BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La isla de las flores [videograbación] / dirección y guión, Jorge Furtado.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Puerto Alegre, Brasil : Casa de Cinema, 1989.Descripción: 1 DVD (15 min. ) : son., colTema(s): Resumen: El cortometraje del brasilero Jorge Furtado La isla de las flores (1989) propone una visión del hambre y la injusticia social en América Latina, específicamente en su lugar de nacimiento, el estado de Río Grande del Sur. Con la sucesión casi mecánica de imágenes y definiciones, le pregunta al público por la libertad, por esa relación entre sujetos y condiciones materiales de vida: ¿Dónde está la obra del Hombre cuando prima el mercado? ¿Cómo pensar el mundo como un lugar justo cuando las lógicas parecen trocadas? A partir de estas preguntas, me interesa mucho rastrear las fuentes de las imágenes que vemos: son pinturas de Bruegel y Miguel Ángel, dibujos de Da Vinci, registros de video sobre bombas atómicas o campos de concentración, fotografías de pirámides y columnas, gráficos de naturaleza y taxonomía. Esto me importa porque tal vez la crítica más profunda no es la pobreza ni las diferencias sociales exageradas sino aquellas formas que el hombre ha inventado para disfrazar/desplazar/distraer su miseria. Hablo de las ciencias, las artes, la burocracia, la geografía, la tecnología y más. Así, queda en la mente algo doloroso a causa de la estructura del corto: la terca repetición de una lógica de conceptos y relaciones de ideas sólo nos arroja a lo ilógico de la situación humana que, dado que es la misma hace tantos siglos, ya parece esencial y no accidental.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Copia número Estado Código de barras
Material audiovisual Videoteca Ej. C Disponible 9466
Material audiovisual Videoteca Ej. 1 Disponible 9467
Material audiovisual Videoteca Ej. 2 Disponible 9468
Material audiovisual Videoteca Ej. 3 Disponible 9469
Total de reservas: 0

El cortometraje del brasilero Jorge Furtado La isla de las flores (1989) propone una visión del hambre y la injusticia social en América Latina, específicamente en su lugar de nacimiento, el estado de Río Grande del Sur. Con la sucesión casi mecánica de imágenes y definiciones, le pregunta al público por la libertad, por esa relación entre sujetos y condiciones materiales de vida: ¿Dónde está la obra del Hombre cuando prima el mercado? ¿Cómo pensar el mundo como un lugar justo cuando las lógicas parecen trocadas?

A partir de estas preguntas, me interesa mucho rastrear las fuentes de las imágenes que vemos: son pinturas de Bruegel y Miguel Ángel, dibujos de Da Vinci, registros de video sobre bombas atómicas o campos de concentración, fotografías de pirámides y columnas, gráficos de naturaleza y taxonomía. Esto me importa porque tal vez la crítica más profunda no es la pobreza ni las diferencias sociales exageradas sino aquellas formas que el hombre ha inventado para disfrazar/desplazar/distraer su miseria. Hablo de las ciencias, las artes, la burocracia, la geografía, la tecnología y más. Así, queda en la mente algo doloroso a causa de la estructura del corto: la terca repetición de una lógica de conceptos y relaciones de ideas sólo nos arroja a lo ilógico de la situación humana que, dado que es la misma hace tantos siglos, ya parece esencial y no accidental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino