Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Filosofía aquí y ahora [videograbación] / Ministerio de Educación de la Nación ; Canal Encuentro ; Educar.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaSeries (Ciencias sociales)Detalles de publicación: Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación : Canal Encuentro : Educar, [2008].Descripción: 1 DVDTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Capìtulo 1 : Por qué hay algo y no más bien nada? Duración: 00:28:00.
Capítulo 2 : Sacar la filosofía a la calle Duración: 00:28:00.
Capítulo 3 : Colón descubre América; Descartes, la subjetividad Duración: 00:28:00.
Capítulo 4 : La filosofía corta la cabeza de Luis XVI Duración: 00:28:39.
Capítulo 5 : Kant, la experiencia posible y la experiencia imposible Duración: 00:28:00.
Capítulo 6 : Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europea. Duración: 00:28:39.
Capítulo 7 : Hegel, dialéctica del amo y el esclavo Duración: 00:28:00.
Capítulo 8 : Filosofía y praxis Duración: 00:28:00.
Capítulo 9 : La modernidad desbocada Duración: 00:28:00.
Capítulo 10 : El capital Duración: 00:28:00.
Capítulo 11 : Nietzsche, vida y voluntad de poder Duración: 00:28:00.
Capítulo 12 : Nietzsche: “Dios ha muerto” Duración: 00:28:00.
Capítulo 13 : Derivaciones de Nietzsche Duración: 00:28:00.
Resumen: José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Material audiovisual Videoteca Ej. C 8706 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 7201
Material audiovisual Videoteca Ej. C 8706 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 9698
Material audiovisual Videoteca Ej. C Disponible 8706
Total de reservas: 0

Capìtulo 1 : Por qué hay algo y no más bien nada? Duración: 00:28:00.

Capítulo 2 : Sacar la filosofía a la calle Duración: 00:28:00.

Capítulo 3 : Colón descubre América; Descartes, la subjetividad Duración: 00:28:00.

Capítulo 4 : La filosofía corta la cabeza de Luis XVI Duración: 00:28:39.

Capítulo 5 : Kant, la experiencia posible y la experiencia imposible Duración: 00:28:00.

Capítulo 6 : Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europea. Duración: 00:28:39.

Capítulo 7 : Hegel, dialéctica del amo y el esclavo Duración: 00:28:00.

Capítulo 8 : Filosofía y praxis Duración: 00:28:00.

Capítulo 9 : La modernidad desbocada Duración: 00:28:00.

Capítulo 10 : El capital Duración: 00:28:00.

Capítulo 11 : Nietzsche, vida y voluntad de poder
Duración: 00:28:00.

Capítulo 12 : Nietzsche: “Dios ha muerto” Duración: 00:28:00.

Capítulo 13 : Derivaciones de Nietzsche Duración: 00:28:00.

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir