BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La terraza [videograbación] / dirección, Leopoldo Torre Nilsson.

Colaborador(es): Tipo de material: PelículaDetalles de publicación: Buenos Aires : Film Classic Video, 1963.Descripción: 1 DVD (90 min.) : son. bynGraciela Borges, Leonardo Favio, Belita, Héctor Pellegrini, Marcela López Rey, Dora Baret, Pedro Laxalt, Mirtha Dabner, Luis Walmo, Fernando Vegal, María Esther Duckse, Norberto Suárez, Enrique Liporace, Susana Brunetti. Resumen: Unos adolescentes ricachones viven apilados en un suntuoso edificio de Buenos Aires, hasta que un día, suben hacia la terraza y comienza su odisea signada por la lozanía y la inactividad. Día a noche, continúan sin demasiadas preocupaciones, de fiesta en fiesta, atestados en aquella vieja terraza entre alcohol, empanadas, cantos y bossa-nova. Hasta que algún día, los viejos residentes de aquel edificio intentan poner un coto a la situación Los jóvenes deciden encerrarse en el edificio y amenazan con tirarse al vacío si son perturbados. El final es trágico y no conviene demasiado entrar en detalles, tampoco, es significativo discurrir entre el solaz pasatiempo de aquellos jóvenes y el ritmo lánguido de su recorrido. Leopoldo Torre Nilsson, basándose en el cuento de su mujer, Beatriz Guido, le da voz, por primera vez, a una juventud encerrada en su propio ghetto, en su rutinaria vida, predispuesta a un destino ya escrito. ¿Hacia donde se conducen justamente? Hacia un vacío que permanece allí, al borde de la cornisa y al continuar de su vida. En ese ocio permanente en el que se encuentran y vivirán seguramente, hasta el final de sus días, conduciendo los destinos de sus empresas, de su país y de sus familias. Refugiados en sus casas lujosas y malgastando el tiempo, sin ninguna capacidad de absorción del entorno, del verdadero mundo que espera abajo, en el vacío, esperando por ellos. Torre Nilsson utiliza un lenguaje metafórico y autorreferencial, pues él, como nadie, conoce sus orígenes y los distribuye entre miradas, entre las risas mononeuronales de los jóvenes, entre los cuerpos quemados por el sol abrasivo de una Buenos Aires en enero.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades Septiembre 2016
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Copia número Estado Código de barras
Peliculas Videoteca Ej. C Disponible 6785
Peliculas Videoteca Ej. 1 Disponible 6785.1
Total de reservas: 0

Graciela Borges, Leonardo Favio, Belita, Héctor Pellegrini, Marcela López Rey, Dora Baret, Pedro Laxalt, Mirtha Dabner, Luis Walmo, Fernando Vegal, María Esther Duckse, Norberto Suárez, Enrique Liporace, Susana Brunetti.

Unos adolescentes ricachones viven apilados en un suntuoso edificio de Buenos Aires, hasta que un día, suben hacia la terraza y comienza su odisea signada por la lozanía y la inactividad. Día a noche, continúan sin demasiadas preocupaciones, de fiesta en fiesta, atestados en aquella vieja terraza entre alcohol, empanadas, cantos y bossa-nova. Hasta que algún día, los viejos residentes de aquel edificio intentan poner un coto a la situación Los jóvenes deciden encerrarse en el edificio y amenazan con tirarse al vacío si son perturbados. El final es trágico y no conviene demasiado entrar en detalles, tampoco, es significativo discurrir entre el solaz pasatiempo de aquellos jóvenes y el ritmo lánguido de su recorrido.
Leopoldo Torre Nilsson, basándose en el cuento de su mujer, Beatriz Guido, le da voz, por primera vez, a una juventud encerrada en su propio ghetto, en su rutinaria vida, predispuesta a un destino ya escrito. ¿Hacia donde se conducen justamente? Hacia un vacío que permanece allí, al borde de la cornisa y al continuar de su vida. En ese ocio permanente en el que se encuentran y vivirán seguramente, hasta el final de sus días, conduciendo los destinos de sus empresas, de su país y de sus familias. Refugiados en sus casas lujosas y malgastando el tiempo, sin ninguna capacidad de absorción del entorno, del verdadero mundo que espera abajo, en el vacío, esperando por ellos.
Torre Nilsson utiliza un lenguaje metafórico y autorreferencial, pues él, como nadie, conoce sus orígenes y los distribuye entre miradas, entre las risas mononeuronales de los jóvenes, entre los cuerpos quemados por el sol abrasivo de una Buenos Aires en enero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino