Vivienda social :
Gazzoli, Rubén.
Vivienda social : investigaciones, ensayos y entrevistas / Rubén Gazzoli. - Buenos Aires : Nobuko, c2007. - 266 p. : il. ; 21 cm.
Incluye referencias bibliográficas.
CAPITULO 1 - La situación habitacional a través de los censos nacionales. p. 29-48. CAPITULO 2 - Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). p. 49-82. CAPITULO 3 - Políticas Habitacionales. p. 83-118. CAPITULO 4 - Submercado de viviendas en alquiler p. 119-144. CAPITULO 5 - Asentamientos. p. 145-170. CAPITULO 6 - La ocupación de edificios. p. 171-200. CAPITULO 7 - Inquilinatos y hoteles en la Ciudad de Buenos Aires. p. 201-230. CAPITULO 8 - Indagación sobre condiciones de vida en distintos tipos de alojamiento. p. 231-250. CAPITULO 9 - Vivir en el borde (habitar en el periurbano). p. 251-262.
Este libro plantea la importancia de la industria de la construcción en la economía y su significación política, en particular la construcción de vivienda social. Se analizan los efectos de la acción estatal en este campo tanto a nivel nacional como regional y provincial teniendo en cuenta los períodos presidenciales posteriores a 1983.
El comportamiento del submercado de alquileres se describe a partir de las diversas medidas gubernamentales adoptadas para evitar los efectos negativos, sobre los locatarios, de la variación de sus precios.
Se describen las estrategias sociales, de las familias carentes de recursos, para acceder al alojamiento, y, a través de entrevistas a las mismas, se establece el significado, en sus vidas cotidianas, de estas condiciones de alojamiento.
Finalmente, se muestra la posición ideológica de los principales diarios, sobre algunas de estas estrategias.
9789875841253
ARQUITECTURA
VIVIENDA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
POLITICA DE LA VIVIENDA
ESPACIO URBANO
DESARROLLO URBANO
728.1 / GAZ 286
Vivienda social : investigaciones, ensayos y entrevistas / Rubén Gazzoli. - Buenos Aires : Nobuko, c2007. - 266 p. : il. ; 21 cm.
Incluye referencias bibliográficas.
CAPITULO 1 - La situación habitacional a través de los censos nacionales. p. 29-48. CAPITULO 2 - Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). p. 49-82. CAPITULO 3 - Políticas Habitacionales. p. 83-118. CAPITULO 4 - Submercado de viviendas en alquiler p. 119-144. CAPITULO 5 - Asentamientos. p. 145-170. CAPITULO 6 - La ocupación de edificios. p. 171-200. CAPITULO 7 - Inquilinatos y hoteles en la Ciudad de Buenos Aires. p. 201-230. CAPITULO 8 - Indagación sobre condiciones de vida en distintos tipos de alojamiento. p. 231-250. CAPITULO 9 - Vivir en el borde (habitar en el periurbano). p. 251-262.
Este libro plantea la importancia de la industria de la construcción en la economía y su significación política, en particular la construcción de vivienda social. Se analizan los efectos de la acción estatal en este campo tanto a nivel nacional como regional y provincial teniendo en cuenta los períodos presidenciales posteriores a 1983.
El comportamiento del submercado de alquileres se describe a partir de las diversas medidas gubernamentales adoptadas para evitar los efectos negativos, sobre los locatarios, de la variación de sus precios.
Se describen las estrategias sociales, de las familias carentes de recursos, para acceder al alojamiento, y, a través de entrevistas a las mismas, se establece el significado, en sus vidas cotidianas, de estas condiciones de alojamiento.
Finalmente, se muestra la posición ideológica de los principales diarios, sobre algunas de estas estrategias.
9789875841253
ARQUITECTURA
VIVIENDA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
POLITICA DE LA VIVIENDA
ESPACIO URBANO
DESARROLLO URBANO
728.1 / GAZ 286