BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ciencia en palabras : del Titanic a la máquina del bigbang, en 37 notas publicadas en los medios /

por Ambrioso Martín de [ed.]; Red Argentina de Periodismo Científico.
Tipo: materialTypeLabelLibroEditor: Buenos Aires : Red Argentina de Periodismo Científico : Mundo Sano : Capital Intelectual, 2013Descripción: 240 p. ; 24 cm.ISBN: 9789872701826.Tema(s): PERIODISMO | COMUNICACION | DIVULGACION CIENTIFICA | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | COMUNICACION Y DESARROLLO | INFORMACION CIENTIFICA | CULTURA CIENTIFICA
Contenidos:
“Aún hay partículas por descubrir”, dijo el argentino Maldacena / Cecilia Farré.
Ve en blanco y negro, pero un chip le permite oír los colores / Luciana Díaz.
Con una pequeña ayuda de la informática / Bruno Massare.
Seguimos evolucionando / Martín Cagliani.
La verdad, las personas y el H uno y medio O / Jordana Dorfman.
Bioeconomía, la próxima frontera / María Gabriela Ensinck
“La agricultura biodinámica es un estilo de vida” / Enzo Campetella.
Hormigas argentinas a la conquista de los Estados Unidos / Gaspar Grieco.
Vehículos voladores a partir del vuelo de la abeja y el colibrí / Alejandro Mellincovsky.
Dinosaurios con mucha pluma / Silvina García Guevara.
¿De qué morimos los argentinos? / Luciana Dalmaso.
Salir de la monotonía para una alimentación saludable / Fernando López.
La “muerte digna” está a un paso de convertirse en ley / Florencia O ́Keeffe.
“En el país todavía se registra un nuevo caso de lepra por día” / Valeria Román.
“Ahora hay más consultas sobre el cáncer de tiroides”, dice el cirujano de Cristina / Florencia Ballarino.
Valeria sobrevivió sin secuelas a una grave hemorragia cerebral / Diana Alvarez
En busca de un calor de 36 grados / Natalia Lazzarini.
Un convidado de piedra en la mesa de todos los argentinos 7 Irene Wais de Bagden.
La web democratizó el acceso a la información sobre salud y el 67% de los argentinos consulta allí sus síntomas / Tesy de Biase.
Discuten los rankings universitarios / Nora Bär.
El estado de la ciencia / Alejandro Alonso.
Argentina financiará nuevos programas de I+D e innovación / Laura García Oviedo.
Y posiblemente fortalecer la relación investigación-empresa / Alejandra Sofía.
De qué hablamos cuando hablamos de Vaca muerta / Rodolfo Chávez.
Un guerrero de los mares en Buenos Aires / Víctor Ingrassia.
Titanic: el factor astronómico / Mariano Ribas.
El peor viaje de la historia / Matías Loewy.
¡Nerds del mundo, uníos! / Diego Golombek.
“Triscaidecafobia”, el síndrome que viene junto con el año 2013 / Martín De Ambrosio.
Adiós a la Tierra / Federico Kukso.
A la búsqueda de la primera lengua / Alejandra Folgarait.
Cartas sobre las ciencias / Ana María Vara.
Crisol de medicinas / Nadia Luna.
“Debemos pensar el pasado e imaginar el futuro” / Alejandro Manrique.
Diabetes: enfermedad controlable / Silvana Buján.
Manuel Sadosky y la computadora Clementina / Adriana Schottlender.
Etiquetas de esta biblioteca:
No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Signatura topográfica Copia Estado Fecha de vencimiento
Libros Libros
Colección general

Colección General de la BibliotecaUNM

070.449 500 CIE 569 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Libros Libros
Colección general

Colección General de la BibliotecaUNM

070.449 500 CIE 569 (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible
Libros Libros
Colección general

Colección General de la BibliotecaUNM

070.449 500 CIE 569 (Navegar estantería) Ej. 3 Disponible
Libros Libros
Colección general

Colección General de la BibliotecaUNM

070.449 500 CIE 569 (Navegar estantería) Ej. C Disponible
Navegando Colección general Estantes Cerrar el navegador de estanterías
070.43 ARF 685 La interioridad pública : 070.449 500 CIE 569 Ciencia en palabras : 070.449 500 CIE 569 Ciencia en palabras : 070.449 500 CIE 569 Ciencia en palabras : 070.449 500 CIE 569 Ciencia en palabras : 070.44 ALM 444 El crimen Bordón :

Incluye índice.

“Aún hay partículas por descubrir”, dijo el argentino Maldacena / Cecilia Farré. p. 17-20.

Ve en blanco y negro, pero un chip le permite oír los colores / Luciana Díaz. p. 21-24.

Con una pequeña ayuda de la informática / Bruno Massare. p. 25-36.

Seguimos evolucionando / Martín Cagliani. p. 37-42.

La verdad, las personas y el H uno y medio O / Jordana Dorfman. p. 43-48.

Bioeconomía, la próxima frontera / María Gabriela Ensinck p. 49-54.

“La agricultura biodinámica es un estilo de vida” / Enzo Campetella. p. 55-58.

Hormigas argentinas a la conquista de los Estados Unidos / Gaspar Grieco. p. 59-64.

Vehículos voladores a partir del vuelo de la abeja y el colibrí / Alejandro Mellincovsky. p. 65-70.

Dinosaurios con mucha pluma / Silvina García Guevara. p. 71-78.

¿De qué morimos los argentinos? / Luciana Dalmaso. p.88-88.

Salir de la monotonía para una alimentación saludable / Fernando López. p. 89-94.

La “muerte digna” está a un paso de convertirse en ley / Florencia O ́Keeffe. p. 95-100.

“En el país todavía se registra un nuevo caso de lepra por día” / Valeria Román. p. 101-104.

“Ahora hay más consultas sobre el cáncer de tiroides”,
dice el cirujano de Cristina / Florencia Ballarino. p. 105-110.

Valeria sobrevivió sin secuelas a una grave hemorragia cerebral / Diana Alvarez p. 111-116.

En busca de un calor de 36 grados / Natalia Lazzarini. p. 117-122.

Un convidado de piedra en la mesa de todos los argentinos 7 Irene Wais de Bagden. p. 123-130.

La web democratizó el acceso a la información sobre salud y el 67% de los argentinos consulta allí sus síntomas / Tesy de Biase. p. 131-134.

Discuten los rankings universitarios / Nora Bär. p. 137-140.

El estado de la ciencia / Alejandro Alonso. p. 141-146.

Argentina financiará nuevos programas de I+D e innovación / Laura García Oviedo. p. 147-150.

Y posiblemente fortalecer la relación investigación-empresa / Alejandra Sofía. p. 151-158.

De qué hablamos cuando hablamos de Vaca muerta / Rodolfo Chávez. p. 159-164.

Un guerrero de los mares en Buenos Aires / Víctor Ingrassia. p. 165-170.

Titanic: el factor astronómico / Mariano Ribas. p. 173-184.

El peor viaje de la historia / Matías Loewy. p. 185-192.

¡Nerds del mundo, uníos! / Diego Golombek. p. 193-196.

“Triscaidecafobia”, el síndrome que viene junto con el año 2013 / Martín De Ambrosio. p.197-200.

Adiós a la Tierra / Federico Kukso. p. 201-206.

A la búsqueda de la primera lengua / Alejandra Folgarait. p. 207-213.

Cartas sobre las ciencias / Ana María Vara. p. 213-218.

Crisol de medicinas / Nadia Luna. p.219-224.

“Debemos pensar el pasado e imaginar el futuro” / Alejandro Manrique. 225-130.

Diabetes: enfermedad controlable / Silvana Buján. p. 233-234.

Manuel Sadosky y la computadora Clementina / Adriana Schottlender. p. 235.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en la imagen para verla en el visor de imágenes

Buscar para este título en:

Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino