Pasado y presente de la asistencia [recurso electrónico] : claves para una relectura del neoliberalismo / Ana Gabriela Logiudice.
Tipo de material:
ArtículoDescripción: p. 90-124Tema(s): Recursos en línea:
En: Revista de la Carrera de Sociología, Vol. 8, No 8 Buenos Aires: UBA, 2018. p. 90-124.Resumen: El artículo aborda las transformaciones de la asistencia argentina ocurridas desde la década de 1990 hasta 2015. Considera que los mecanismos tales como la contraprestación laboral, la transitoriedad de las intervenciones y la baja cuantía de las transferencias, que caracterizan la política asistencial neoliberal, contribuyen a promover la participación de los trabajadores en los mercados de trabajo en condiciones de flexibilidad y precarización, al ceñir la asistencia a la población imposibilitada de integrarse a la relación salarial. De esta forma indica que lo específico de la asistencia neoliberal consiste en aquello que se considera como política de activación de los trabajadores. El artículo muestra que luego de la crisis se configuró un modelo híbrido en el que la asistencia se volvió más asegurada, dadas la extensión de su cobertura y la institucionalización de ciertas prestaciones como derechos, a la vez que se mantuvieron los criterios neoliberales de activación. Se concluye que es necesario revisar críticamente la idea extendida de que la política social asistencial del período constituye una alternativa claramente diferenciada del paradigma neoliberal de políticas sociales y, especialmente, la concepción según la cual la política social neoliberal resulta ajena a la asistencia institucionalizada en términos de derechos.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | URL | Estado | |
|---|---|---|---|---|
Artículos
|
Colección digital | Enlace al recurso | Disponible |
El artículo aborda las transformaciones de la asistencia argentina ocurridas desde la década de 1990 hasta 2015. Considera que los mecanismos tales como la contraprestación laboral, la transitoriedad de las intervenciones y la baja cuantía de las transferencias, que caracterizan la política asistencial neoliberal, contribuyen a promover la participación de los trabajadores en los mercados de trabajo en condiciones de flexibilidad y precarización, al ceñir la asistencia a la población imposibilitada de integrarse a la relación salarial. De esta forma indica que lo específico de la asistencia neoliberal consiste en aquello que se considera como política de activación de los trabajadores. El artículo muestra que luego de la crisis se configuró un modelo híbrido en el que la asistencia se volvió más asegurada, dadas la extensión de su cobertura y la institucionalización de ciertas prestaciones como derechos, a la vez que se mantuvieron los criterios neoliberales de activación. Se concluye que es necesario revisar críticamente la idea extendida de que la política social asistencial del período constituye una alternativa claramente diferenciada del paradigma neoliberal de políticas sociales y, especialmente, la concepción según la cual la política social neoliberal resulta ajena a la asistencia institucionalizada en términos de derechos.
No hay comentarios en este titulo.