| 000 | 03560nam a2200589 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20160909140030.0 | ||
| 008 | 140917b2012 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a9789253070916 | ||
| 040 | _aAR-MoUNM | ||
| 082 | 0 |
_220 _a331.4 _bEMP 55 |
|
| 245 | 0 | 0 |
_aEmpleo y condiciones de trabajo de mujeres temporeras agrícolas / _ccoordinación, Fernando Soto Baquero ; Emilio Klein. |
| 260 |
_a[s.l] : _bOrganización Internacional del Trabajo OIT; _c2012. |
||
| 300 |
_a249 p. ; _c24 cm. |
||
| 504 | _aIncluye referencias bibliografías al final de cada capítulo. | ||
| 505 | 0 | _tCapítulo I. Caso de Argentina | |
| 505 | 0 |
_t1. Algunos antecedentes sobre el trabajo femenino en la agricultura argentina _gp. 11-23. |
|
| 505 | 0 |
_t2. Instituciones del mercado del trabajo y procesos laborales. _gp. 24-53. |
|
| 505 | 0 |
_t3. Institucionalidad y políticas públicas relacionadas con el trabajo temporal de mujeres en Tucumán y Jujuy. _gp. 54-62. |
|
| 505 | 0 |
_t4. Recomendaciones de políticas orientadas a mejorar las condiciones de trabajo de las temporeras, y su impacto sobre la pobreza y la igualdad de género. _gp. 63-72. |
|
| 505 | 0 | _tCapítulo II. Caso de Brasil. | |
| 505 | 0 |
_t1. Mercados de trabajo femenino en la fruticultura irrigada en el Submedio del Valle de São Francisco _gp. 85-86. |
|
| 505 | 0 |
_t2. Caracterización de la región objetivo del eestudio y el mercado de trabajo. _gp. 86-95. |
|
| 505 | 0 |
_t3. El trabajo de la mujer en las zonas rurales del Noroeste de Brasil. _gp. 96-102. |
|
| 505 | 0 |
_t4. Empleo rural en el SMSF y el mercado de trabajo en la fruticultura. _gp. 103-106. |
|
| 505 | 0 |
_t5. Funcionamiento de las instituciones del trabajo. _gp. 107-122. |
|
| 505 | 0 |
_t6. Procesos de empleo de mano de obra femenina. _gp. 123-131. |
|
| 505 | 0 |
_t7. Institucionalidad y políticas públicas. _gp. 132-144. |
|
| 505 | 0 | _tCapítulo III. Caso de Chile. | |
| 505 | 0 |
_t1. Condiciones de trabajo de mujeres temporeras en la agricultura. El caso de Chile. _gp. 145-146. |
|
| 505 | 0 |
_t2. Antecedentes para comprender empleo y pobreza en los/as temporeros/as del agro en Chile. _gp. 147-152. |
|
| 505 | 0 |
_t3. Perfiles y características sociodemográficas en el empleo temporal agrícola por sexo. _gp. 153-160. |
|
| 505 | 0 |
_t4. Calidad del empleo temporal por sexo e istituciones del mercado de trabajo. _gp. 161-186. |
|
| 505 | 0 |
_t5. Los procesos laborales en el trabajo temporal desde una mirada de género. _gp. 187-194. |
|
| 505 | 0 |
_t6. Institucionalidad y oferta pública y privada orientada a las trabajadoras temporeras. _gp. 195-203. |
|
| 505 | 0 |
_t7. Recomendaciones de políticas orientadas a mejorar condiciones de trabajo y reducir la pobreza en hogares de temporeras/os, que garanticen la ampliación de la equidad de género. _gp. 204-224. |
|
| 505 | 0 |
_tCapítulo 4. Conclusiones. _gp. 225-248. |
|
| 650 |
_2unescot _93658 _aCONDICIONES DE EMPLEO |
||
| 650 |
_2mpirdes _94011 _aMUJERES |
||
| 650 |
_2unescot _9460 _aIGUALDAD DE OPORTUNIDADES |
||
| 650 | 7 |
_2unescot _91176 _aEMPLEO |
|
| 650 | 7 |
_2unescot _9358 _aPOBREZA |
|
| 650 | 7 |
_2mpirdes _93863 _aTRABAJADORES AGRICOLAS |
|
| 651 | 7 |
_2unescot _92590 _aARGENTINA |
|
| 651 | 7 |
_2unescot _93205 _aBRASIL |
|
| 651 | 7 |
_2unescot _93534 _aCHILE |
|
| 650 | 7 |
_95041 _aPOLITICA DE EMPLEO _2unescot |
|
| 700 | 1 |
_99764 _aSoto Baquero, Fernando. _ecoord. |
|
| 700 | 1 |
_99765 _aKlein, Emilio. _ecoord. |
|
| 710 | 2 |
_95936 _aOrganización Internacional del Trabajo. |
|
| 856 | 4 | 0 |
_qpdf _uhttp://www.fao.org/3/a-as122s.pdf _yAcceda a la publicación on line |
| 942 | _cLIBRO | ||
| 999 |
_c6063 _d6064 |
||