BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Actas de investigación No.1 (Registro nro. 12659)

000 -CABECERA
fixed length control field 07761nmm a22003977a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ULTIMA TRANSACCIÓN
control field 20200424121212.0
006 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA -CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES ADICIONALES- INFORMACIÓN GENERAL
fixed length control field a|||||r|||| 00| 0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA
fixed length control field 170320b2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - ISBN
ISBN 9789873700439
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-MoUNM
245 00 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Actas de investigación No.1
Soporte [recurso electrónico] :
Resto del título convocatoria proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico (PICYDT) UNM 2012 /
Mención de responsabiblidad Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBICIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Moreno :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Moreno,
Fecha de publicación, distribución, etc. c2016.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recurso en línea (238 p.).
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de Serie (Investigación UNM)
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 1. La Convocatoria a Proyectos de Investigación Científica
y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM 2012 : reseña de la investigación y resultados /
Mención de responsabilidad Proyectos del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
Información miscelánea p. 09-14.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 2. Proyecto Código: PICYDT-CAyT-03-2012: “Desarrollo georreferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión” /
Mención de responsabilidad Centro de Estudios del Ambiente.
Información miscelánea p. 15-26.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 3. Proyecto Código: PICYDT-CAyT-02-2012: “Utilización de indicadores de sustentabilidad para la localización, la radicación,el monitoreo, el contralor y el cierre de parques industriales. Estudio de caso: partido de Moreno”.
Información miscelánea p. 27-56.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 4. Proyecto Código: PICYDT-CAyT-01-2012: “Lógicas y modelos de apropiación espacial de las actividades productivas y sus
incidencias territoriales en los municipios bonaerenses de la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires (Moreno, General Rodríguez, Luján, Mercedes y Marcos Paz)” /
Mención de responsabilidad Proyectos del Departamento de Economía y Administración.
Información miscelánea p. 57-84.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 5. Proyecto Código: PICYDT-EyA-01-2012: “La evolución de la economía social en el Corredor del Oeste de la Provincia de Buenos Aires entre los años 2006 y 2011”.
Información miscelánea p. 85-102.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 6. Proyecto Código: PICYDT-EyA-03-2012: “Desarrollo e infraestructura: la búsqueda de una metodología de abordaje a tres escalas. Una aproximación al oeste del Gran Buenos Aires”.
Información miscelánea p. 103-114.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 7. Proyecto Código: PICYDT-EyA-04-2012: “Lógica institucional y gobierno académico”.
Mención de responsabilidad Proyectos del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Información miscelánea p. 115-136.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 8. Proyecto PICYDT-HyCS-02-2012:
“La construcción de la ciudadanía científica y su comunicación en los ámbitos universitarios”.
Información miscelánea p. 137-150.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 9. Proyecto PICYDT-HyCS-05-2012: “Interculturalidad e identidad: estudio de variedades del español en contacto con lenguas
americanas en el Gran Buenos Aires”.
Información miscelánea p. 151-166.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 10. Proyecto PICYDT-HyCS-06-2012: “Trayectorias educativas de jóvenes del partido de Moreno: la relación entre las diferentes
experiencias de educación secundaria y la continuidad de los estudios superiores”.
Información miscelánea p. 137-182.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 11. Proyecto PICYDT-HyCS-01-2012: “Factores que inciden en la eficacia de las políticas sociales para afrontar las situaciones
de pobreza persistente”.
Información miscelánea p. 183-202.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 12. Proyecto PICYDT-HyCS-03-2012: “De la lectura a la escritura: la producción de textos biográficos en los inicios de los estudios universitarios”.
Información miscelánea p. 203-218.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 13. Proyecto Código: PICYDT-HyCS-07-2012: “Cambios en la formación y trayectoria profesional del profesorado de secundaria.
Los desafíos de la inclusión social y de la integración de las TICs en la escuela media”.
Información miscelánea p. 219-236.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO NORMALIZADA
Título 14. Nómina de docentes-invesigadores y becarios
Información miscelánea p. 237-239.
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. El propósito de esta publicación es el de difundir las actividades de investigación y desarrollo que se han llevado a cabo en los distintos Departamentos Académicos de la Universidad Nacional de Moreno, a partir de la primera Convocatoria a Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) de la Universidad, particularmente, entre aquellos interesados en mayor información sobre los resultados de los Proyectos y la labor de los equipos conformados, con el ánimo de fortalecer el trabajo de los mismos y la investigación en sí en el ámbito de esta comunidad universitaria. Los Proyectos aquí resumidos se presentan en función de la pertenencia Departamental de sus Directores. Esta es la primera publicación de las investigaciones y desarrollos realizados y de sus principales resultados que, con las dificultades propias de todo comienzo, implica la concreción de un proyecto anhelado por todos los participantes, además de satisfacer la finalidad de que los lectores tomen conocimiento de lo realizado por los mismos. Las actividades de investigación y desarrollo tienen una importancia innegable, más aún, en el marco de las condiciones internacionales en que éstas se desenvuelven y ante los cambios en los paradigmas científico-tecnológicos que transitamos en la actualidad, que amplían la brecha de los países emergentes con los centrales. De ahí, la trascendencia en bregar por un desarrollo tecnológico propio, autocentrado en las necesidades nacionales, cuestión a la que no escapa la responsabilidad de la universidad pública, en contribuir a la investigación científica y el desarrollo tecnológico, aún tratándose de una incipiente y naciente comunidad académica. Sabemos que el conocimiento ha desplazado la importancia de factores como la dotación de recursos naturales como instrumento para el desarrollo económico y social, produciendo cambios radicales en la organización del trabajo, la sociedad y particularmente, la distribución de la riqueza. Nuestra Universidad no es ajena a esta cuestión y ha comenzado a transitar con paso firme su plan de generación y difusión del conocimiento, tomando una serie de medidas tendientes a contribuir a la construcción del capital social básico necesario para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como también su difusión y transferencia. Sin duda, el camino iniciado se trata de la concreción de un objetivo prioritario de la UNM, al propender a la implementación y difusión de actividades de generación y sistematización de conocimientos, mediante modalidades de investigación básica, aplicada y de desarrollo experimental y aplicación tecnológica, particularmente, de aquellas orientadas a las necesidades y problemáticas locales, tal como prevé su Estatuto y su Proyecto Institucional 2011-2015. Por todo ello, es oportuno transmitir el beneplácito de las autoridades de la Universidad para con todos los que han participado de la Convocatoria y por los logros que se condensan en esta primera publicación, y también el propósito de estimularlos a que continúen en esta senda de trabajo, con el convencimiento de que ésta es una de las formas de crecer y desarrollarse en una comunidad universitaria naciente. Se trata de un trabajo de gran utilidad para los estudiantes de ingeniería en general, ya que reúne los conocimientos básicos imprescindibles para entender los conceptos fundamentales de Probabilidad y Estadística y tiene la riqueza y el acervo científico pertinente para que pueda ser utilizado en las otras tecnicaturas y carreras del campo de las Ciencias Aplicadas y Tecnología.
650 #7 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TÉRMINO TEMÁTICO
Fuente de la entrada o término unescot
9 (RLIN) 1115
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada INVESTIGACION
650 #7 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - TÉRMINO TEMÁTICO
Fuente de la entrada o término unescot
9 (RLIN) 1297
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada PROYECTO DE INVESTIGACION
710 2# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE DE ENTIDAD
9 (RLIN) 11114
Nombre de entidad o jurisicción como elemento de entrada Universidad Nacional de Moreno.
Entidad subordinada Secretaría de Investigación, Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 5318
Nombre de la persona Etcharrán, Jorge Luis
Término relacionador comp.
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso http://biblioteca.unm.edu.ar/documentos/repositorio/Actas de investigacion 1.pdf
Texto del vínculo Acceda al libro electrónico
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Item type Libros electrónicos
Existencias
Price effective from Permanent location Date last seen Not for loan Date acquired Koha item type Damaged status Lost status Uniform Resource Identifier Withdrawn status Current location Full call number
2020-04-03Colección digital2020-04-03 2020-04-03Libros electrónicos  Acceda al libro electrónico Colección digital507 ACT 188

Buscar para este título en:

Biblioteca UNM
Universidad Nacional de Moreno
Av. Bme. Mitre Nº 1891 (B1744OHC) Moreno
Provincia de Buenos Aires, República Argentina
(0237) 460-9300 (líneas rotativas)
(011) 2078-9170 (líneas rotativas)
biblioteca@unm.edu.ar
Universidad del Bicentenario Argentino