Tipo de ítem | Ubicación | Signatura topográfica | Copia | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|
Libros |
Colección general
Colección General de la BibliotecaUNM |
727 ES 74 (Navegar estantería) | Ej. C | Disponible |
Coordinadora adjunta : Silvia Candegabe.
Equipo de trabajo : Mariana Durruty ; Luis Brusco ; Miguel Oliva ; Juan C. Rey ; Juan J. Lapponi.
Centro de estudio de Espacios Educativos Contextos y objetivos
Rey, Juan Carlos El medio y la comunidad rural
Flah, Raimundo Aspectos constructivos y montaje en seco
Rueso, Rodolfo Energías alternativas
Flah, Raimundo, coord.., Candegabe, Silvia, Durruty, Mariana, Brusco, Luis, Oliva, Miguel, Rey, Juan & Lapponi, Juan (2004). Escuela móvil en ámbitos rurales: Curso-Con-curso. Buenos Aires: Nobuko.
La publicación de este libro, es el resultado de una nueva modalidad concursos ideado por el Centro de Estudios de la Sociedad Central de Arquitectos-CESCA, que ha comenzado a implementarse con éxito en la SCA. Se trata de los Curso-Con-curso: los inscriptos al concurso debieron participar en dos cursos-conferencias como paso previo a la realización y presentación del proyecto. El tema de la experiencia tiene un fuerte impacto social: el diseño de un prototipo de escuela móvil para ámbitos rurales.
Los programas, elaborados por el Cesca y el Centro de Estudios de Espacios Educativos (CEDE) del Ministerio de Educación, fueron muy amplios y sólo se realizaron algunas especificaciones: diseñar una estructura apta para ser transportada por barcaza, ferrocarril, camión u otra forma de movilidad, para atender la demanda educativa originada por radicaciones temporarias de grupos humanos migratorios en el norte de la Argentina, o en situaciones de emergencia coyuntural. Ante todo, el proyecto debía ser viable.
No hay comentarios para este ítem.