La dimensión inevitable :
La dimensión inevitable : estudios sobre la internacionalización del Estado y del capital desde Argentina /
Compilación, Vanesa Ciolli ; Federico Daniel Naspleda ; Rolando García Bernardo.
- Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes, 2020.
- 249 p. ; 20 cm.
- (Investigación) .
Prólogo / Vanesa Ciolli ; Federico Daniel Naspleda ; Rolando García Bernado . p. 8-12. Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas
hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización
del capital y el Estado nacional de competencia / Adrián Piva. p. 13-41. Genealogía de un debate: el imperialismo y la periodización del
capitalismo en discusión / Anabella Gluj. p. 42-62. Notas para pensar la internacionalización del Estado a partir
de su vínculo con los organismos financieros internacionales / Vanesa Ciolli. p. 63-93. La internacionalización del ciclo económico argentino en el
siglo XXI: evidencia empírica y fundamentos / Igal Kejsefman ;Julio Fabris ; Gabriel Ríos Díaz. p. 94-123. Empresas multinacionales en la Argentina de la posconvertibilidad
(2005-2011): internacionalización, concentración y
especialización productiva a partir de estrategias corporativas / Federico Daniel Naspleda. p. 124-152. Transformaciones del sector hidrocarburífero argentino en la
convertibilidad. Un análisis desde la perspectiva de la internacionalización / Diego Pérez Roig. p. 153-185. Argentina rural y el mundo. Una revisión crítica de la internacionalización
del capital desde las sociologías rurales / Rolando García Bernado p. 186-212. La reestructuración capitalista en la posdictadura: entre la
ofensiva internacionalizada del capital y la resistencia nacional
de la clase obrera / Juan Pedro Massano y Adrián Piva. p. 213-236.
IIGG
ECONOMIA INTERNACIONAL
CONDICIONES ECONOMICAS
INTERNACIONALIZACION
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
CAPITALISMO
ARGENTINA
337 / DIM 582
Prólogo / Vanesa Ciolli ; Federico Daniel Naspleda ; Rolando García Bernado . p. 8-12. Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas
hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización
del capital y el Estado nacional de competencia / Adrián Piva. p. 13-41. Genealogía de un debate: el imperialismo y la periodización del
capitalismo en discusión / Anabella Gluj. p. 42-62. Notas para pensar la internacionalización del Estado a partir
de su vínculo con los organismos financieros internacionales / Vanesa Ciolli. p. 63-93. La internacionalización del ciclo económico argentino en el
siglo XXI: evidencia empírica y fundamentos / Igal Kejsefman ;Julio Fabris ; Gabriel Ríos Díaz. p. 94-123. Empresas multinacionales en la Argentina de la posconvertibilidad
(2005-2011): internacionalización, concentración y
especialización productiva a partir de estrategias corporativas / Federico Daniel Naspleda. p. 124-152. Transformaciones del sector hidrocarburífero argentino en la
convertibilidad. Un análisis desde la perspectiva de la internacionalización / Diego Pérez Roig. p. 153-185. Argentina rural y el mundo. Una revisión crítica de la internacionalización
del capital desde las sociologías rurales / Rolando García Bernado p. 186-212. La reestructuración capitalista en la posdictadura: entre la
ofensiva internacionalizada del capital y la resistencia nacional
de la clase obrera / Juan Pedro Massano y Adrián Piva. p. 213-236.
IIGG
ECONOMIA INTERNACIONAL
CONDICIONES ECONOMICAS
INTERNACIONALIZACION
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
CAPITALISMO
ARGENTINA
337 / DIM 582