BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Había una vez... : cómo escribir un guión / Lito Espinosa ; Roberto Montini.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Nobuko, c2007.Descripción: 255 p. ; 23 cmISBN:
  • 9789875840942
Otro título:
  • Había una vez : cómo escribir un guión [Parte del título]
Tema(s): Resumen: INTRODUCCIÓN • Consideraciones acerca del guión como objeto de estudio y su aprendizaje 1- El objeto guión, su aprendizaje 1) El guión como objeto. Su naturaleza 2) El guión y el proceso de aprendizaje PRIMERA PARTE • El proceso de escribir. Su inicio 2- La idea argumental 1) Acerca de a qué llamamos idea argumental 2) Fuentes de selección de la idea argumental 3) Protección de la idea argumental 4) La creatividad y la idea argumental 5) Errores de formulación en una idea argumental 3- El conflicto 1) Noción de conflicto 2) Tipos de conflicto 3) El desarrollo del conflicto y los problemas que presenta 4) El conflicto y el interés de nuestro interlocutor 5) La acción y sus pilares Motivo gestion y objetivo 6) El conflicto motriz Story Line 7) El desarrollo del conflicto motriz La Historia Breve 8) ¿Para qué sirve escribir la Historia Breve? 4- El personaje 1) Noción general. Necesidad dramática punto de vista, cambio y actitud 2) La construcción de un personaje. Investigación 3) Los personajes y la Historia 4) Exposición del personaje 5) El mito del Héroe. (Paradigmas del cambio) 6) Algunos problemas en la construcción y exposición de los personajes 7) Los personajes y su relación con los modelos científicos 8) Personaje y distintos modelos de abordaje. Personaje clásico y moderno 5- La estructura dramática. El manejo de la información 1) Introducción 2) La estructura dramática y sus antecedentes 3) La estructura y sus consecuencias 4) Selección y administración de información. Cantidad y Oportunidad 6- Decisiones previas a la ejecución de un guión 1) Introducción 2) Eje narrativo y punto de vista 3) Focalización 4) El género 5) El estilo 6) Síntesis argumental 7) El argumento 8) Otras presentaciones 7- Personajes secundarios y tramas secundarias 1) Funciones esenciales de personajes secundarios 2) Consideraciones generales respecto de personajes secundarios 3) Tramas y subtramas 4) La estructura de las subtramas 5) Dificultades con las subtramas SEGUNDA PARTE • Procedimientos narrativos, técnicas y herramientas para la ejecución del guión 8- La secuencia, la escena y los diálogos 1) Introducción 2) Secuencia 3) La escena. Espacio y Tiempo Exposición de espacio y tiempo 4) Clasificación 5) Microestructura de la Escena 6) El diálogo. Función, modelos interaccionales y problemas que presenta 9- Otros recursos y técnicas narrativa s 1) Introducción 2) Anticipación 3) El suspenso 4) Implantación 5) Repetición 6) El movimiento hacia adelante 7) Relajación 8) Elipsis 9) Flash Back 10) El sonido TERCERA PARTE • La ejecución del guión 10- El primer Acto “ 1) Introducción 2) Pero ahora nos ocupamos del primero. Diagramación. La historia preliminar 3) Las primeras diez páginas. La imagen inicial. El elemento catalizador 4) Las segundas diez y las terceras diez páginas 5) El primer punto de giro o Plot Point 11- El segundo Acto “La confrontación” 1) Introducción 2) Definición 3) El punto medio 4) Las primeras treinta páginas del segundo acto 5) El antagonista y las dificultades La barrera, la complicación y el revés 6) Las segundas treinta páginas del segundo acto 12- El tercer Acto “La resolución” 1) Introducción 2) Definición 3) El camino hacia el Clímax 4) El Clímax y su resolución CUARTA PARTE • El proceso de revisión del guión 13- Análisis y técnicas del proceso de control y revisión del guión 1) Introducción 2) El proceso. Análisis y ejecución QUINTA PARTE • La adaptación 14- La adaptación en el cine 1) Introducción 2) Definición 3) El proceso de adaptación 4) La adaptación de la obra literaria y los problemas que nos presenta 5) La Remake La adaptación del cine al cine 6) El teatro y su adaptación cinematográfica 7) En resumen SEXTA PARTE • Aproximación a lo formal 15- El Guión y su organización formal 1) Introducción 2) Guión literario y técnico 3) La redacción del guión y el uso del espacio 4) El valor de lo formal CONSIDERACIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA
Lista(s) en las que aparece este ítem: Nobuko-2017
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Colección general 791.437 ESP 77 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 13765
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas.

INTRODUCCIÓN •
Consideraciones acerca del guión como objeto
de estudio y su aprendizaje
1- El objeto guión, su aprendizaje
1) El guión como objeto. Su naturaleza
2) El guión y el proceso de aprendizaje
PRIMERA PARTE •
El proceso de escribir. Su inicio
2- La idea argumental
1) Acerca de a qué llamamos idea
argumental
2) Fuentes de selección de la idea
argumental
3) Protección de la idea argumental
4) La creatividad y la idea argumental
5) Errores de formulación en una idea
argumental
3- El conflicto
1) Noción de conflicto
2) Tipos de conflicto
3) El desarrollo del conflicto y los
problemas que presenta
4) El conflicto y el interés de nuestro
interlocutor
5) La acción y sus pilares Motivo
gestion y objetivo
6) El conflicto motriz Story Line
7) El desarrollo del conflicto motriz
La Historia Breve
8) ¿Para qué sirve escribir la Historia
Breve?
4- El personaje
1) Noción general. Necesidad dramática
punto de vista, cambio y actitud
2) La construcción de un personaje.
Investigación
3) Los personajes y la Historia
4) Exposición del personaje
5) El mito del Héroe.
(Paradigmas del cambio)
6) Algunos problemas en la construcción
y exposición de los personajes
7) Los personajes y su relación con los
modelos científicos
8) Personaje y distintos modelos de
abordaje. Personaje clásico y moderno
5- La estructura dramática. El manejo
de la información
1) Introducción
2) La estructura dramática y sus
antecedentes
3) La estructura y sus consecuencias
4) Selección y administración de
información. Cantidad y Oportunidad
6- Decisiones previas a la
ejecución de un guión
1) Introducción
2) Eje narrativo y punto de vista
3) Focalización
4) El género
5) El estilo
6) Síntesis argumental
7) El argumento
8) Otras presentaciones
7- Personajes secundarios y tramas
secundarias
1) Funciones esenciales de personajes
secundarios
2) Consideraciones generales
respecto de personajes secundarios
3) Tramas y subtramas
4) La estructura de las subtramas
5) Dificultades con las subtramas
SEGUNDA PARTE •
Procedimientos narrativos, técnicas y
herramientas para la ejecución del guión
8- La secuencia, la escena
y los diálogos
1) Introducción
2) Secuencia
3) La escena. Espacio y Tiempo
Exposición de espacio y tiempo
4) Clasificación
5) Microestructura de la Escena
6) El diálogo. Función, modelos interaccionales
y problemas que presenta 9- Otros recursos y técnicas narrativa
s
1) Introducción
2) Anticipación
3) El suspenso
4) Implantación
5) Repetición
6) El movimiento hacia adelante
7) Relajación
8) Elipsis
9) Flash Back
10) El sonido
TERCERA PARTE •
La ejecución del guión 10- El primer Acto “
1) Introducción
2) Pero ahora nos ocupamos del primero.
Diagramación. La historia preliminar
3) Las primeras diez páginas. La imagen
inicial. El elemento catalizador
4) Las segundas diez y las terceras
diez páginas
5) El primer punto de giro o Plot Point 11- El segundo Acto “La confrontación”
1) Introducción
2) Definición
3) El punto medio
4) Las primeras treinta páginas
del segundo acto
5) El antagonista y las dificultades
La barrera, la complicación y el revés
6) Las segundas treinta páginas
del segundo acto
12- El tercer Acto “La resolución”
1) Introducción
2) Definición
3) El camino hacia el Clímax
4) El Clímax y su resolución
CUARTA PARTE •
El proceso de revisión del guión
13- Análisis y técnicas del
proceso de control y revisión del guión
1) Introducción
2) El proceso. Análisis y ejecución
QUINTA PARTE •
La adaptación
14- La adaptación en el cine
1) Introducción
2) Definición
3) El proceso de adaptación
4) La adaptación de la obra literaria y
los problemas que nos presenta
5) La Remake
La adaptación del cine al cine
6) El teatro y su adaptación
cinematográfica
7) En resumen
SEXTA PARTE •
Aproximación a lo formal
15- El Guión y su organización formal
1) Introducción
2) Guión literario y técnico
3) La redacción del guión y el uso del
espacio
4) El valor de lo formal
CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino