Bienes de capital y la cadena de ventajas comparativas [recurso electrónico] / Ariel Dvoskin ; Guido Ianni.
Tipo de material: Archivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] :  BCRA, 2021.Descripción: 1 recurso en línea (35 p.)Tema(s): Recursos en línea: 
 En: Investigaciones Económicas. Documentos de trabajo 2021. No. 23 p. 1-35.Resumen: En el presente artículo estudiamos los efectos de los cambios en la distribución del ingreso sobre los costos comparativos y mostramos que la presencia de bienes de capital afecta dramáticamente la  posibilidad  de  construir  una «cadena  de  ventajas  comparativas»que  permita  explicar  la dirección del comercio internacional. En particular, mostramos que i)los costos comparativos de autarquía son malos predictores del patrón de especializacióndebido a que, bajo la presencia de bienes de capital importados, los costos no varían proporcionalmente con la tasa de salarios relativos.; ii)para asegurar que “un único corte en la cadena” permiteseparar  las  mercancías exportadas e importadas, a lo sumo un único bien puede ser utilizadocomo insumo intermedioy que, cuandoel capital se compone de bienes heterogéneos, la cadena de ventajas comparativas puede ni siquiera estar bien definida. iii) Mostramos también que cambiosen la tasa de beneficios puede alterar el ordenamiento de los eslabones de la cadena, incluso bajo condiciones en que la cadena  se  encuentra  bien  definida  para  una  tasa  de  ganancia  constante  (e.g.  nula);  y, adicionalmente, ivque)la  plausibilidad  de  que  la  cadena  de  ventajas  comparativas  requiera múltiples eslabones para la misma industria aumenta con el valor de la tasa de ganancia.
Archivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] :  BCRA, 2021.Descripción: 1 recurso en línea (35 p.)Tema(s): Recursos en línea: 
 En: Investigaciones Económicas. Documentos de trabajo 2021. No. 23 p. 1-35.Resumen: En el presente artículo estudiamos los efectos de los cambios en la distribución del ingreso sobre los costos comparativos y mostramos que la presencia de bienes de capital afecta dramáticamente la  posibilidad  de  construir  una «cadena  de  ventajas  comparativas»que  permita  explicar  la dirección del comercio internacional. En particular, mostramos que i)los costos comparativos de autarquía son malos predictores del patrón de especializacióndebido a que, bajo la presencia de bienes de capital importados, los costos no varían proporcionalmente con la tasa de salarios relativos.; ii)para asegurar que “un único corte en la cadena” permiteseparar  las  mercancías exportadas e importadas, a lo sumo un único bien puede ser utilizadocomo insumo intermedioy que, cuandoel capital se compone de bienes heterogéneos, la cadena de ventajas comparativas puede ni siquiera estar bien definida. iii) Mostramos también que cambiosen la tasa de beneficios puede alterar el ordenamiento de los eslabones de la cadena, incluso bajo condiciones en que la cadena  se  encuentra  bien  definida  para  una  tasa  de  ganancia  constante  (e.g.  nula);  y, adicionalmente, ivque)la  plausibilidad  de  que  la  cadena  de  ventajas  comparativas  requiera múltiples eslabones para la misma industria aumenta con el valor de la tasa de ganancia.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | URL | Estado | |
|---|---|---|---|---|
|  Artículos | Colección digital | Enlace al recurso | Disponible | 
En el presente artículo estudiamos los efectos de los cambios en la distribución del ingreso sobre los costos comparativos y mostramos que la presencia de bienes de capital afecta dramáticamente la posibilidad de construir una «cadena de ventajas comparativas»que permita explicar la dirección del comercio internacional. En particular, mostramos que i)los costos comparativos de autarquía son malos predictores del patrón de especializacióndebido a que, bajo la presencia de bienes de capital importados, los costos no varían proporcionalmente con la tasa de salarios relativos.; ii)para asegurar que “un único corte en la cadena” permiteseparar las mercancías exportadas e importadas, a lo sumo un único bien puede ser utilizadocomo insumo intermedioy que, cuandoel capital se compone de bienes heterogéneos, la cadena de ventajas comparativas puede ni siquiera estar bien definida. iii) Mostramos también que cambiosen la tasa de beneficios puede alterar el ordenamiento de los eslabones de la cadena, incluso bajo condiciones en que la cadena se encuentra bien definida para una tasa de ganancia constante (e.g. nula); y, adicionalmente, ivque)la plausibilidad de que la cadena de ventajas comparativas requiera múltiples eslabones para la misma industria aumenta con el valor de la tasa de ganancia.
No hay comentarios en este titulo.