En el país del no me acuerdo :

En el país del no me acuerdo : (des)memoria institucional e historia de la política social en la Argentina / compilación, Julián Bertranou ; Juan Manuel Palacio ; Gerardo Serrano - Buenos Aires : Prometeo, c2004. - 292 p. : il. ; 22 cm.

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo, e índice.

Primera parte: momentos y actores de la política social en Aregntina
Notas sobre la situación historiográfica sobre la política social Argentina /
Laura Golbert. p. 25-32. Los historiadores y el proceso de construcción del Estado Social /
Juan Suriano. p. 33-58. Política social y fórmulas políticas en América Latina /
Marcelo Cavarozzi. p. 59-68. Dos siglos de política social en el Río de la Plata: un panorama de su construcción /
José Luis Moreno. p. 69-82. Acerca del Estado de Bienestar en el Peronismo Clásico (1943-1955) /
Luciano Andrenacci ; Fernando Falappa ; Daniel Lvovich. p. 83-116. Segunda parte: gestión y memoria institucional de la política social
Notas sobre el concepto de memoria institucional /
Julián Bertranou. p. 117-144. Historia, aprendizaje y gestión pública: las políticas dirigidas a la pobreza en el Estado remanente /
Roberto Martínez Nogueira. p. 145-166. Capacidades institucionales y políticas sociales: reflexiones a partir del caso argentino /
Fabián Repetto ; Javier Moro. p. 167-194. La Superintendencia de Servicios de Salud y su herencia institucional (o la reforma del Estado se hace cargo de la historia) / Guillermo Alonso. p. 195-216. Los archivos y la acción social / Enrique Tandeter ; Andrés Pak Linares. p. 217-232. La información como problema de las ciencias sociales y de la gestión de la política social: la experiencia del SIEMPRO / Gustavo Gamallo. p. 233-255. Tercera parte: política y cuestión social Desafíos y perspectivas de la política social en la Argentina / Eduardo Amadeo. p. 259-268. Reflexiones sobre políticas de ingreso social / Ernesto Aldo Isuani. p. 269-286.

Este libro presenta una serie de artículos que abordan la relación existente en el campo de las políticas sociales, entre el registro sistemático de la actividad publica, la generaciòn de una memoria institucional, el desarrollo de estudios historiográficos y la gestión publica.
La reflexión se hace tomando como contexto a un país caracterizado por el desinterés en el desarrollo de una memoria institucional que guié en el proceso de toma de decisiones en el sector de las políticas sociales, y que sea la contracara de una cultura fundacional que pretende empezar siempre desde cero. Este desinterés ha impedido el adecuado registro de la actividad pública y la vocación por el estudio sistemático de la historia de las políticas sociales.
La memoria institucional y la historia de la política social se emparentan. Como en un circulo virtuoso, trabajar a favor de una u otra repercute favorablemente en ambas, y es la gestión de las políticas una de sus principales beneficiarias. Avanzar en la institucionalización de formas de registro de las acciones públicas en el área social permite contar con un corpus de conocimientos organizado que es decisivo para la planificación de políticas. Por otro lado, la revisión y análisis de la historia de las políticas ejecutadas contribuye a la introducción de hábitos de evaluación sistemática, favorece la transparencia de la política pública a través de la rendición de cuentas ante la sociedad y permite un mas adecuado seguimiento de los objetivos políticos que se persiguen.

9789509217973


POLITICA SOCIAL
HISTORIA POLITICA
PROGRAMA SOCIAL


ARGENTINA

361.610 982 / PAIS 149