Puentes [recurso electrónico] / Comisión Provincial por la Memoria.
Tipo de material:
Recurso continuoAnalíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: La Plata : Comisión Provincial por la Memoria, 2000.-Descripción: 1 recurso en líneaISSN: - 1669-8452
- Revista Puentes
- 20 300 PU 977
- Se puede acceder en formato digital desde el número 1 al 25 solamente.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Info Vol | URL | Estado | |
|---|---|---|---|---|---|
Recursos en la web
|
Hemeroteca | Año 1, nº 1 (Ago. 2000) | Enlace al recurso | Disponible |
Navegando Hemeroteca estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Periodicidad : cuatrimestral
Descripción basada en : Año 1, nº 1 (Agosto 2000) [Consulta: 18 diciembre 2013].
Desde el número 14, la revista incluye un dossier titulado Documentos: de lo secreto a lo público, en el cual se reproducen documentos de inteligencia producidos por la D.I.P.B.A., ubicados en contexto y comentados por investigadores en el tema.
En cada número la revista incluye un dossier sobre Educación y Memoria destinado a docentes a fin de proponerles documentos para trabajar en el aula.
Puentes intenta promover la circulación de ideas en torno a la construcción de la memoria colectiva, la formación académica y docente sobre el estudio y la enseñanza del pasado reciente, y articular los ámbitos académicos, políticos, sociales y culturales.
Está pensada, aunque no de un modo excluyente, para educadores, investigadores en ciencias políticas, sociales y de la comunicación, estudiosos y militantes de los derechos humanos. Periodistas, académicos y artistas aportan desde sus páginas diversos puntos de vista y materiales a fin de promover debates sobre el pasado, el presente y el futuro.
Han publicado artículos y ensayos en Puentes intelectuales reconocidos a nivel nacional e internacional como Zygmunt Bauman, Alain Brossat, Alessandro Portelli, James Young Andreas Huyssen, Enzo Traverso; Bruno Groppo; Szvetan Todorov, Berhard Giesen, Horacio Verbitsky, Raúl Zaffaroni, Aníbal Ford, Hugo Vezzeti, Sergio Pujol, Mario Goloboff y Héctor Schmucler entre otros.
Además, se presta especial atención al aporte de investigadores más jóvenes como Ludmila Da Silva Catela, Daniel Feierstein, Daniel Lvovich, Roberto Pittaluga, Federico Lorenz, Gabriela Águila,
Se puede acceder en formato digital desde el número 1 al 25 solamente.
No hay comentarios en este titulo.


