Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Inserción de las trabajadoras domésticas paraguayas a partir de las reformas laborales y migratorias en Argentina / Giuseppe M. Messina

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoSeries (Documentos de trabajo ; 10)Detalles de publicación: Buenos Aires : Organización Internacional del Trabajo, 2015.Descripción: 60 p. ; 30 cmISBN:
  • 23104619
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 331.544 MESSI 585
Recursos en línea: Resumen: El corredor migratorio Paraguay-Argentina constituye uno de los más importantes de América Latina; a su vez, el trabajo doméstico representa el sector que más mujeres migrantes emplea en Argentina. En este marco, en el presente documento se analizan las condiciones socioeconómicas de las trabajadoras domésticas paraguayas, los cambios normativos en la política migratoria argentina y la reciente legislación sectorial de 2013. Asimismo, a partir de un abordaje cualitativo, se consideran las percepciones que las trabajadoras migrantes tienen acerca de los cambios normativos y los factores que más influyen sobre su experiencia cotidiana. El caso argentino presenta elementos de indudable interés, ya que, en contra de la tendencia que prevalece en otros países, se ha optado por una política migratoria abierta y un reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores migrantes. De acuerdo con los análisis realizados, estas políticas no parecen tener una incidencia negativa sobre el funcionamiento de los mercados laborales; por el contrario, los primeros resultados evidencian una tendencia a la formalización de este segmento poblacional
Lista(s) en las que aparece este ítem: Donación OIT 2016 | 8M
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Colección general 331.544 MESSI 585 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible 13352
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas (p.41-45)

El corredor migratorio Paraguay-Argentina constituye uno de los más importantes de América Latina;
a su vez, el trabajo doméstico representa el sector que más mujeres migrantes emplea en Argentina. En
este marco, en el presente documento se analizan las condiciones socioeconómicas de las trabajadoras
domésticas paraguayas, los cambios normativos en la política migratoria argentina y la reciente legislación
sectorial de 2013. Asimismo, a partir de un abordaje cualitativo, se consideran las percepciones que las
trabajadoras migrantes tienen acerca de los cambios normativos y los factores que más influyen sobre
su experiencia cotidiana. El caso argentino presenta elementos de indudable interés, ya que, en contra
de la tendencia que prevalece en otros países, se ha optado por una política migratoria abierta y un
reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores migrantes. De acuerdo con los análisis
realizados, estas políticas no parecen tener una incidencia negativa sobre el funcionamiento de los
mercados laborales; por el contrario, los primeros resultados evidencian una tendencia a la formalización
de este segmento poblacional

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir