Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Trabajo social forense : balance y perspectiva / coordinadores, Andrés Ponce de León ; Claudia Krmpotic.

Colaborador(es): Series (Colección ciencias sociales)Detalles de publicación: Buenos Aires : Espacio, 2012.Descripción: 281 p. ; 22 cmISBN:
  • 9789508023469
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 20 361.3 PON 792
Contenidos:
1º Segmento. Definiendo el trabajo social forense.
Capítulo 1. Los desafíos en la formación profesional. El programa de especialización en trabajo social forense de la Fadecs. UNComahe.
Capítulo 2. Pensando el trabajo social forense en la perspectiva socio-jurídica. aportes desde la práctica profesional / Andrés Ponce de León. p. 19-36.
Capítulo 3. El trabajo social forense como campo de actuación en la intersección entre bien social y bien jurídico / Claudia Sandra Krmpotic. p. 55-73.
2º Segmento. Interacción legal, poder y saber: agentes y profesiones en el arbitraje de lo social.
Capítulo 4. El trabajo social forense y los procesos de arbitraje de la vida social / Myriam Mitjavilla ; Priscila gomes Mathes. p. 77-92.
Capítulo 5. Pensar lo humano en las sociedades de control: hacer visibles las heterotopías y dar lugar al normadismo / María Susana Paponi. p. 93-110.
Capítulo 6. Aproximaciones al trabajo social foense. Los territorios institucionales como campos de acción y creación de sentidos / Julia Mercedes Caminito. p. 111-126.
Capítulo 7. El valor de los escenarios institucionales para la visibilidad y enunciación. El caso de los consejos de derechos de niñez y adolescencia en Río Negro / Susana Rita Rodriguez. p. 127-150.
Capítulo 8. La intervención en la fase prejudicial: intervención profesional en la defensoría de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Neuquén /
3º Segmento. Las exigencias de un diagnóstico social fundado. Ética, conceptos, técnicas e istrumentos.
Capítulo 9. El diagnóstico y el proceso de intervención en trabajo social: hacia un enfoque comprehensivo / Bibiana Travi. p. 169-196.
Capítulo 10. La investigación en el campo socio-jurídico: validación de la información en la intervención profesional desde un enfoque cualitativo / Marcelo Loaiza. p. 197-212.
Capítulo 11. La entrevista en el escenario forense, ¿sitiada por lo jurídico? El diálogo con jóvenes en situación penal / Osvaldo Agustín Marcón. p. 213-230.
Capítulo 12. El diagnóstico social fundado y la acción raparadora del daño en el informe y seguimiento victiminológico / Magdalena Martha Jenny. p. 231-254.
Capítulo 13. Reflexiones pendientes en la interfase legal-social. El trabajo social en las cárceles psiquiátricas / Elsa Viviana Barrón. p.255-266.
Capítulo 14. El peritaje social en la prespectiva colombiana: fundamentos e instrumentalidad / Angela M. Qintero Velásquez. p.267-279.
Lista(s) en las que aparece este ítem: TS Primer Semestre 2014
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Notas Código de barras
Libros Colección general 361.3 PON 792 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 5 Disponible 12925
Libros Colección general 361.3 PON 792 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. C Disponible En proceso de encuadernación. 9139
Libros Colección general 361.3 PON 792 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 9140
Libros Colección general 361.3 PON 792 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 9141
Libros Colección general 361.3 PON 792 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible 9142
Libros Colección general 361.3 PON 792 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 4 Disponible 9143
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

1º Segmento. Definiendo el trabajo social forense.

Capítulo 1. Los desafíos en la formación profesional. El programa de especialización en trabajo social forense de la Fadecs. UNComahe.

Capítulo 2. Pensando el trabajo social forense en la perspectiva socio-jurídica. aportes desde la práctica profesional / Andrés Ponce de León. p. 19-36.

Capítulo 3. El trabajo social forense como campo de actuación en la intersección entre bien social y bien jurídico / Claudia Sandra Krmpotic. p. 55-73.

2º Segmento. Interacción legal, poder y saber: agentes y profesiones en el arbitraje de lo social.

Capítulo 4. El trabajo social forense y los procesos de arbitraje de la vida social / Myriam Mitjavilla ; Priscila gomes Mathes. p. 77-92.

Capítulo 5. Pensar lo humano en las sociedades de control: hacer visibles las heterotopías y dar lugar al normadismo / María Susana Paponi. p. 93-110.

Capítulo 6. Aproximaciones al trabajo social foense. Los territorios institucionales como campos de acción y creación de sentidos / Julia Mercedes Caminito. p. 111-126.

Capítulo 7. El valor de los escenarios institucionales para la visibilidad y enunciación. El caso de los consejos de derechos de niñez y adolescencia en Río Negro / Susana Rita Rodriguez. p. 127-150.

Capítulo 8. La intervención en la fase prejudicial: intervención profesional en la defensoría de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Neuquén /

3º Segmento. Las exigencias de un diagnóstico social fundado. Ética, conceptos, técnicas e istrumentos.

Capítulo 9. El diagnóstico y el proceso de intervención en trabajo social: hacia un enfoque comprehensivo / Bibiana Travi. p. 169-196.

Capítulo 10. La investigación en el campo socio-jurídico: validación de la información en la intervención profesional desde un enfoque cualitativo / Marcelo Loaiza. p. 197-212.

Capítulo 11. La entrevista en el escenario forense, ¿sitiada por lo jurídico? El diálogo con jóvenes en situación penal / Osvaldo Agustín Marcón. p. 213-230.

Capítulo 12. El diagnóstico social fundado y la acción raparadora del daño en el informe y seguimiento victiminológico / Magdalena Martha Jenny. p. 231-254.

Capítulo 13. Reflexiones pendientes en la interfase legal-social. El trabajo social en las cárceles psiquiátricas / Elsa Viviana Barrón. p.255-266.

Capítulo 14. El peritaje social en la prespectiva colombiana: fundamentos e instrumentalidad / Angela M. Qintero Velásquez. p.267-279.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir