000 01624ngm a22001817a 4500
005 20180704194504.0
006 a|||||r|||| 00| m|
007 mr c||||||ao|u|ac
008 120730t2017 ag ||||| |||| 00| m|spa d
040 _aAR-MoUNM
245 0 0 _aAgroecología en Cuba: a 100 años de la revolución rusa
_h[videograbación] /
_cdirección, Juan Pablo Lepore ; Nicolas van Caloen.
260 _aArgentina :
_bColectivo Documental Semillas :
_bINCAA,
_c2017.
300 _a1 DVD (62 min.) :
_bson., col.
520 _aEn 1959 comienza la revolución cubana, luego de muchos años de preparación. La victoria del Socialismo en la isla conlleva a que Estados Unidos imponga un bloqueo económico internacional contra Cuba. A raíz de esto la economía se torna en un intercambio muy fluido con URSS, principalmente de la caña de azúcar cubana por casi todos los recursos básicos. En 1989, con la caída de la URSS, Cuba se encuentra sin abastecimiento, generando un desequilibrio en la economía, que provocó un problema de seguridad alimentaria, dejando a un país en el caos. Ahí es donde nace y se desarrolla la Agroecología cubana como respuesta a la crisis alimentaria, basada sobre valores de autoabastecimiento de los alimentos, educación y participación popular intergeneracional y multidisciplinaria de toda la población. Este movimiento exporta sabiduría milenaria en un contexto de crisis mundial posicionando a Cuba como líderes en la producción de alimentos sustentables y ecológicos.
700 1 _913586
_aLepore, Juan Pablo
_edir.
700 1 _913587
_avan Caloen, Nicolas
_edir.
942 _cPELICULA
999 _c9457
_d9458