BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Moacir [videograbación] / guión y dirección, Tomás Lipgot.

Colaborador(es): Tipo de material: PelículaSeries (Colección de documentales INCAA ; 43)Detalles de publicación: Buenos Aires : J. C. Fisner : Duermevela : INCAA : Cine Argentino : Universidad del Cine, 2012.Descripción: 1 DVD (75 min.) : son.,colTema(s): Créditos de producción:
  • Sonido Natalia Toussaint ; fotografía Tomás Lipgot y Vísctor Narváez ; montaje, Javier Zeballos y Bruno López ; música original, Moacir Dos Santos ; arreglada por, Sergio Pángaro e interpretada por "Grupo La Lija" ; videoclip Gabriel Grieco ; dirección de producción, Nadia Martínez.
Premios:
  • Mejor Documental 29º Festival La tinoamericano de Bordeux, Francia, 2012.
Resumen: Moacir Dos Santos es un talentoso cantante, compositor y bailarín de carnaval pero nunca tuvo la posibilidad de demostrarlo. Es, según sus palabras, “brasileiro y argentino", ya que llegó al país hace treinta anos. Ahora, con 68 (diez de ellos internado en el hospital neuropsiquiátrico Borda), Moacir tiene un sueno entre ceja y ceja: poder grabar un disco con las canciones propias que registró cuando vino a la argentina y que se encontraban perdidas. El documentalista Tomás Lipgot vuelve a retratar a Moacir, ya no en su etapa de internación como lo hizo en su documental Fortalezas; sino que intenta darle sentido al “poder curativo de la música” y aventurar un futuro para su personaje. En el camino, decide cruzarlo con el músico Sergio Pángaro, quien aparece como productor del sueno de Moacir. Entre ambos, se arma un contrapunto, un dueto de maestros tan profesional como hilarante. Moacir, la película, es el relato del periplo apasionado de un hombre que se bate entre los fantasmas de la marginación y la locura para hacer escuchar su voz."
Lista(s) en las que aparece este ítem: INCAA DOC
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Documental

“INCAA 200 años Bicentenario argentino”--Envase.

“Con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Fundación Universidad del Cine (FUC)”--Envase.

Sonido Natalia Toussaint ; fotografía Tomás Lipgot y Vísctor Narváez ; montaje, Javier Zeballos y Bruno López ; música original, Moacir Dos Santos ; arreglada por, Sergio Pángaro e interpretada por "Grupo La Lija" ; videoclip Gabriel Grieco ; dirección de producción, Nadia Martínez.

Moacir Dos Santos es un talentoso cantante, compositor y bailarín de carnaval pero nunca tuvo la posibilidad de demostrarlo. Es, según sus palabras, “brasileiro y argentino", ya que llegó al país hace treinta anos. Ahora, con 68 (diez de ellos internado en el hospital neuropsiquiátrico Borda), Moacir tiene un sueno entre ceja y ceja: poder grabar un disco con las canciones propias que registró cuando vino a la argentina y que se encontraban perdidas.
El documentalista Tomás Lipgot vuelve a retratar a Moacir, ya no en su etapa de internación como lo hizo en su documental Fortalezas; sino que intenta darle sentido al “poder curativo de la música” y aventurar un futuro para su personaje.
En el camino, decide cruzarlo con el músico Sergio Pángaro, quien aparece como productor del sueno de Moacir. Entre ambos, se arma un contrapunto, un dueto de maestros tan profesional como hilarante.
Moacir, la película, es el relato del periplo apasionado de un hombre que se bate entre los fantasmas de la marginación y la locura para hacer escuchar su voz."

Apta para todo público.

Diálogos en español; subtítulos opcionales en inglés y español.

Mejor Documental 29º Festival La tinoamericano de Bordeux, Francia, 2012.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino