BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Actas de investigación No.3 : convocatoria proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico (PICYDT) UNM 2016 /

por Sánchez, Adriana María del Huerto [ed.]; Universidad Nacional de Moreno Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica.
Tipo: materialTypeLabelLibroSeries: (Investigación UNM).Editor: Moreno : Universidad Nacional de Moreno, c2016Descripción: 354 p. ; 23 cm.ISBN: 9789877820737.Tema(s): INVESTIGACION | PROYECTO DE INVESTIGACION
Contenidos:
1. La Convocatoria a Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM 2016 : reseña de la convocatoria y resultados
2. Proyecto Código: PICYDT-CAyT-01-2018: "Desarrollo de técnicas de Downstream para la obtención a escala de vectores virales recombinantes" / dirección, Oscar Ramón Pérez , co-dirección, Diego Riva.
3. Proyecto Código: PICYDT-CAyT-03-2018: "Desarrollo de u modelo para la representación y priorización de riesgos urbanos en el partido de Moreno” / dirección, Marina P. Abruzzini ; co-dirección, Mariana Beatriz Arias.
4. Proyecto Código: PICYDT-EyA-01-2018: “Subcontratación y calidad del empleo privado. Un estudio para la región oeste del conurbano bonaerense” / Proyectos del Departamento de Economía y Administración.
5. Proyecto Código: PICYDT-EyA-02-2018: “La economía social y solidaria en el Municipio de Moreno: características generales, actores y perspectivas actuales” / dirección, Daniel Arroyo ; co-dirección, Pablo Sttropparo.
6. Proyecto Código: PICYDT-EyA-03-2018: “Lo metropolitano en las estrategias, políticas y discursos de los actores estatales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): rastreando las bases políticas para un desarrollo del conjunto” / dirección, Gustavo Badía.
7. Proyecto Código: PICYDT-EyA-04-2018: “Buenas prácticas en la relación de municipios con antores locales en el AMBA: su impacto en la gestión municipal” / dirección, Hugo Tomás Cormick.
8. Proyecto PICYDT-HyCS-01-2018: “La lectura y la escritura en la universidad: un abordaje para el desarrollo de prácticas sociodiscursivas tendientes a la inclusión y el desarrollo profesional” / dirección, Adriana A. M. Speranza ; co-dirección, María Cecilia Pereira ; María Elena Bitonte.
9. Proyecto PICYDT-HyCS-05-2012: “Interculturalidad e identidad: estudio de variedades del español en contacto con lenguas americanas en el Gran Buenos Aires”.
10. Proyecto PICYDT-HyCS-06-2012: “Trayectorias educativas de jóvenes del partido de Moreno: la relación entre las diferentes experiencias de educación secundaria y la continuidad de los estudios superiores”.
11. Proyecto PICYDT-HyCS-01-2012: “Factores que inciden en la eficacia de las políticas sociales para afrontar las situaciones de pobreza persistente”.
12. Proyecto PICYDT-HyCS-03-2012: “De la lectura a la escritura: la producción de textos biográficos en los inicios de los estudios universitarios”.
13. Proyecto Código: PICYDT-HyCS-07-2012: “Cambios en la formación y trayectoria profesional del profesorado de secundaria. Los desafíos de la inclusión social y de la integración de las TICs en la escuela media”.
14. Nómina de docentes-invesigadores y becarios
Resumen: El propósito de esta publicación es el de difundir las actividades de investigación y desarrollo que se han llevado a cabo en los distintos Departamentos Académicos de la Universidad Nacional de Moreno, a partir de la primera Convocatoria a Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) de la Universidad, particularmente, entre aquellos interesados en mayor información sobre los resultados de los Proyectos y la labor de los equipos conformados, con el ánimo de fortalecer el trabajo de los mismos y la investigación en sí en el ámbito de esta comunidad universitaria. Los Proyectos aquí resumidos se presentan en función de la pertenencia Departamental de sus Directores. Esta es la primera publicación de las investigaciones y desarrollos realizados y de sus principales resultados que, con las dificultades propias de todo comienzo, implica la concreción de un proyecto anhelado por todos los participantes, además de satisfacer la finalidad de que los lectores tomen conocimiento de lo realizado por los mismos. Las actividades de investigación y desarrollo tienen una importancia innegable, más aún, en el marco de las condiciones internacionales en que éstas se desenvuelven y ante los cambios en los paradigmas científico-tecnológicos que transitamos en la actualidad, que amplían la brecha de los países emergentes con los centrales. De ahí, la trascendencia en bregar por un desarrollo tecnológico propio, autocentrado en las necesidades nacionales, cuestión a la que no escapa la responsabilidad de la universidad pública, en contribuir a la investigación científica y el desarrollo tecnológico, aún tratándose de una incipiente y naciente comunidad académica. Sabemos que el conocimiento ha desplazado la importancia de factores como la dotación de recursos naturales como instrumento para el desarrollo económico y social, produciendo cambios radicales en la organización del trabajo, la sociedad y particularmente, la distribución de la riqueza. Nuestra Universidad no es ajena a esta cuestión y ha comenzado a transitar con paso firme su plan de generación y difusión del conocimiento, tomando una serie de medidas tendientes a contribuir a la construcción del capital social básico necesario para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como también su difusión y transferencia. Sin duda, el camino iniciado se trata de la concreción de un objetivo prioritario de la UNM, al propender a la implementación y difusión de actividades de generación y sistematización de conocimientos, mediante modalidades de investigación básica, aplicada y de desarrollo experimental y aplicación tecnológica, particularmente, de aquellas orientadas a las necesidades y problemáticas locales, tal como prevé su Estatuto y su Proyecto Institucional 2011-2015. Por todo ello, es oportuno transmitir el beneplácito de las autoridades de la Universidad para con todos los que han participado de la Convocatoria y por los logros que se condensan en esta primera publicación, y también el propósito de estimularlos a que continúen en esta senda de trabajo, con el convencimiento de que ésta es una de las formas de crecer y desarrollarse en una comunidad universitaria naciente. Se trata de un trabajo de gran utilidad para los estudiantes de ingeniería en general, ya que reúne los conocimientos básicos imprescindibles para entender los conceptos fundamentales de Probabilidad y Estadística y tiene la riqueza y el acervo científico pertinente para que pueda ser utilizado en las otras tecnicaturas y carreras del campo de las Ciencias Aplicadas y Tecnología. Lista(s) en las que aparece este ítem: Repositorio | Publicaciones UNM
Etiquetas de esta biblioteca:
No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación Signatura topográfica Copia Estado Fecha de vencimiento
Libros Libros
Colección general

Colección General de la BibliotecaUNM

507 ACT 188 (Navegar estantería) Ej. C Disponible

1. La Convocatoria a Proyectos de Investigación Científica
y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM 2016 : reseña de la convocatoria y resultados p. 11-20.

2. Proyecto Código: PICYDT-CAyT-01-2018: "Desarrollo de técnicas de Downstream para la obtención a escala de vectores virales recombinantes" / dirección, Oscar Ramón Pérez , co-dirección, Diego Riva. p. 21-30.

3. Proyecto Código: PICYDT-CAyT-03-2018: "Desarrollo de u modelo para la representación y priorización de riesgos urbanos en el partido de Moreno” / dirección, Marina P. Abruzzini ; co-dirección, Mariana Beatriz Arias. p. 31-69.

4. Proyecto Código: PICYDT-EyA-01-2018: “Subcontratación y calidad del empleo privado. Un estudio para la región oeste del conurbano bonaerense” / Proyectos del Departamento de Economía y Administración. p. 71-118.

5. Proyecto Código: PICYDT-EyA-02-2018: “La economía social y solidaria en el Municipio de Moreno: características generales, actores y perspectivas actuales” / dirección, Daniel Arroyo ; co-dirección, Pablo Sttropparo. p. 119-140.

6. Proyecto Código: PICYDT-EyA-03-2018: “Lo metropolitano en las estrategias, políticas y discursos de los actores estatales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): rastreando las bases políticas para un desarrollo del conjunto” / dirección, Gustavo Badía. p. 141-157.

7. Proyecto Código: PICYDT-EyA-04-2018: “Buenas prácticas en la relación de municipios con antores locales en el AMBA: su impacto en la gestión municipal” / dirección, Hugo Tomás Cormick. p. 159-182.

8. Proyecto PICYDT-HyCS-01-2018: “La lectura y la escritura en la universidad: un abordaje para el desarrollo de prácticas sociodiscursivas tendientes a la inclusión y el desarrollo profesional” / p. 183-216. dirección, Adriana A. M. Speranza ; co-dirección, María Cecilia Pereira ; María Elena Bitonte.

9. Proyecto PICYDT-HyCS-05-2012: “Interculturalidad e identidad: estudio de variedades del español en contacto con lenguas
americanas en el Gran Buenos Aires”. p. 151-166.

10. Proyecto PICYDT-HyCS-06-2012: “Trayectorias educativas de jóvenes del partido de Moreno: la relación entre las diferentes
experiencias de educación secundaria y la continuidad de los estudios superiores”. p. 137-182.

11. Proyecto PICYDT-HyCS-01-2012: “Factores que inciden en la eficacia de las políticas sociales para afrontar las situaciones
de pobreza persistente”. p. 183-202.

12. Proyecto PICYDT-HyCS-03-2012: “De la lectura a la escritura: la producción de textos biográficos en los inicios de los estudios universitarios”. p. 203-218.

13. Proyecto Código: PICYDT-HyCS-07-2012: “Cambios en la formación y trayectoria profesional del profesorado de secundaria.
Los desafíos de la inclusión social y de la integración de las TICs en la escuela media”. p. 219-236.

14. Nómina de docentes-invesigadores y becarios p. 237-239.

El propósito de esta publicación es el de difundir las actividades de investigación y desarrollo que se han llevado a cabo en los distintos Departamentos Académicos de la Universidad Nacional de Moreno, a partir de la primera Convocatoria a Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) de la Universidad, particularmente, entre aquellos interesados en mayor información sobre los resultados de los Proyectos y la labor de los equipos conformados, con el ánimo de fortalecer el trabajo de los mismos y la investigación en sí en el ámbito de esta comunidad universitaria. Los Proyectos aquí resumidos se presentan en función de la pertenencia Departamental de sus Directores. Esta es la primera publicación de las investigaciones y desarrollos realizados y de sus principales resultados que, con las dificultades propias de todo comienzo, implica la concreción de un proyecto anhelado por todos los participantes, además de satisfacer la finalidad de que los lectores tomen conocimiento de lo realizado por los mismos. Las actividades de investigación y desarrollo tienen una importancia innegable, más aún, en el marco de las condiciones internacionales en que éstas se desenvuelven y ante los cambios en los paradigmas científico-tecnológicos que transitamos en la actualidad, que amplían la brecha de los países emergentes con los centrales. De ahí, la trascendencia en bregar por un desarrollo tecnológico propio, autocentrado en las necesidades nacionales, cuestión a la que no escapa la responsabilidad de la universidad pública, en contribuir a la investigación científica y el desarrollo tecnológico, aún tratándose de una incipiente y naciente comunidad académica. Sabemos que el conocimiento ha desplazado la importancia de factores como la dotación de recursos naturales como instrumento para el desarrollo económico y social, produciendo cambios radicales en la organización del trabajo, la sociedad y particularmente, la distribución de la riqueza. Nuestra Universidad no es ajena a esta cuestión y ha comenzado a transitar con paso firme su plan de generación y difusión del conocimiento, tomando una serie de medidas tendientes a contribuir a la construcción del capital social básico necesario para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como también su difusión y transferencia. Sin duda, el camino iniciado se trata de la concreción de un objetivo prioritario de la UNM, al propender a la implementación y difusión de actividades de generación y sistematización de conocimientos, mediante modalidades de investigación básica, aplicada y de desarrollo experimental y aplicación tecnológica, particularmente, de aquellas orientadas a las necesidades y problemáticas locales, tal como prevé su Estatuto y su Proyecto Institucional 2011-2015. Por todo ello, es oportuno transmitir el beneplácito de las autoridades de la Universidad para con todos los que han participado de la Convocatoria y por los logros que se condensan en esta primera publicación, y también el propósito de estimularlos a que continúen en esta senda de trabajo, con el convencimiento de que ésta es una de las formas de crecer y desarrollarse en una comunidad universitaria naciente. Se trata de un trabajo de gran utilidad para los estudiantes de ingeniería en general, ya que reúne los conocimientos básicos imprescindibles para entender los conceptos fundamentales de Probabilidad y Estadística y tiene la riqueza y el acervo científico pertinente para que pueda ser utilizado en las otras tecnicaturas y carreras del campo de las Ciencias Aplicadas y Tecnología.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en la imagen para verla en el visor de imágenes

Buscar para este título en:

Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino