Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Revolución [videograbación] : el cruce de Los Andes /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaDetalles de publicación: [Buenos Aires] : Canal encuentro : Televión Pública : INNCA, [2010].Descripción: 1 DVDs (93 min.)Resumen: 1880, Buenos Aires. En una pensión perdida, un periodista entrevista a uno de los últimos hombres vivos que cruzaron Los Andes junto a San Martín. Manuel Esteban de Corvalán contaba con 15 años en ese entonces, y por saber leer y escribir fue uno de sus secretarios. Su relato nos permitirá adentrarnos en una de las mayores hazañas de la historia militar universal, el cruce de Los Andes por un ejército de 5200 hombres, desde Cuyo hacia Chile, y en la intimidad de su líder y conductor, uno de los hombres más grandes que la revolución haya engendrado. José Francisco de San Martín. El revolucionario, el republicano, el hombre de la ilustración, el masón. El de la mala salud de hierro. El genio militar que comparan con Aníbal, con Napoleón. El estratega político. El gran Capitán. El relato que nos ofrece Corvalán de San Martín y del cruce, de sus dificultades y peripecias, de la batalla de Chacabuco y de sus compañeros de armas, difieren de lo que el periodista entiende como patria, prócer, nación e historia, devolviéndole a la revolución el carácter americano que tuvo en sus orígenes.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Donación Osvaldo Daicich
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Copia número Estado Código de barras
Peliculas Videoteca Ej. 4 Disponible 8656.4
Peliculas Videoteca Ej. 3 Disponible 8656.3
Peliculas Videoteca Ej.1 Disponible 8656.1
Peliculas Videoteca Ej.2 Disponible 8656.2
Peliculas Videoteca Ej. C Disponible 8656
Total de reservas: 0

Protagonistas: Rodrigo De la Serna, Juan Ciancio, León Dogodny, Martín Rodríguez, Alfredo Castellani.

1880, Buenos Aires. En una pensión perdida, un periodista entrevista a uno de los últimos hombres vivos que cruzaron Los Andes junto a San Martín. Manuel Esteban de Corvalán contaba con 15 años en ese entonces, y por saber leer y escribir fue uno de sus secretarios.

Su relato nos permitirá adentrarnos en una de las mayores hazañas de la historia militar universal, el cruce de Los Andes por un ejército de 5200 hombres, desde Cuyo hacia Chile, y en la intimidad de su líder y conductor, uno de los hombres más grandes que la revolución haya engendrado. José Francisco de San Martín. El revolucionario, el republicano, el hombre de la ilustración, el masón. El de la mala salud de hierro. El genio militar que comparan con Aníbal, con Napoleón. El estratega político. El gran Capitán. El relato que nos ofrece Corvalán de San Martín y del cruce, de sus dificultades y peripecias, de la batalla de Chacabuco y de sus compañeros de armas, difieren de lo que el periodista entiende como patria, prócer, nación e historia, devolviéndole a la revolución el carácter americano que tuvo en sus orígenes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir