico u ontológico? / Leonardo Vanni ; Sebastian Fortín. p. 213-242.
9. ¿Cuál es el papel de los genes en la constitución del fenotipo? / Marta Bertolaso ; Francisco Güell. p. 243-276.
10. ¿Requiere la complejidad biológica un marco indeterminista? / Marta Bertolaso ; Francisco Güell. p. 277-308.
11. ¿Puede el cerebro ser asiento de una causación mental no reduccionista? / Miguel García-Valdecasas ; Pablo Rodolfo Brumovsky. p. 309-342.
12. Cerebro e intenciones: ¿autodeterminación o determinismo neutral? / José Ignacio Murillo ; Angela M. Suburo. p. 343-368.
13. ¿Es compatible el concepto de libertad personal con la investigación neurocientífica? / Carlos Blanco ; Juan Pablo Roldán. p. 369-390.
Tercera Parte. Interrogantes filosóficos- teológicos.
14. ¿Tendría que exostir necesariamente el universo? / Alejandro González Sánchez ; Francisco José Soler Gil. p. 391-438.
15. La explicación del origen de la vida ¿Exige una intervención divina? / Rafael Vicuña ; Rafael A. Martínez. p. 439-466.
16. La acción providente de Dios en el mundo ¿Requiere una naturaleza indeterminada? / Alejandro Clausse ; Ignacio Silva. p. 467-490.
17. Una evolución contingente que incluya elementos de azar ¿Puede referir a un Dios Creador? / Jorge B. Aquino ; Ignacio Silva. p. 491-512.
18. ¿Es posible hablar de alma o espíritu en el contexto de la neurociencia? / Juan José Sanguineti ; Marcelo José Villar. p. 513-534.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Colección general 123 DET 479 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 13917
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

Primera Parte. Interrogantes epistemológicos.

1. ¿A qué se llama determinismo en física ? / Alan Heiblum ; Claudia E. Vanney p. 39-66.

2. ¿De qué se predica el determinismo? / Mariano Asla ; Valeria Cantó-Soler. p. 87-110.

3. ¿Por qué el reduccionismo es un problema recurrente en biología? / Mariano Asia ; Valeria Cantó-Soler.

4.¿Qué se por determinismo genético? / Christian Francese ; Guillermo Folguera. p. 111-132.

5. ¿Cómo se relacionan entre sí los niveles epistemológicos de las ciencias que estudian a la persona humana? / Ivana Antón Mlinar ; Martín López Vicchi. p. 133-148.

6. ¿Es viable un dualismo epistemológico o smántico de lo mental y lo neutral sin alguna clase de dualidad ontológica? / Juan F. Franck ; Luis Echarte.

Segunda Parte. Interrogantes ontológicos.

7. ¿Admiten los fenómenos caóticos la coexistencia de determinismo e indeterminismo? / Olimpia Lombardi ; Rafael A. Martínez. p. 181-212.

8. ¿Favorece la mecánica cuántica un indeterminismo epistemológico u ontológico? / Leonardo Vanni ; Sebastian Fortín. p. 213-242.

9. ¿Cuál es el papel de los genes en la constitución del fenotipo? / Marta Bertolaso ; Francisco Güell. p. 243-276.

10. ¿Requiere la complejidad biológica un marco indeterminista? / Marta Bertolaso ; Francisco Güell. p. 277-308.

11. ¿Puede el cerebro ser asiento de una causación mental no reduccionista? / Miguel García-Valdecasas ; Pablo Rodolfo Brumovsky. p. 309-342.

12. Cerebro e intenciones: ¿autodeterminación o determinismo neutral? / José Ignacio Murillo ; Angela M. Suburo. p. 343-368.

13. ¿Es compatible el concepto de libertad personal con la investigación neurocientífica? / Carlos Blanco ; Juan Pablo Roldán. p. 369-390.

Tercera Parte. Interrogantes filosóficos- teológicos.

14. ¿Tendría que exostir necesariamente el universo? / Alejandro González Sánchez ; Francisco José Soler Gil. p. 391-438.

15. La explicación del origen de la vida ¿Exige una intervención divina? / Rafael Vicuña ; Rafael A. Martínez. p. 439-466.

16. La acción providente de Dios en el mundo ¿Requiere una naturaleza indeterminada? / Alejandro Clausse ; Ignacio Silva. p. 467-490.

17. Una evolución contingente que incluya elementos de azar ¿Puede referir a un Dios Creador? / Jorge B. Aquino ; Ignacio Silva. p. 491-512.

18. ¿Es posible hablar de alma o espíritu en el contexto de la neurociencia? / Juan José Sanguineti ; Marcelo José Villar. p. 513-534.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir