Los derechos sociales y las políticas públicas [recurso electrónico] : una psicología social entre la autoorganización social y el ejercicio de la ciudadanía / Liliana Ferrari ; Claudia Iris Bazán ; Ana Gabriela Logiudice.
Tipo de material:
ArtículoDescripción: p. p. 69-89Tema(s): Recursos en línea:
En: Athenea Digital, Vol. 14, No 1 Barcelona: UAB, 2018. p. 69-89.Resumen: Nuestra presentación tiene un doble propósito: exponer la compleja articulación entre las políticas públicas en la Ciudad de Buenos Aires y sus principales tendencias en vivienda y alimentos hasta el año 2011, y analizar las relaciones de las mis mas con las prácticas y representaciones de funcionarios y agentes de distintos niveles de responsabilidad, respecto de los destinatarios de dichas políticas. La metodología es cualitativa y las principales técnicas usadas son análisis de documentos,
entrevistas y estrategias observacionales. El análisis nos permitió identificar una relación paradojal entre el desmantelamiento del estado de bienestar a partir de la
recesión económica de los noventa y las transformaciones de las políticas públicas relativas a la vivienda acorde con los tratados internacionales. En la implementación de dichas políticas detectamos una marcada tensión entre tres tipos de concepciones en los funcionarios y sus respectivos posicionamientos relativos respecto de los beneficiarios, que van desde un fuerte compromiso interaccional a una
conceptualización de las comunidades beneficiarias como fuente de riesgo y de naturaleza contracomunitaria.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | URL | Estado | |
|---|---|---|---|---|
Artículos
|
Colección digital | Enlace al recurso | Disponible |
Nuestra presentación tiene un doble propósito: exponer la compleja articulación entre las políticas públicas en la Ciudad de Buenos Aires y sus principales tendencias en vivienda y alimentos hasta el año 2011, y analizar las relaciones de las mis mas con las prácticas y representaciones de funcionarios y agentes de distintos niveles de responsabilidad, respecto de los destinatarios de dichas políticas. La metodología es cualitativa y las principales técnicas usadas son análisis de documentos,
entrevistas y estrategias observacionales. El análisis nos permitió identificar una relación paradojal entre el desmantelamiento del estado de bienestar a partir de la
recesión económica de los noventa y las transformaciones de las políticas públicas relativas a la vivienda acorde con los tratados internacionales. En la implementación de dichas políticas detectamos una marcada tensión entre tres tipos de concepciones en los funcionarios y sus respectivos posicionamientos relativos respecto de los beneficiarios, que van desde un fuerte compromiso interaccional a una
conceptualización de las comunidades beneficiarias como fuente de riesgo y de naturaleza contracomunitaria.
No hay comentarios en este titulo.