BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Conociendo al capital [videograbación] / Ministerio de Educación de la Nación ; Canal Encuentro.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaDetalles de publicación: Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación : Canal Encuentro, [201?].Descripción: 12 DVDTema(s):
Contenidos:
Capítulo 1 : Que es la economía? Duración: 00:26:00.
Capítulo 2 : El mercantilismo Duración: 00:26:00.
Capítulo 3 : Los fisiócratas Duración: 00:26:00.
Capítulo 4 : Adam Smith Duración: 00:26:00.
Capítulo 5 : David Ricardo Duración: 00:26:00.
Capítulo 7 : Federico List y la escuela histórica alemana Duración: 00:26:00.
Capítulo 8 : La revolución marginalista y la contraofensiva del liberalismo Duración: 00:26:00.
Capítulo 9 : Keynes y la crisis más profunda del sistema capitalista Duración: 00:26:00.
Capítulo 10 : La economía del sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano Duración: 00:26:00.
Capítulo 11 : El pensamiento económico argentino Duración: 00:26:00.
Capítulo 12 : La contraofensiva liberal. Globalización y neoliberalismo Duración: 00:26:00.
Capítulo 13 : El pensamiento económico a inicios del milenio Duración: 00:26:00.
Resumen: Grandes pensadores del siglo XX nos acerca la voz y la imagen de hombres y mujeres cuyas ideas trascendieron las fronteras de Europa para influir en el pensamiento humano. A lo largo de diez capítulos, Ricardo Forster -doctor en Filosofía, profesor e investigador- presenta entrevistas a destacados pensadores, muchos de ellos nunca antes vistos en la televisión argentina. Valiéndose de su experiencia como docente, Forster acercará los conceptos y contextos de época en que surgieron las teorías de estos intelectuales. En una conferencia en la Universidad de Louvain (1972), Jacques Lacan reflexiona sobre el psicoanálisis y el rol del analista; Claude Lévi Strauss lee fragmentos de su obra Tristes Trópicos y repasa su investigación; Hannah Arendt explica las particularidades de la democracia norteamericana, comparando a Europa y a Estados Unidos; Pierre Bourdieu aborda temas como la Escuela, la sociología como ciencia y los juicios sobre la estética. éstos son sólo algunos de los protagonistas de la serie, que se completa con: Michel Foucault, Jean Paul Sartre, Cornelius Castoriadis, Ilya Prigogine y Edgar Morin.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Capítulo 1 : Que es la economía? Duración: 00:26:00.

Capítulo 2 : El mercantilismo Duración: 00:26:00.

Capítulo 3 : Los fisiócratas Duración: 00:26:00.

Capítulo 4 : Adam Smith Duración: 00:26:00.

Capítulo 5 : David Ricardo Duración: 00:26:00.

Capítulo 7 : Federico List y la escuela histórica alemana Duración: 00:26:00.

Capítulo 8 : La revolución marginalista y la contraofensiva del liberalismo Duración: 00:26:00.

Capítulo 9 : Keynes y la crisis más profunda del sistema capitalista Duración: 00:26:00.

Capítulo 10 : La economía del sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano Duración: 00:26:00.

Capítulo 11 : El pensamiento económico argentino Duración: 00:26:00.

Capítulo 12 : La contraofensiva liberal. Globalización y neoliberalismo Duración: 00:26:00.

Capítulo 13 : El pensamiento económico a inicios del milenio Duración: 00:26:00.

Grandes pensadores del siglo XX nos acerca la voz y la imagen de hombres y mujeres cuyas ideas trascendieron las fronteras de Europa para influir en el pensamiento humano. A lo largo de diez capítulos, Ricardo Forster -doctor en Filosofía, profesor e investigador- presenta entrevistas a destacados pensadores, muchos de ellos nunca antes vistos en la televisión argentina. Valiéndose de su experiencia como docente, Forster acercará los conceptos y contextos de época en que surgieron las teorías de estos intelectuales. En una conferencia en la Universidad de Louvain (1972), Jacques Lacan reflexiona sobre el psicoanálisis y el rol del analista; Claude Lévi Strauss lee fragmentos de su obra Tristes Trópicos y repasa su investigación; Hannah Arendt explica las particularidades de la democracia norteamericana, comparando a Europa y a Estados Unidos; Pierre Bourdieu aborda temas como la Escuela, la sociología como ciencia y los juicios sobre la estética. éstos son sólo algunos de los protagonistas de la serie, que se completa con: Michel Foucault, Jean Paul Sartre, Cornelius Castoriadis, Ilya Prigogine y Edgar Morin.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino