El gobierno de Cambiemos y el “reperfilamiento” de la asistencia Social en el período 2016-2019 [recurso electrónico] / Ana Gabriela Logiudice.
Tipo de material:
ArtículoDescripción: p. 110-133Tema(s): Recursos en línea:
En: Revista Plaza Pública, Año 13, No 23 (Jul. 2020) Buenos Aires : 2020. p. 110-133.Resumen: Este artículo analiza la política social asistencial del gobierno de Cambiemos para establecer eventuales reorientaciones de las modalidades intervención. Se concluye que la asistencia social conservó una extensión considerable pero que, pese a ello, la "aseguración" de la asistencia se volvió más limitada, por efecto de la depreciación del valor de las transferencias, expresando una profundización del proyecto neoliberal. Abstract: This article analyzes the Cambiemos government's (2015-2019) social assistance policy in Argentina in order to identify possible shifts in the forms of state intervention. It concludes that there was no major variation in the number of recipients of social assistance during the period but the notion of 'assistance as security' that had previously inspired assistance policy became more limited due to the diminishing purchasing power of cash transfers, thus expressing the intensification of the neoliberal project. A modo de introducción. El triunfo de la coalición política "Cambiemos" a finales de 2015 se produjo, por un margen de votos relativamente escaso, gracias al progresivo avance de un imaginario social, ampliamente aceptado por los sectores medios y altos de la población que cuestionaba aspectos relevantes de la intervención estatal desplegada por el kirchnerismo hasta ese momento, en particular, la política social destinada a los sectores populares. Sin embargo, el discurso de la fuerza política triunfante preconizaba que la nueva gestión daría continuidad a algunas políticas puestas en marcha por el kirchnerismo, entre ellas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) que, paradójicamente, gozaba aun de importante legitimidad social. En cambio, desde el oficialismo, luego devenido oposición, se denunciaban los rasgos neoliberales de proyecto político en ciernes y, por tanto, la escasa probabilidad de que el mismo diera 1 UBA-IEALC: docente-investigadora.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | URL | Estado | |
|---|---|---|---|---|
Artículos
|
Colección digital | Enlace al recurso | Disponible |
Este artículo analiza la política social asistencial del gobierno de Cambiemos para establecer eventuales reorientaciones de las modalidades intervención. Se concluye que la asistencia social conservó una extensión considerable pero que, pese a ello, la "aseguración" de la asistencia se volvió más limitada, por efecto de la depreciación del valor de las transferencias, expresando una profundización del proyecto neoliberal. Abstract: This article analyzes the Cambiemos government's (2015-2019) social assistance policy in Argentina in order to identify possible shifts in the forms of state intervention. It concludes that there was no major variation in the number of recipients of social assistance during the period but the notion of 'assistance as security' that had previously inspired assistance policy became more limited due to the diminishing purchasing power of cash transfers, thus expressing the intensification of the neoliberal project. A modo de introducción. El triunfo de la coalición política "Cambiemos" a finales de 2015 se produjo, por un margen de votos relativamente escaso, gracias al progresivo avance de un imaginario social, ampliamente aceptado por los sectores medios y altos de la población que cuestionaba aspectos relevantes de la intervención estatal desplegada por el kirchnerismo hasta ese momento, en particular, la política social destinada a los sectores populares. Sin embargo, el discurso de la fuerza política triunfante preconizaba que la nueva gestión daría continuidad a algunas políticas puestas en marcha por el kirchnerismo, entre ellas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) que, paradójicamente, gozaba aun de importante legitimidad social. En cambio, desde el oficialismo, luego devenido oposición, se denunciaban los rasgos neoliberales de proyecto político en ciernes y, por tanto, la escasa probabilidad de que el mismo diera 1 UBA-IEALC: docente-investigadora.
No hay comentarios en este titulo.