¿América Latina es un fracaso económico? [recurso electrónico] : del relato a los datos / Alejandro Fiorito ; José Juan Ruiz ; Ernesto Talvi.
Tipo de material:
ArtículoDetalles de publicación: Madrid : Real Instituto el Cano, 2023.Descripción: 1 recurso en línea (41 p.)Tema(s): Recursos en línea:
En: ARI No 69 (Jul. 2023) p. 01-41.Resumen: La percepción generalizada es que América Latina, en términos generales, es un fracaso económico: una región altamente volátil, propensa a crisis recurrentes (cambiarias, bancarias y de deuda soberana) e incapaz de desarrollarse y sostener una
dinámica de convergencia, como lo hicieron los tigres asiáticos, hacia los niveles de ingreso de las economías avanzadas. Parafraseando la conocida frase que solía aplicarse a Brasil, la percepción establecida es que “América Latina es la región del
futuro y siempre lo será.” Los datos evidencian que esta percepción es sesgada y no se corresponde con la realidad.
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | URL | Estado | |
|---|---|---|---|---|
Artículos
|
Colección digital | Enlace al recurso | Disponible |
Total de reservas: 0
La percepción generalizada es que América Latina, en términos generales, es un fracaso económico: una región altamente volátil, propensa a crisis recurrentes (cambiarias, bancarias y de deuda soberana) e incapaz de desarrollarse y sostener una
dinámica de convergencia, como lo hicieron los tigres asiáticos, hacia los niveles de ingreso de las economías avanzadas. Parafraseando la conocida frase que solía aplicarse a Brasil, la percepción establecida es que “América Latina es la región del
futuro y siempre lo será.” Los datos evidencian que esta percepción es sesgada y no se corresponde con la realidad.
inglés.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.